La gala del 75º aniversario del IEA pone en valor el gran patrimonio cultural de la provincia de Huesca

Se ha rendido homenaje a todos los que han dirigido el IEA y a la secretaria general que más tiempo ha ocupado este cargo, Pilar Alcalde

Myriam Martínez y Mercedes Manterola
16 de Diciembre de 2024
Gran Gala del 75 aniversario del Instituto de Estudios Altoaragoneses

El salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca, completamente abarrotado, ha acogido la gala de celebración del 75º aniversario del Instituto de Estudios Altoaragoneses (IEA). Durante el evento se ha rendido homenaje a todos los directores que han liderado la institución desde su creación en 1949, así como a Pilar Alcalde, quien ha sido secretaria general entre 1985 y 2019. 

“La identidad de un pueblo está en sus raíces. Unas raíces que debemos cuidar y fortalecer porque son las que forjan nuestra historia”, se ha proclamado en un vídeo que ha dado comienzo a la velada.

Después, la conductora de la ceremonia, la periodista Ana Aínsa, ha citado a Lorca, en el inicio de su presentación. "¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: 'amor, amor', y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras".

La gala, que ha sido dirigida por Jesús Arbués, del centro teatral Viridiana, ha contado con una representación teatralizada de autores destacados vinculados al IEA, como Joaquín Costa -que ha llevado el peso de la representación-, Ramón J. Sender, Baltasar Gracián, Luis Buñuel, Félix de Azara, los hermanos Argensola, Lucas Mallada y Ana Abarca de Bolea, entre otros, que participaron en unas visitas teatralizadas al instituto.  Además, Sofía Bueno ha interpretado tres piezas musicales.

Joaquín Costa en la representación.

El escenario, decorado con mil libros, un número que no es casual, como se ha indicado, porque son las publicaciones editadas por el IEA hasta la fecha. "Los libros son nuestros protagonistas, pero para que el libro no sea un objeto inerte, para que las voces nos lleguen necesita un médium y esos son los investigadores, nuestros segundo protagonistas de esta noche. Cuatrocientos han sido becados directamente por el Instituto para diversas investigaciones desde el año 1985; otros 2000 se calcula que realizan consultas al año".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Durante el acto se ha rendido homenaje a los directores históricos del IEA: Virgilio Valenzuela Foved (1949-1977), Cecilio Serena Belloso (1977-1981), Luis Lafarga Castells (1981-1985), Agustín Ubieto Arteta (1985-1989), José Ramón López Pardo (1990-1991), Antonio Durán Gudiol (1991-1994), Antonio Turmo Arnal (1994-1995), Bizén d’o Río Martínez (1995-1999), Fernando Alvira Banzo (2000-2020), Alberto Sabio Alcutén (2020-2024) y Susana Villacampa Sanvicente (2024). Asimismo, se ha destacado la labor de Pilar Alcalde, secretaria general entre 1985 y 2019. Estos han sido momentos muy emocionantes, que el público ha correspondiendo con aplausos.

Reconocimiento a Pilar Alcalde.

La directora actual del IEA, Susana Villacampa, ha señalado que era un momento ideal para recordar a todos aquellos que han trabajado en estas décadas en la defensa, difusión e investigación de la cultura del Alto Aragón. Villacampa ha destacado la riqueza de esta tierra y sus gentes, sus tradiciones, su historia, su patrimonio y sus avances científicos y tecnológicos, señalando que el conocimiento y la promoción de todo ello había motivado a un grupo de estudiosos oscenses a proteger y difundir ese legado. Además, ha subrayado que el IEA es una institución irremplazable por su singularidad, como espacio de encuentro donde se ha canalizado y promovido la cultura desde la proximidad y el trato humano.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, ha clausurado la gala expresando su visión sobre el futuro del Instituto. El presidente de la DPH, que ha comenzado su intervención compartiendo una broma con su paisano Joaquín Costa, ha explicado que su meta era abrir el centro a la ciudadanía y a la sociedad, tanto mediante una apertura física, como las visitas guiadas realizadas en las últimas semanas, como a través de una apertura temática que mantuviera el prestigio que siempre ha caracterizado al IEA. Además, ha asegurado que las puertas del Instituto permanecerán abiertas a todos aquellos que quieran contribuir al conocimiento y la promoción de los recursos naturales y culturales de la provincia.

Esta gala, que ha contado con la presencia de numerosas autoridades civiles, militares y eclesiásticas, ha puesto el broche final a las actividades conmemorativas organizadas por la Diputación de Huesca en los últimos meses para celebrar el 75º aniversario del Instituto de Estudios Altoaragoneses.

Etiquetas: