Estos son los libros más vendidos en la provincia de Huesca entre el 13 y el 21 de febrero

La levedad de las libélulas (Paidós), de Carlos López-Otín, encabeza la lista

DH
24 de Febrero de 2025
Guardar
Carlos López-Otín, en su reciente visita a la Fundación Ibercaja Huesca. Foto Myriam Martínez
Carlos López-Otín, en su reciente visita a la Fundación Ibercaja Huesca. Foto Myriam Martínez

La lista de los libros más vendidos en la provincia de Huesca entre el 13 y el 21 de febrero refleja una interesante combinación de géneros, desde la novela hasta el ensayo y la biografía, lo que confirma la diversidad de intereses de los lectores oscenses.

Encabezando la lista se encuentra La levedad de las libélulas (Paidós), de Carlos López Otín, un título que ha cautivado al público con su reflexión sobre la fragilidad de la existencia y la belleza de lo efímero. En segundo lugar, La península de las casas vacías (Siruela), de David Uclés, una novela que explora los cambios en la España rural y el abandono de sus paisajes.

El tercer puesto es para Recupera tu mente, reconquista tu vida (Espasa), de Marian Rojas Estapé, un libro de autoayuda que ha conectado con un público cada vez más interesado en el bienestar emocional. La literatura contemporánea también tiene su espacio con Los íntimos (Anagrama), de Marta Sanz, que ocupa la cuarta posición con una historia sobre relaciones, secretos y pasiones.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

En el apartado histórico, Franco (Crítica), de Julián Casanova, se posiciona en quinto lugar, una obra que sigue generando interés por su enfoque crítico sobre la figura del dictador. Por su parte, Años de vida (Xordica), de Marta Borraz, se encuentra en el sexto puesto con una narración que recorre las emociones y vivencias de diferentes generaciones.

La lista sigue con El secreto de Marcial (Destino), de Jorge Fernández Díaz, en el séptimo puesto, y Escalera interior (Tusquets), de Almudena Grandes, en el octavo, un libro que sigue despertando interés tras la desaparición de su autora.

Flores de papel (Peníndula), de Ebbaba Hameida, se ubica en noveno lugar, con una historia que entrelaza culturas y emociones. Finalmente, La supraconciencia existe (Planeta), de Manuel Sans Segarra, cierra la lista con una propuesta filosófica que invita a reflexionar sobre la mente y la realidad.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante