Felicitaciones de Navidad en 1662 a la Universidad Sertoriana

José Sanz de Larrea recogió y puso en orden cartas recopiladas de varios personajes importantes en el Colegio Imperial y Mayor de Santiago en Huesca

Studiosi pro Universitate Sertoriana
29 de Diciembre de 2024
Felicitaciones de Navidad en 1662 a la Universidad Sertoriana dirigidas al Colegio Santiago

Entre las cartas recopiladas de varios personajes dirigidas al Colegio Imperial y Mayor de Santiago en Huesca, recogidas y puestas en orden por D. José Sanz de Larrea; Colegial y Rector que fue del mismo, nos dejó en tres tomos noticias y documentos recopilados del Colegio y en concreto cartas dirigidas por algunos de sus alumnos, entre las que hemos entresacado varias de las enviadas como felicitación de Navidades o Pascuas correspondientes al año de 1662. Acerca de ellas es destacable que el porteo más generalizado en aquella época costaba para el interior de España medio real y a partir de la mitad del siglo XVII para las cartas porteadas era de entre 8 y 12 maravedis de vellón. Tarifa asentada en la costumbre, que cuando surge el pleito de las estafetas entre 1622 y 1631 pasando a ser administradas por la Corona, no afectó a las existentes en la Corona de Aragón que continuarían gestionadas por sus propios correos mayores.

En los  mediados del siglo XVII no era una época en la que el cartearse o envío de correspondencia se prodigara, exceptuando los casos de necesidad o de urgencia, por ello tienen mucho más mérito y valor estas cartas, dedicadas a felicitar o desear unas buenas fiestas de Pascuas, las cuales podemos considerar como antecedentes de las felicitaciones de Navidad. Todas ellas llevan la misma dirección Sr. Rector y Colegiales de Colegio Mayor e Imperial de Santiago de Huesca.

Diego de Alayeto, natural de Almudévar, entró en el Colegio de Santiago el 26 de enero de 1631 y salió en agosto de 1640 tras doctorarse en leyes en 1635, fue a Roma y en 1640 vino de Canónigo a  la Seo Zaragoza.

“Parecerá ingratitud y poca atención a las grandes obligaciones que debo a V.S. verse tan mal correspondidas, de mi cuidado, siendo contado en mi afirmación preferida a cuantas personas venero… Rogando sinceramente las Felicidades para Vs. Y ahora con especial motivo las aumento al desear muy alegres y Felices Pascuas de Navidad en la grandeza que Vs. Merecen y desea su menor capellán de la Seo Aragonesa 21 diciembre 1662 Diego de Alayeto.”

Miguel Mateo Díez de Aux, Ilustrado jurista  que formaba parte de la clase dirigente de Zaragoza, cuando el 4 de marzo de 1661 era nombrado lugarteniente de la Corte del Justicia de Aragón y poco después miembro de la Sala Criminal de la Audiencia de Aragón..

"No tendré cumplido el regocijo de los días de Pascuas, hasta saber las ha tenido VS. Tan dichosas y felices como se las debe desear mi filial afecto sobre las muchas honras y todo el saber de que me significó el recibir de su Vs. el escrito que tan indignamente llegó con noticias... para mí es obligado a pesar de la  rendida  obediencia en que me tiene Vs. pedir a Dios ponga todo su apoyo en la agradenza de su estado. Zaragoza, 22 diciembre 1662. Miguel Mateo Díez de Aux.”

Fernando de Sada y Azcona. Natural de Huesca,  Doctorado en leyes y Cánones, fue nombrado obispo de Huesca en 1655, autorizó la fundación  de Carmelitas Calzadas en San Vicente el Alto de Huesca, dictó las Constituciones Synodales publicadas por Larumbe en 1656 y gran devoto de Ntra Sra de Salas, fue protector de su Santuario.

“Toda la memoria que Vd. Tiene y que me hace merced en desearme las Buenas Pascuas, puede asegurar se la tiene merecida mi grande afecto y voluntad de servirles y mi mucho deseo de los aumentos en esa tan admirable comunidad y en cuanto que pudiese obrar en estos días de mi asistencia en esta Corte… Que Dios mediante los conserve por muchos años y con las felicidades de Buen Principio de Año y Pascuas de Reyes es mi deseo. Madrid 30 diciembre 1662 Fernando de Sada y Azcona ( Obispo de Huesca).”

Jorge Labalsa. Natural de Zaragoza, entró de catedrático de Decretales el 3 de septiembre de 1648 y en 1660 fue promovido a Lugarteniente del Justicia de Aragón y en 1676 fue destinado a la Sala Criminal de la Real Audiencia de Aragón.

Muy favorecido me hallo con su carta con ocasión de las Pascuas, porque beso a Vd. La mano y si trajeran muchas cosas del permiso de Vd. Que si mandarme fuera para mi mayor,  lo mismo que en clase, quedo deseándoles y suplico lo mismo para Vds. A quien deseo toda felicidad y aumento con lo mejor a tan Gran Casa. Dios y Vds. Bsma. Jorge Labalsa.”

Pantaleón Palacio y Villacampa. Natural de Agüero, entró en 1631 al Colegio de Santiago. Licenciado en Cánones el 10 de octubre de 1634, fue rector del Colegio de San Vicente en 1629 y del Imperial de Santiago en 1631, catedrático de Sexto, Visperas y de Prima, fue nombrado Juez de competencias del Reino de Aragón en 1659 y designado por el rey para Abad de Montearagón en mayo de 1662.

No puedo prometerme dichosas Pascuas de Navidad si no es cumpliendo primero con la obligación de dárselas a Vd, téngalas muy feliz estas y otras muchas con los aumentos que merece y les puedo asegurar no tiene. Hijo suyo con mayor afecto envíe  a la  totalidad de sus educandos. Iglesia de Montearagón 24 diciembre de 1662.”

Agustin Villacampa y Pueyo. Aunque natural del Reino de Valencia estudió leyes en la Sertoriana obteniendo su titulación en 1625, si bien con anterioridad había obtenido el privilegio de caballero del reino de Valencia dado por Felipe IV en Madrid el 16 de junio de 1622.

Por la carta de Vs. veo la merced que me hace de desearme pase buenas Pascuas con ella espero conseguirlas y desearle que Vs. las tenga muy alegres y regocijadas y que el Niño Jesús les de muchos años de vida . Madrid 31 de diciembre de 1662. Agustin de Villacampa y Pueyo”

Jorge de Castelví y de Ixar. Maestre de Campo de los Tercios en Flandes, desde 1650 Regente del Reino de Cerdeña en el Consejo Supremo de la Corona de Aragón, tras los sucesos de 1668, durante la regencia de Mariana de Austria, fue desterrado fuera de Madrid debido a su cargo en el Consejo de Aragón

La llamada que Vd se ha servido hacerme con su carta, he tenido muy buenas Pascuas, agradecidas a Ntro Señor. A Vd. Sean tan felices como las deseo y de tan buenos fines y principios de Año como su Majestad puede con todas las que en muchas partes merecen, pues los sujetos que componen a ese Imperial Colegio de Santiago son tales que pueden esperar las mayores que guarde Dios por muchos años. Con deseo, 30de diciembre de 1662. Jorge de Castelvi.”

Jacinto de Allué. Natural de Laluenga, Teologo y colegial del Mayor de Santiago, doctorado en ambas leyes, pasó a Mallorca, siendo Vicario General a partir de 1657 y en 1672 nombrado por el Rey Inquisidor General de Mallorca.

No cumpliera con la obligación de Hijo de Vs. si hallándome tan favorecido dejara de mostrar el goce grande que tendré sabiendo obtenido de Vs. muy Felices pascuas de Navidad pues con eso me las puedo prometer muy dichosas. Dios se las comunique a Vs. Su menor hijo y mas rendido, 18 diciembre de1662. Jacinto de Allué.”

Luis de Ejea y Talayero. Nacido en Zaragoza, letrado, que después de su formación jurídica en las universidades de Huesca, Salamanca y Zaragoza, fue designado  miembro del Consejo de Cruzada, Regente del Consejo Supremo de la Corona de Aragón y Justicia de este reino.

“He tenido muy alegre Pascua con la merced que Vd. Me hace por su carta y quisiera saber las concedidas a Vs. Con mucha felicidad y darme ocasiones en que pueda manifestar mis deseos en el mayor gozo de Vs. a quien le deseo lo mejor. 31 de diciembre de 1662. Luis de Ejea y Talayero.”

Estas, como otras muchas cartas dirigidas al Colegio de Santiago por diferentes motivos, no son más que las muestras de cariño y agradecimiento hacia esta casa y sus profesores.

*Con el deseo de lo mejor para un Año Nuevo a todos los que sienten admiración por la Universidad Sertoriana