La lista de los libros más vendidos en Huesca, del 13 al 20 de marzo de 2025, refleja, como es habitual, una notable diversidad literaria que ha capturado la atención de los lectores de la provincia. Encabezando la clasificación se encuentra La península de las casas vacías de David Uclés, una obra que ha revolucionado el panorama editorial nacional.
Uclés, originario de Úbeda, describe su obra como un vasto fresco de la Guerra Civil Española, tejido con los hilos del realismo mágico. La historia se centra en Jándula, un pueblo de Jaén, donde una familia de olivareros ve cómo sus destinos se entrelazan con figuras históricas como Alberti, Lorca y Unamuno, mientras recorren la península siguiendo los pasos de la contienda.
El pasado 13 de marzo, el autor presentó su novela en el Salón Azul del Casino de Huesca, acompañado por la escritora Marta Borraz, en un acto que atrajo a numerosos lectores interesados en conocer de primera mano la visión del autor sobre un libro que ha cautivado a tantos.
En segunda posición se encuentra la edición gráfica de El infinito en un junco (Debate) de Irene Vallejo y Tyto Alba, una adaptación visual del aclamado ensayo de la aragonesa que recorre la historia de los libros y las bibliotecas.
Vallejo también visitó la capital altoaragonesa para hablar de esta edición en el Centro Cívico de Huesca, acompañada por Arantza Añaños, responsable de la Biblioteca Ramón J. Sender. El evento, que coincidió con el Día del Cómic, congregó a cerca de 200 personas, reflejando el fenómeno que ha supuesto esta obra en el ámbito literario. Durante el encuentro, la autora destacó la importancia del cómic como vehículo de conocimiento y su papel en la introducción a la lectura.
Le sigue El albatros negro de María Oruña, un thriller que combina misterio y reflexión sobre la naturaleza humana. La trama mantiene al lector en vilo mientras se adentra en las complejidades emocionales de sus personajes.
Las fuerzas contrarias de Lorenzo Silva ocupa el cuarto lugar, un libro que explora las dinámicas del poder y la resistencia, temas recurrentes en la obra del autor.
Por su parte, Héroes de leyenda de Antonio Cardiel ofrece un recorrido por la historia del emblemático grupo Héroes del Silencio, profundizando en su impacto en la música y la cultura. El grupo aragonés fue protagonista de la segunda edición del Cosmos Festival que organiza la Asociación Down de Huesca y que contó con la presencia del grupo Derivas y de algunos integrantes de la banda.
Destaca también, una semana más, Los ojos tras la montaña de Pablo Fantova Ullod, que recrea la historia de Casa Puértolas en Los Molinos, un pueblo situado en una de las zonas más profundas y olvidadas del Pirineo aragonés, a los pies de Peña Montañesa. Fantova Ullod presentó su novela el 26 de diciembre de 2024 en el Instituto de Estudios Altoaragoneses de Huesca, en compañía del documentalista y asesor del IEA, Eugenio Monesma.
Taquicardia de Teresa Álvarez narra su propia historia antes y después de ser diagnosticada de fatiga crónica severa. Es la primera obra de esta zaragozana, con la que querido hacer visibles a las afectadas, que se les crea y entienda, y reclamar inversión en investigación. Se presentó recientemente en la librería Santos Ochoa.
La presencia de El infinito en un junco de Irene Vallejo en su versión Debolsillo en la lista demuestra el continuo interés por este ensayo, que ha sido traducido a más de 40 idiomas y ha recibido múltiples galardones, consolidándose como un referente en la literatura contemporánea.
El plan maestro de Javier Sierra ofrece una trama intrigante que combina historia y misterio, características que han consolidado al autor en el género. Sierra mezcla lo histórico con lo misterioso, aportando a las tramas un toque de intriga que mantiene al lector en suspense en cada página, mientras plantea preguntas sobre los secretos guardados a lo largo de la historia.
Por último, En el amor y en la guerra de Ildefonso Falcones presenta una historia ambientada en tiempos convulsos, explorando las complejidades de las relaciones humanas en medio de conflictos. Falcones ofrece una narrativa rica en detalles históricos, sumergiendo al lector en épocas pasadas y mostrando cómo el amor y la guerra moldean el destino de sus personajes.