Los crismones, identidad y patrimonio en el calendario 2025 de Gráficas Barbastro-Monzón y la diócesis

Toda una tradición que este año apuesta por la innovación y la sostenibilidad para unos elementos diferenciales de las iglesias de este territorio

DH
29 de Diciembre de 2024
Guardar
Javier Franco, María Puértolas, Miguel Hecho y Aída Rodríguez presentaron el calendario 2025 que refleja crismones representativos de la diócesis
Javier Franco, María Puértolas, Miguel Hecho y Aída Rodríguez presentaron el calendario 2025 que refleja crismones representativos de la diócesis

Gráficas Barbastro-Monzón ha lanzado el calendario "colaborativo para 2025" en colaboración con el Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, una tradición anual presentada en el salón del propio museo con la presencia de Miguel Hecho, gerente de Gráficas Barbastro-Monzón, y María Puértolas, directora del Museo Diocesano junto a Javier Franco y Aída Rodríguezz, ambos del grupo que promueve la iniciativa.

El calendario, que este año consta de 14 páginas, se enfoca con un diseño moderno a la conservación y difusión del patrimonio cultural de la región. La introducción del calendario ha sido elaborada por el obispo Ángel Pérez, en la que marca el inicio de un recorrido visual único por 12 crismones históricos que acompañan cada mes del año.

Los crismones, unos de los elementos más identitarios del patrimonio eclesiástico de la región, protagonizan este calendario de manera destacada. Cada página incluye una fotografía del crismón junto al monumento en el que se encuentra. Se integra además un efecto gráfico que da sensación de movimiento, diseñado para captar la atención del espectador hacia estos iconos históricos.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

María Puértolas destacaba la importancia de esta elección temática: “Los crismones son uno de nuestros elementos más identitarios. Dentro de nuestro patrimonio, podemos observar la gran cantidad que tenemos, y la mayoría de ellos tiene más de 800 años”. Asimismo, subrayó el valor de los estudios documentales que acompañan esta iniciativa, explicando que estos “permiten acercarse a los significados tan profundos que tienen”.

Se ofreció un análisis detallado de los diferentes crismones incluidos en el calendario, abarcando su origen, nivel de tallaje y otros aspectos artísticos. “La selección no obedece a los más importantes ni los más representativos, es una representación”, aclaró Puértolas, quien matizó la complejidad de cribar entre la abundancia de ejemplos disponibles en el patrimonio.

Otro de los aspectos destacados del calendario 2025 es su apuesta por la sostenibilidad. Según explicó Miguel Hecho, “como innovaciones, se usa papel más ecológico y con cierta textura, que le da un aspecto distinto y añade un componente táctil”. Se han producido mil ejemplares que serán entregados de forma gratuita en las instalaciones de Gráficas Barbastro-Monzón y en el Museo Diocesano. Esta acción busca garantizar que el calendario llegue al mayor número de personas posible, promoviendo tanto el acceso al patrimonio como el disfrute de esta cuidada obra editorial.

Javier Franco, Miguel Hecho, Merche Pérez y Aida Rodríguez, del Grupo Gráficas Barbastro Monzón
Javier Franco, Miguel Hecho, Merche Pérez y Aida Rodríguez, del Grupo Gráficas Barbastro Monzón

El museo habilitrá fechas de visitas para aprender más acerca de los crismones. Las confirmadas son:

  • 29 de marzo: visita en la iglesia de San Martín, en Capella.
  • 31 de mayo: visita en la ermita de San Román, en Castro.
  • 26 de julio: visita en la iglesia de San Pablo, del Monasterio de Obarra.
  • 27 de septiembre: visita en la iglesia de San Cristóbal, en Bisaurri.
  • 25 de octubre: visita en la iglesia de San Nicolás, en el Castillo de Monzón.
  • 29 de noviembre: visita en la iglesia de San Pedro, en Boltaña.

Una apuesta por la identidad de los territorios que integran la Diócesis que se concibe en torno al arte y la importancia que han tenido cientos de generaciones para conformar un patrimonio extraordinario.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante