La Asociación San Francisco de Sales de Hipoacúsicos de Huesca está de aniversario. Su presidenta, Sonia Zamora, ha anunciado que se celebran 45 años de trabajo y esfuerzo de esta entidad este 2025, para el que preparan actos bajo el lema “El poder de la palabra", de gran importancia social, como un congreso con destacados expertos en mayo.
Ha sido durante la entrega de premios del IX Certamen de Relatos Cortos y del concurso de postales navideñas celebrado en el Casino de Huesca, con la participación de los responsables de la asociación, los miembros del jurado y representantes de todas las administraciones, con la concejala del área de Acción Social, Marta Escartín, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, el director provincial del Instituto Aragonés de Servicios Sociales, Carlos Oliván, el diputado de Cultura de la DPH, Carlos Sampériz, la presidenta de la Comarca de La Hoya, Mónica Soler, además de otros concejales, diputados y consejeros comarcales. El acto ha sido conducido por los jóvenes de la asociación Miguel Sarto Güerri y Ara Allué Herranz.
En la modalidad para personas con discapacidad auditiva, con un incremento de participantes, ha resultado ganadora María Jesús Cañamares Muñoz por su obra El eco del amor. En su nombre ha recogido el premio Pilar Calvo, delegada provincial de la Once, y la autora, licenciada en Escritura Creativa y persona sordociega, ha trasladado su agradecimiento en una conexión online.
En la modalidad abierta a mayores de 16 años, sin importar su condición auditiva, el premio ha sido para el toledano Miguel Nombela Blázquez por su relato El lector, y el segundo, para el valenciano Alexis López Vidal por A las puertas de nadie, que han agradecido los galardones y valorado en sus intervenciones el trabajo de la entidad. Al concurso se presentaron cerca de 300 obras.
En las postales navideñas abierto a niños y niñas de la asociación, los ganadores en las distintas categorías, han sido Jonathan Da Silva Gabarre, Juan Fernando Rodríguez Peñaranda y Leo Trasobares Liesa, en infantil.
“Damos con este acto inicio a un año que va a ser muy especial para nosotros: en 2025, cumplimos 45 años como asociación de familias, fundada y dedicada a la atención de personas con discapacidad auditiva y trastornos del lenguaje”, ha comenzado el acto Sonia Zamora.

Han sido 45 años “apoyando, defendiendo y cuidando el crecimiento y los derechos de nuestros hijos e hijas” y de “trabajo profesional y voluntario, de avances increíbles, de retos que hemos ido superando”, ha trasladado. Pero, ante todo, ha destacado Zamora que en este periodo, “gracias al trabajo de la asociación y al gran esfuerzo que hicieron y hacen todas las personas que la componen, hoy tienen la posibilidad de comunicar, de participar, de transformar, y todo a viva voz”.
“Pocos crecimientos tan intensos para las familias como la crianza de un hijo con discapacidad. Pocas cosas tan importantes en su desarrollo como la capacidad de comunicarse”, ha valorado. Una creencia “firme, tenaz e inconformista”, de la que surgió un movimiento asociativo, que “todavía hoy no se resigna al silencio -ha resaltado Zamora-. Que trabaja de manera constante para que cientos de familias y personas con problemas auditivos transiten ese difícil camino de forma más fructífera, serena y, sobre todo, de forma más acompañada”.
Como ha detallado la presidenta de la asociación, el año pasado se atendió en toda la provincia 382 familias, 436 usuarios asistieron a 13.114 sesiones de intervención, en las modalidades de logopedia, psicología y apoyo curricular, y se realizaron 1.941 gestiones. Además, participaron en mesas de negociación y foros de trabajo a nivel local, provincial, regional y nacional, “defendiendo los derechos de las personas con discapacidad auditiva y trastornos del lenguaje; de nuestros hijos e hijas a una educación inclusiva; y de nuestros mayores a una mejor calidad de vida, comprensión y atención. Trabajando por su inserción sociolaboral como personas adultas y reclamando para ellos la voz y la palabra, como parte fundamental de su crecimiento hacia la vida adulta”, ha trasladado.

La asociación ha llegado a este aniversario “con la ilusión del primer día y también con el anhelo urgente y en ocasiones angustiado de los primeros tiempos que todavía vemos en las familias que llegan con un diagnóstico de sordera o de trastorno del lenguaje”. Y también lo celebran con mucha experiencia y “con programas y servicios que responden de manera eficaz a las preguntas, incertidumbres y necesidades, que son referente de buen hacer profesional, y que nos dan la tranquilidad de un futuro posible, cercano y accesible para nuestros hijos e hijas”, ha apuntado la presidenta.
Zamora ha remarcado que en este camino siempre está la palabra, que tiene “el poder de conectar, de sensibilizar, de imaginar. De derribar barreras y tender puentes. De transformar. De esta convicción dan buena cuenta nuestros nueve años de Concurso de Relatos Cortos, nacido y cultivado como espacio de encuentro entre escritores con y sin discapacidad, y que nos deja en sus páginas voces que nos resuenan más allá de cualquier barrera”. Un certamen que también está de aniversario, ya que este 2025 celebrará su décima edición.
Sonia Zamora ha recordado para finalizar a todos lo que han formado y forman la Asociación San Francisco de Sales. “Gracias a ellas y ellos nuestros hijos e hijas pueden estar hoy, y, seguro, seguir estando en el futuro”, ha reconocido.