Elvira Lindo: “Produce pesar ver lo fácil que es inocular miedo a la gente"

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogió un encuentro de escritora y la politóloga Cristina Monge

Periodista
29 de Marzo de 2025
Guardar
Cristina Monge y Elvira Lindo conversan en Huesca.
Cristina Monge y Elvira Lindo conversan en Huesca.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo acogió un nuevo encuentro dentro de su ciclo de charlas Miércoles de Encuentros, protagonizado por la escritora y columnista Elvira Lindo y la politóloga aragonesa Cristina Monge. Bajo el título En la boca del lobo, ambas conversaron sobre la sociedad actual y sus desafíos, desde sus distintas maneras de narrar la realidad: la una a través de datos y análisis, la otra desde la ficción y las historias personales.

“Podríamos ser la teoría y la práctica, porque las dos cosas se alimentan, especialmente dentro de un periódico”, reflexionó Lindo. “Las personas que nos dedicamos a escribir ficción en los medios de comunicación tenemos que contrarrestar esas teorías, porque a través de las historias individuales se puede ver lo que está padeciendo una sociedad. Me nutro de vuestros análisis, pero mi papel es llevar lo que ocurre en la calle. Para eso debes tener oído”, dijo. A lo largo de la charla, también confesó que busca la humanidad en las historias que ha vuelto a encontrar. “No por idealizar el mundo -dijo-, sino que quiero escuchar solamente”.  

Alfredo Serreta, director de la UIMP Pirineos, realizó la presentación del acto.
Alfredo Serreta, director de la UIMP Pirineos, realizó la presentación del acto.

Monge, por su parte, comparó la labor de los analistas con la de los narradores. “Nosotros somos coyunturales. En 2008 se pusieron de moda los economistas por la crisis, luego fue el turno de los politólogos con la indignación y el nacimiento de nuevos partidos. Ahora, mucho me temo, les toca a los expertos en geopolítica”, señaló antes de preguntar a Lindo por su visión sobre la sociedad norteamericana, que tan bien conoce.

“Me cuesta encontrar el equilibrio entre el estupor y no escribir cada domingo un relato de cierta desolación”, contestó Lindo. “Vivíamos con la idea de que el mundo avanzaba reduciendo el infierno, pero los últimos giros no me los esperaba. Se están traspasando límites, ha perdido prestigio la cultura, la educación, la legalidad, los derechos, y cuando ves que todo eso se está saltando de una manera tan flagrante, te preguntas: ¿cómo puedo contribuir a parar esto?”.

En su opinión, "vivimos en una era de codicia. Parece que hemos aceptado que estamos aquí solo para ganar dinero y poder”, lamentó. Monge recogió el guante y cuestionó si realmente es así o si nos han hecho creer que lo es. “Estamos en un momento social en el que reivindicar la cultura, los derechos humanos ha pasado a ser ‘woke’, como un insulto, pero, por otro lado, todavía tenemos esperanza”. “La esperanza es estar activo y despierto”, según Lindo. “Woke' sería como ingenuo, buenista, e inmediatamente se ha convertido en un insulto aquí por parte de la derecha”, señaló.

Uno de los temas de la charla fue la percepción del feminismo. Monge relató que los estudios revelan que cada vez más los hombres sienten que el avance feminista les perjudica, y que es especialmente preocupante entre los jóvenes de entre 18 y 24 años, que se sienten “perdedores, maltratados, víctimas de que la lucha feminista haya dado avanzado. Hasta el punto de que existe una divergencia, con las chicas cada vez más progresistas y los chicos cada vez más conservadores, en muchos casos votando a la ultraderecha. ¿No hemos sido capaces de hacer entender que una sociedad con valores feministas es una sociedad igualitaria en la que todos y todas vivimos mejor?”, preguntó a Lindo.

Imagen del encuentro entre Elvira Lindo y Cristina Monge en la sede de Ibercaja Huesca.
Imagen del encuentro entre Elvira Lindo y Cristina Monge en la sede de Ibercaja Huesca.

“Es algo sobre lo que pienso mucho. Cuando las cosas han llevado esta deriva, hay dos opciones: o pensar que ha habido alguna responsabilidad en cómo hemos actuado o comunicado las cosas o bien pensar que es una ola reaccionaria y que por mucho que hubiéramos hecho, esto hubiera sucedido”, respondió. Para Monge, la responsabilidad es compartida. “No soy dada a los chivos expiatorios”, dijo y añadió que “una constante histórica es que siempre que hay un avance en algo luego se produce un retroceso como reacción”.

Para Monge, la clave está en cómo se han transmitido los mensajes. “Probablemente no hemos sabido explicar de qué iba esto o, en algunos casos, se ha hecho con una virulencia y una agresividad que ha puesto a la gente a la defensiva. Eso ha coincidido con un momento -que ahora podemos llamar trumpismo- en el que mucha gente se ha sentido expulsada del sistema social y político, y han reaccionado contra todo lo que identifican con él: el feminismo, la ecología, los derechos humanos… lo que llaman 'woke'. Nos olvidamos de algo esencial: la cultura, que podría haber ayudado a construir una sociedad más inclusiva”.

Lindo compartió su experiencia personal al volver a España tras años en Nueva York. “Cuando se pasó el encanto y apareció la dureza de esa sociedad, quise reencontrarme con mi país”, explicó. Redescubrió un territorio en el que, según ella, el lazo sentimental con el mundo rural sigue intacto. “Nos volvimos cosmopolitas y olvidamos de dónde veníamos. Ahora hay un retorno a los orígenes: el pueblo, el campo, la conversación cotidiana”, dijo.

Elvira Lindo se dirige al público.
Elvira Lindo se dirige al público.

“En esas comunidades pequeñas se tiene que hacer todo lo posible por llevarse bien, todo el mundo busca una armonía, porque es necesario, tienes a la gente muy cerca. Observo mucho esa diplomacia rural. Yo salgo en Madrid a la calle pensando a ver con quién voy a discutir hoy, te cargas de una especie de agresividad, de miedo”, añadió.

Monge cuestionó la idea de que España esté fracturada socialmente. “Una cosa es la gresca entre élites políticas y económicas y otra la realidad. Los datos indican que la sociedad española sigue siendo inclusiva y que los valores de convivencia están por encima de todo”, defendió. “Muchas veces deformamos la realidad, porque ponemos el foco excesivamente en unos problemas que existen, pero a veces no de forma tan protagonista como nos quieren hacer creer. Quizá deberíamos poner más el foco en estas cuestiones”, apuntó.

Sin embargo, ambas coincidieron en que Europa vive un momento crítico, con amenazas externas e internas por el aumento de la ultraderecha. “Tenemos que afrontar ambas sin perjudicar la otra. La clave es reivindicar los valores europeos: libertad, igualdad, democracia, derechos humanos. Son los que nos han permitido alcanzar nuestro nivel de bienestar”, subrayó Monge. Planteó la seguridad que existe en Europa, que la diferencia del resto del mundo. “¿Cómo lo ponemos en valor?”, preguntó.

Asistentes a la charla entre Lindo y Monge.
Asistentes a la charla entre Lindo y Monge.

Para Lindo, “todo está manejado por un discurso político equivocado. España es un país bastante seguro y lo que se hace es meter miedo, alertar a la población contra fantasmas que no existen”. En referencia a la sociedad americana, señaló que “Trump es la excrecencia de algo que estaba ahí. No es una sorpresa que sale de un pastel, había muchas cosas presentes. Ahora, el Partido Demócrata está paralizado y muchos soñamos con que haya una implosión, con que todas las barbaridades tengan una respuesta social y EEUU cambie. Me da pena porque ha salido el veneno y Trump nos está perjudicando de una manera muy activa”.

Lindo confesó que le produce pesar ver “lo fácil que es inocular miedo a la gente, porque es tan falso. Pueden hacer que la sociedad se convierta en únicamente punitiva, y esto no ha sido la idea de la izquierda”. También se refirió al presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón y su forma de defenderse tras la dana. “Lo más desolador es que alguien le aplauda, que haya una aceptación de ese cinismo. Tenemos que rebelarnos. Me gustaría que las personas sensatas piensen ¿cómo combatimos eso?”. “Confiamos en que la sensatez puede ganar en una sociedad adulta y democrática como es esta, añadió Monge para finalizar.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante