"Franco" de Julián Casanova encabeza la lista de los más vendidos en Huesca

Los ojos tras la montaña de Pablo Fantova sigue en los puestos altos de este ránking

18 de Marzo de 2025
Guardar
Recientemente, Julián Casanova presentó su libro "Franco" en Huesca. Foto Carlos Neofato
Recientemente, Julián Casanova presentó su libro "Franco" en Huesca. Foto Carlos Neofato

La lista de los libros más vendidos en la provincia de Huesca entre el 6 y el 13 de mayo refleja una variedad en sus gustos literarios. La no ficción se ha impuesto en la cúspide, con Franco de Julián Casanova, una obra de referencia que sigue alimentando el debate sobre la figura del dictador y el impacto de su régimen en la España contemporánea. Publicado por Crítica, el libro ha captado la atención de los lectores que buscan comprender los mecanismos de la historia reciente del país. Casanova estuvo en Huesca presentando este título, acompañado por el también historiador y autor de Ni una ni grande ni libre, Nicolás Sesma.

A la par, El albatros negro de María Oruña, un thriller que transita entre el misterio y la reflexión sobre la naturaleza humana, ha logrado posicionarse en el segundo lugar. La novela, editada por Plaza Janés, combina un entramado narrativo que mantiene al lector atrapado mientras se adentra en las complejidades emocionales de sus personajes. De Oruña destaca su capacidad para crear atmósferas densas y envolventes.

En el tercer puesto destaca Los ojos tras la montaña de Pablo Fantova Ullod, un título publicado por Pregunta que ha capturado el interés de aquellos que se sienten atraídos por las montañas y sus leyendas. Esta novela, con un trasfondo de aventuras y secretos ancestrales, invita a reflexionar sobre las tensiones entre la modernidad y la tradición en los espacios rurales. La semana anterior ocupó el primer puesto de este ránking.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Cerca de las alturas más competitivas se encuentra El Batallador y Granada de Alberto Cebrián Félix, que ocupa la cuarta posición y se presentó al público recientemente. Publicado por Alpheratz Ediciones, este trabajo se adentra en la historia medieval española, centrado en la figura de El Cid y su relación con la ciudad de Granada. Una obra que ha sido celebrada tanto por su rigor histórico como por la forma en que el autor logra narrar la contienda. 

El Plan maestro de Javier Sierra, autor muy querido por los lectores y que repite de nuevo en esta lista de manera consecutiva, ocupa el quinto lugar. Sierra mezcla lo histórico con lo misterioso, y aporta a las tramas con un toque de intriga. Publicado por Planeta, el libro mantiene el suspense en cada página, mientras plantea preguntas sobre los secretos guardados a lo largo de la historia.

La sexta posición está dominada por La luz difícil de Tomás González, un libro que se adentra en las complejidades de la vida, el amor y la reflexión existencial. Esta novela, editada por Sexto Piso, ha sido alabada por su profundidad emocional y su capacidad para capturar la fragilidad humana.

En el séptimo puesto se encuentra Las fuerzas contrarias de Lorenzo Silva, publicado por Destino. Silva, que ha visitado Huesca en numerosas ocasiones y participado en diversos foros, explora las dinámicas del poder y la resistencia.

En la octava posición, Cuando vuela el petirrojo de Blanca Oliván Lafuente, una novela publicada por Babidi-Bú, aporta una historia que combina la emoción con la reflexión sobre la familia, los secretos ocultos y los vínculos que nos definen. 

Por otro lado, En el amor y en la guerra de Ildefonso Falcones, un título que combina la épica histórica con los dilemas humanos, se ha colocado en el noveno puesto. Este libro, publicado por Grijalbo, no ha hecho más que consolidar su posición en el imaginario colectivo.

Por último, Valle de la Solana. Hora cero de Lorenzo Alfonso Sanolaria, publicado por Prames, cierra la lista. Esta obra ha atraído a aquellos que buscan relatos que exploran las tensiones entre el pasado y el futuro, los mitos y la realidad. La historia se desarrolla en los paisajes de la alta montaña.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante