Un insulto a Huesca en 1925

Lo cierto es que el Saneamiento y Urbanización se hizo, y prueba de ello, son los restos aparecidos cien años después

Cronista de la Comarca de La Hoya de Huesca. Académico de la Real de San Luis
24 de Enero de 2025
Guardar
Obras en el Coso Alto de Huesca
Obras en el Coso Alto de Huesca

El acondicionamiento de las obras del Coso Alto ha dejado ver estos días el viejo saneamiento de esta vía urbana y especialmente la posible antigua Cloaca del Decúmanus romano, que descendiendo por Lizana en su conexión en el Coso, nos mostraba la canalización de esa época y cómo por su interior corría una tubería o conducción moderna, la cual posiblemente fuera colocada en 1925 dentro del programa de saneamiento, que provocó un artículo periodístico en un diario madrileño que fue tomado como  insulto por los oscenses. Porque, en aquel invierno duro y frío de 1925 en el que todos los ayuntamientos de España rendían un homenaje a los Reyes de España, el diario madrileño “El Sol “, un informativo  independiente, bajo el título  “Aragon, Saneamiento y Urbanización”, como Nota de Redacción, lanzaba contra la ciudad de Huesca una dura y exacerbada crítica sin ningún fundamento, pareciendo incluso que su texto, había sido redactado contra  la ciudad, como así lo vieron numerosos lectores y ciudadanos.

“La Dirección General de Sanidad ha concedido al Ayuntamiento de Huesca 10.000 pesetas de auxilio de las obras de saneamiento  de la capital, esta noticia, estaba aparejada con otras dos de menor cuantía,  para La Gota de Leche y La Cantina Escolar como heraldo de las 20.000 y 25.000 pesetas cuya concesión se tramitaba con destino a la transformación de los locales destinados a escuelas”.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Parece ser que estos “Auxilios”, pues entonces no se llamaban subvenciones o ayudas, indignaban a la redacción de este diario independiente que pasó a dar más detalles: “Las obras de saneamiento, o más ampliamente de urbanización, puesto que la sanidad es uno de tantos atributos de las poblaciones modernas y bien recogidas, constituyen, por hoy, la preocupación capital de Huesca”. Pasaba seguidamente a dar una serie de opiniones que hirieron a todos los oscenses, al decir: “Huesca no es un foco de infecciones epidémicas porque las condiciones naturales de la zona donde está enclavada son excepcionalmente saludables. Sí el descuido y abandono en que el problema sanitario ha estado siempre produjera allí los efectos que en otros lugares produce, las enfermedades tendrían asolada la ciudad”.

Seguía El Sol: “El alcantarillado deficiente, las viviendas insanas y viejas, los servicios de higiene en olvido, la limpieza abandonada en barrios donde la gente vive mezquinamente, como los de San Martín, la Catedral, San Lorenzo, aledaños del núcleo de edificaciones nuevas y con corrales donde a lo peor viven animales domésticos y se descomponen detritos y estiércoles, todo esto es común, sin duda, a muchas poblaciones, pero en Huesca adquiere una proporción mayor por razón de largos lustros arrastrada”. Tras un cúmulo de lindezas que no correspondían con la realidad, aseguraba El Sol: “El actual Concejo se ha dado cuenta de que no se puede confiar de un modo absoluto en las condiciones de salubridad de Huesca”.

El comentario de este informativo madrileño desató las iras de la mayoría de los oscenses que se sintieron criticados, y el diario “La Tierra” recogió el artículo informativo completo, como también lo recogía el viejo “El Diario de Huesca”, siendo este último en sus ediciones de la mañana y la tarde quien en su primera titulaba “Así se escribe la historia, Comentarios a una información de “El Sol”, detallando la transformación operada en esta ciudad en pocos años: Compra e instalación del Cuartel de San Juan, Cuartel de La Merced, obras de saneamiento y pavimentación de las calles Padre Huesca, Lanuza y San Lorenzo, compra de equipo y  material contra incendios, camión y equipos de limpieza, instalación del moderno Laboratorio Municipal de Higiene, además de otras cosas y detalles, todo ello había sido realizado en los últimos doce meses, es decir, antes de entrar el Directorio Militar, que parecía ser la panacea universal.

Por todo ello, “El Diario de Huesca” quedaba pues esperando que con el advenimiento del actual Municipio nombrado por el Directorio de Primo de Rivera se entrara en una nueva era, como se pretendía por algunos hacer ver. Lo cierto es que el Saneamiento y Urbanización se hizo, y prueba de ello, son los restos aparecidos cien años después.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante