Dieciocho conservatorios y escuelas de música proponen la creación una Orquesta Alevín de Aragón

El comité artístico confía en una respuesta favorable de la consejería de Educación del Gobierno

01 de Abril de 2025
Guardar
Orquesta Reino de Aragón en su intervención en el Réquiem de Mozart el sábado en el Palacio de Congresos de Huesca
Orquesta Reino de Aragón en su intervención en el Réquiem de Mozart el sábado en el Palacio de Congresos de Huesca

Representantes de 18 conservatorios profesionales y escuelas de música de Aragón apoyan unánimemente la creación del proyecto Orquesta Alevín de Aragón que, promovido por la Orquesta Reino de Aragón (ORA), se presentaba el pasado mes de julio a la Consejería de Educación del Gobierno de Aragón.

Sergio Guarné, director general de la ORA, explicó esta iniciativa en las Cortes de Aragón, tras presentar toda la documentación en el departamento que dirige la consejera Tomasa Hernández. El comité artístico confeccionado por las instituciones académicas más importantes confía que en las próximas semanas se produzca una respuesta favorable.

Esta iniciativa se sustenta sobre la base de proteger e impulsar al mejor talento de las futuras generaciones y, además, minimizar la fuga de artistas precoces en materia musical. De hacerse realidad, se lograría un fuerte estímulo en el alumnado aragonés con una práctica orquestal de calidad que motivaría y orientaría la trayectoria hacia los estudios superiores de música.

Se enmarca de hecho en las políticas actuales del Gobierno de Aragón, en las que se apoya la retención del talento aragonés, y naturalmente la parte musical y artística no debería quedarse al margen. Desde la ORA se concibe la trascendencia de sembrar el sentido de pertenencia sobre la base de atractivos proyectos musicales para evitar que los jóvenes desistan o busquen salidas en otras comunidades, donde este tipo de proyectos son verdaderas instituciones formativas.

La evaluación vivida en otras regiones con proyectos sólidos y similares al propuesto nos lleva a afirmar que se trata de un sistema de monitorización de talento muy eficaz. Los jóvenes implicados en la práctica orquestal de este estilo mejoran en los encuentros y, notablemente, en su posterior formación académica.

En España existen más de veinticinco proyectos orquestales formativos (infantiles, alevines y/o juveniles) sufragados por instituciones y no vinculados al currículo de enseñanzas artísticas. Su principal misión es la formación específica, musical y humana.

La ORA toma las referencias para aplicarlas en Aragón. Formaciones de referencia como la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Orquesta Infantil y Orquesta Juvenil de la Sinfónica de Galicia, Euskadiko Ikasleen Orkestra Txiki, Euskadiko Ikasleen Orkestra, Joven Orquesta de Euskadi, Joven Orquesta de Andalucía, JONC Alevín, JONC Nacional de Cataluña, Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana, Joven Orquesta de Castellón, Adda Jove Simfónica Alicante, Orquesta Benjamín, Orquesta Infantil y Orquesta Juvenil de la Orquesta de Extremadura.

Explica la orquesta también ejemplos en Madrid, Castilla y León, Canarias o Islas Baleares. De ahí lo novedoso de poner a Aragón a la altura del resto de comunidades, con la finalidad de dotar una estructura estable de formación continuada y reglada y establecer sinergias entre los centros educativos y el proyecto que fomenta la ORA.

A la espera del visto bueno al proyecto por parte de la Consejería de Educación, con una base formativa, se conocen únicamente los siguientes detalles: se confeccionaría la plantilla orquestal seleccionando al mejor talento aragonés mediante audiciones con edades entre los 10 y 18 años, se programaría dos encuentros anuales en ubicaciones por determinar, se realizarían giras por el territorio, y, además, habría un cuerpo de profesores especialistas y directores invitados.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante