Este sábado 5 de abril tendrá lugar la octava edición del Festival “Mallacán Sound”, “el festival de música más pequeño del mundo”, en Laluenga, a partir de las 20 horas con entrada gratis en el local del Sindicato, y los espectaculares directos de Layla Añil, a las 22.30 horas, Mario Funes y a las 00.30 horas, Lizzy La Larga, y para rematar DjB.
Layla Añil es una joven cantautora zaragoza, que nos presentará su disco A mi alrededor. Mario Funes, artista con más de 12 años de trayectoria, ganador de varias ediciones del concurso PopyRock (2019 y 2020), cantante y guitarrista de bandas de la escena punk-rock independiente zaragozana (13Kraus, Embers, Oakland), nos presentará algunas de sus canciones de sus nueve discos. Lizzy la Larga, es un grupo montisonense que se unió en 2016 para rendir homenaje a su banda de referencia, los irlandess Thin Lizzy. En 2019 y tras una veintena de conciertos compusieron su primer trabajo de estudio. Es una propuesta musical que recorre sonidos y atmósferas densas, condensando dosis de blues y hard-rock.
Jesús Ríos, portavoz del Colectivo Mangudo, organizador del festival, explica que “ya estamos otra vez las y los mangudos ofreciendo el Mallacán Sound, uno de los festivales de música más auténticos del país, que tiene lugar en un pequeño pueblo del Somontano, demostrando que el tamaño poco tiene que ver con la calidad y la cantidad de eventos sociales, festivos y culturales que disfrutamos en el mundo rural”.
“Este festival es una realidad desde 2015, una fecha que se nos antoja lejana cuando pensamos en cómo ha evolucionado desde que el proyecto echó a andar, con aquel primer reducidísimo presupuesto, dos altavoces destrozados y muchas ganas de escuchar propuestas musicales originales. Pero lo que no ha cambiado a lo largo de estas 8 ediciones es el alma del festival, disfrutar de la música en directo en un pueblo pequeño con gente que tiene muchas ganas de hacer cosas grandes”, explica Ríos.
“Y es que hemos continuado buscando proyectos musicales interesantes que se adecúen a nuestro humilde presupuesto, y hay que decir con orgullo, que muchos de los grupos que han pasado por Laluenga han tenido una exitosa carrera posterior de giras nacionales”.
Como novedad hemos trasladado el festival del mes de noviembre al mes de abril para contar con un tiempo más benigno y facilitar la participación de quienes se dedican a las tareas del campo.
Conscientes de la complejidad de definir con palabras algo que para nosotros es tan especial, os invitamos a disfrutar de la música en directo en el Sindicato de Laluenga, a disfrutar del festival de música más pequeño del mundo.