El Cosmos Festival celebra el legado de Héroes del Silencio con una jornada de música y recuerdos

Down Huesca ha reunido a centenares de personas que han disfrutado de su danza inclusiva, una mesa redonda y un concierto

Mercedes Manterola y Myriam Martínez
15 de Marzo de 2025
Guardar
Danza inclusiva en el Cosmos Festival 2025

Los seguidores de Héroes del Silencio han vivido una jornada inolvidable en Huesca, donde el Cosmos Festival, organizado por la Asoiación Down, ha celebrado una nueva edición, en el Palacio de Congresos, dedicada a la icónica banda aragonesa.

Una mesa redonda ha revelado aspectos desconocidos del grupo y, además, los asistentes han disfrutado de la actuación de Derivas, una de las mejores bandas tributo al grupo.

En el coloquio han participado figuras clave relacionadas con Héroes del Silencio, con mucho que decir: Pedro Andreu, batería de la banda; Antonio Cardiel, bajista y autor de un libro sobre la historia del grupo; Pablo Ferrer, periodista aragonés que los acompañó en su última gira por Sudamérica; José Luis Martínez, presidente del club de fans -que se creó en 1994-, e Ignacio Reyo, columnista de revistas como Ruta 66 y Rolling Stone, quien ha ejercido como moderador del encuentro.

Además, el vocalista de Derivas, Diego Septiembre, ha recogido un premio que se le ha entregado a Derivas y el diputado de Cultura, Carlos Sampériz, le ha entregado a Pedro Andreu una colección de discos de los Beatles, también en reconocimiento a los Héroes del Silencio.

Mesa redonda sobre la historia de Héroes del Silencio en el Cosmos Festival 2025. Foto Mercedes Manterola
Ferrer, Andreu, reyo, Cardiel y Martínez. Foto Mercedes Manterola

UN NUEVO LIBRO

Entre los muchos asuntos interesantes que se han abordado, se ha anunciado la próxima publicación de un libro, que llevará la firma de José Luis Martínez y que recoge la historia del grupo con un nivel de detalle sin precedentes: todos los conciertos, lanzamientos de discos, apariciones en televisión y la vorágine de giras que marcaron la carrera de Héroes del Silencio.

Hace 40 años, Héroes del Silencio ofreció su primer concierto con una formación inicial compuesta por Juan y Pedro Valdivia junto a Enrique Bunbury

Pedro Andreu, que dejó la medicina para dedicarse a la música, ha referido cuál era la esencia del grupo: estar bien preparados y dispuestos a enfrentarse a cualquier cosa.

Imagen de WhatsApp 2025 03 15 a las 23.32.07 f09d8d7a
Actuación de la banda Derivas. Foto Mercedes Manterola

Se ha destacado también su manera de ensayar, comparando la entrega del grupo en cada sesión con una actuación en el Madison Square Garden.

La banda fue telonera de grupos como La Unión, 091 y El Último de la Fila, pero en poco tiempo supieron ponerse a su altura. Con el tiempo, compartió escenario con artistas de la talla de Elton John, Leonard Cohen y Bryan Adams.

Andreu ha confesado que durante un tiempo le daba más importancia a los errores que a los aciertos, hasta que aprendió a equilibrar su perspectiva. Además, ha compartido algunas de sus experiencias más singulares, como tocar en un barco que perteneció a Charles Chaplin en el río Támesis, un espacio donde también grabó Pink Floyd.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Este año se cumplen también 30 años del álbum "Avalancha", calificado por Ignacio Reyo como uno de los mejores discos de hard rock de España, cuya composición comenzó en Benasque y se prolongó durante un año.

Siempre reinvirtieron sus ganancias en mejorar su equipo, más que en la búsqueda de un beneficio económico. También se ha mencionado que, a diferencia de lo habitual, su primera gira internacional fue por Europa y no por Latinoamérica. Y el centro de Europa cayó rendido a sus pies.

Imagen de WhatsApp 2025 03 15 a las 23.32.13 d544e70a
Andreu ha recibido una colección de discos de los Beatles, de manos del diputado Carlos Sampériz. Foto Mercedes Manterola

Otro punto clave de la charla ha sido el repaso al año 2007, cuando la prensa cambió su valoración sobre la banda, que realizó diez conciertos en Guatemala, Buenos Aires, Los Ángeles, México y Monterrey y varias ciudades españolas. Pablo Ferrer ha remarcado la emoción del público en el primer concierto en Guatemala. En total, 500.000 personas disfrutaron de esta gira. "Hacer sonreír a tanta gente a la vez no es algo que consigan muchos monologuistas", ha ironizado Pedro Andreu.

Antes de finalizar, Andreu ha comentado que hay dos personas con síndrome de Down en su entorno, lo que ha servido de puente para un emotivo momento de reconocimiento a estas personas y los profesionales de la asociación. Varios jóvenes de la entidad, por su parte, han subido al escenario para entregar un obsequio a los invitados.

Danza inclusiva en el Cosmos Festival 2025
Danza inclusiva en el Cosmos Festival 2025

DANZA INCLUSIVA

Por otro lado, el festival ha comenzado con la presentación del espectáculo "Las 10". Esta puesta en escena cuenta con un grupo de danza de entre 25 y 30 miembros, además del respaldo de la Escuela Infantil del Conservatorio de Huesca, que ha aportado entre 50 y 60 músicos. 

El espectáculo ha contado con la colaboración de profesionales de la danza a nivel nacional, entre ellos Laura López Muñoz (Zaragoza), Yaiza Caro (Alicante) y Ana Ibarrondo, directora de escena de Madrid. 

Para cerrar el evento, la Asociación Down Huesca ha entregado un reconocimiento a Cristina Pérez por su labor en la entidad, así como a las figuras invitadas que han participado en el espectáculo.

Imagen de WhatsApp 2025 03 15 a las 23.32.16 06eff590
Derivas, recogiendo el premio. Foto Mercedes Manterola

DERIVAS

Y Derivas interpretó íntegramente el álbum Senderos de traición (1991), para muchos el más emblemático de los aragoneses, que incluye temas míticos como Entre dos tierras Maldito duende. Diego Septiembre, su vocalista, considera que este disco refleja "la esencia de la banda" y buscan que el público reviva esa época con la estética y la energía de entonces. 

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante