Arrancan las concentraciones vecinales en el Perpetuo Socorro para exigir la reapertura total de la Biblioteca Ramón J. Sender

Los actos se repetirán cada quince día a las 12:30 hasta que el Ayuntamiento de Huesca se ponga manos a la obra

27 de Marzo de 2025
Guardar
Un año sin la biblioteca Ramón J. Sender al completo

Una treintena de personas se ha congregado este jueves a las puertas del Centro Cívico Santiago Escartín Otín de Huesca para solicitar la reapertura total de la Biblioteca Ramón J. Sender.

En el transcurso del acto, ha tomado la palabra Puri Broto para recordar que hace precisamente un año, el 27 de marzo de 2024, se cerró la zona del Infocentro, el espacio "más importante" del edificio, y ha exigido su inmediata puesta en servicio. Además, ha considerado necesario que se lleve a cabo la reparación de la techumbre y ha instado al Ayuntamiento a trabajar para recuperar este espacio.

Por su parte, María José Lasaosa ha subrayado que la biblioteca cumple una función social, educativa y cultural fundamental. Ha añadido que es de conocimiento general que el Infocentro, dotado de numerosos ordenadores gracias a la intervención de Javier Brun en sus inicios, se ha mantenido cerrado debido a problemas estructurales.

Estudiantes y ciudadanos que acudían a este espacio para trabajar y prepararse se han visto obligados a trasladarse a una sala polivalente del centro, anteriormente utilizada para actividades de mediación, educación de calle y club de lectura, entre otros fines. Según ha manifestado, esta reubicación ha reducido significativamente el espacio disponible para el estudio.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Asimismo, ha expresado su desacuerdo con la postura del Ayuntamiento, que, en palabras del concejal de Urbanismo, ha calificado la solución provisional como adecuada. Lasaosa ha criticado que se hayan ubicado los fondos bibliográficos en el pasillo y el vestíbulo del salón de actos, lo que, según ha asegurado, ha generado numerosos conflictos.

No obstante, ha afirmado que estos problemas se han ido resolviendo, ya que todos los implicados han trabajado para que el lugar siga acogiendo múltiples actividades. En este sentido, ha destacado que en la biblioteca se han llevado a cabo talleres de percusión, grupos de lectura, clubes de cine y otros proyectos impulsados por la Fundación Secretariado Gitano, entre otros.

También ha señalado que, ante esta situación, casi podrían recibir una medalla por acudir cada día a realizar actividades. Además, ha resaltado que el número de usuarios de la biblioteca ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos.

Biblioteca Ramón J. Sender. Foto Myriam Martínez
El espacio cerrado al público en el Centro Cívico. Foto Myriam Martínez

LOS PRESUPUESTOS

Carlos Barraca ha denunciado que en los presupuestos aprobados en el último ejercicio, en diciembre del año pasado, no se ha incluido la partida de más de 190.000 euros que, según fuentes municipales, se ha estimado como el costo de la reparación de la techumbre.

Ha afirmado que no se ha aclarado el origen de esta cifra y ha comparado la situación con lo que ocurriría en una vivienda particular, donde, en su opinión, un problema de esta naturaleza ya se habría solucionado. También ha señalado que en la ciudad existen empresas perfectamente capacitadas para realizar trabajos en altura sin necesidad de recurrir al servicio de obras del Ayuntamiento.

Además, ha recordado que en septiembre del año pasado, recurrieron a la Justicia de Aragón y que, el 19 de este mes, han recibido una carta que han reenviado a la alcaldesa, en la que se le ha recordado las obligaciones que el Ayuntamiento tiene en este asunto.

Por su parte, María Sarsa ha remarcado la importancia que la biblioteca tiene para el barrio. Ha destacado que este espacio tiene un gran peso en la vida cultural de la comunidad y que, hasta ahora, se han realizado en él numerosos actos.

Sin embargo, ha lamentado que, debido a la situación actual, se han visto relegados a una especie de trastienda en el pasillo, un espacio claramente insuficiente para albergar todas las actividades programadas. Además, ha subrayado que la biblioteca se ha dedicado siempre al estudio y al silencio, algo que, en su opinión, ha resultado imposible de mantener en las condiciones actuales.

Finalmente, ha insistido en que la biblioteca representa un punto de conexión entre la ciudad y el barrio, y ha reivindicado que, más allá de hacer ciudad, se ha construido comunidad en este espacio.

Biblioteca Ramón J. Sender. Foto Myriam Martínez
El Ayuntamiento tiene que arreglar la techumbre. Foto Myriam Martínez

Lasaosa ha anunciado que las concentraciones se han programado para repetirse cada dos jueves y ha expresado su esperanza de que no sea necesario prolongarlas hasta junio. También ha informado de que las próximas protestas se han fijado para las 12:30, con el objetivo de facilitar la asistencia de más personas.

Carlos Barraca, por último, ha denunciado que no basta con incluir la partida en los presupuestos, sino que es imprescindible que se ejecute. Ha recordado que, en el documento económico municipal del año anterior, se contemplaba la renovación de la calle Zacarías Martínez, pero que esta no se ha llevado a cabo. En opinión de muchas de las personas asistentes a esta concentración, esta "dejadez" del Ayuntamiento no habría sido tal en otras zonas de la ciudad de verse en las mismas circunstancias.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante