El Palacio de Congresos de Huesca ha acogido este sábado la esperada ‘Gran Gala de jota Amigos de Roberto’, un evento benéfico, liderado por Roberto Ciria, que ha unido música, danza y solidaridad en apoyo a los niños y niñas con cáncer y a sus familias. El evento, que cumple ya diez años, ha destacado tanto por su nivel artístico como por el compromiso social de todos los asistentes.
La gala, presentada por Mercedes “Kuqui” Budiós, ha comenzado con los niños de las Escuelas de Jota interpretando villancicos como “Pues era de ver” y “Sonará”, dirigidos por Sofía Bueno, Carmen Gavín y Ana Ferraz. Posteriormente, se ha proyectado un vídeo sobre la labor de Aspanoa y se han escuchado, sobre el escenario, las palabras de una superviviente beneficiaria de la asociación, que ha conmovido al público.
El anfitrión de la noche, Roberto Ciria, ha tenido un gesto especial hacia Lorena Laglera, quien no ha podido asistir por indisposición. Ciria le ha dedicado unas palabras llenas de cariño y también ha mostrado su agradecimiento a Kuqui Budiós, reconociendo su papel esencial en la gala con una breve y contundente frase: “Cada año es mejor”.
Entre las autoridades y representantes sociales asistentes han estado presentes, entre otros, el vicepresidente de la Diputación Provincial de Huesca y teniente de alcalde, Ricardo Oliván, la diputada de Servicios Sociales, Lola Ibort, el subdelegado del Gobierno, Carlos Campos, la alcaldesa de Huesca, Sofía Avellanas, el alcalde de Almudévar, Antonio Biescas, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Huesca, José Manuel Ramón y Cajal, junto a otros representantes de entidades culturales, económicas y sociales. Por su puesto, entre ellos se encontraban el presidente de Aspanoa, Gabriel Tirado, y el gerente de la casa de Aspanoa en Almudévar, Juan Carlos Acín. Una vez más, el Palacio de Congresos de Huesca ha registrado un lleno absoluto.
Durante la gala, Roberto Ciria ha presentado su nuevo disco, Un paso más, y ha llevado el peso de una velada cargada de actuaciones que han puesto en valor el folclore aragonés. Tras el bloque inicial de villancicos, el público ha disfrutado del “Bolero de Caspe”, interpretado por la Escuela Grupo Uruel de Jaca, y de piezas emblemáticas como “Estrellicas de plata”, con música de F. Casaus y letra de Arilla, o el estribillo “Del Sobrarbe a la Litera”, interpretado por Leyre Buil. También han destacado actuaciones individuales como la jota “El más grande de la tierra”, de Daniel Corvest, y “A la nieve que hay en Guara”, cantada por Paula Piedrafita, con letra de Fidel Seral.

El siguiente bloque ha estado protagonizado por el baile “Ronda a Tres Colosos”, interpretado por el Grupo Santa Leticia de Ayerbe, con coreografía de Álex Alonso y música de Sergio Aso. En él, Andrea Mora ha cantado la jota “Si es que quiere de verdad”, seguida por Óscar Torres con “Ay de fuentes” y Sheila Gavín con “Ay madre”. Una de las actuaciones más emotivas ha sido “Amor en Canfranc”, interpretada por Júlia Cruz y Roberto Ciria, con música de Sergio Aso y letra de Arilla.
En el bloque siguiente, el grupo Osca ha deslumbrado con su coreografía “Mi Tierra”, liderada por Nacho Villagrasa y Laura Rovira. Este bloque ha incluido interpretaciones destacadas como “La golondrina a su nido”, de Fran Clavería, y el estribillo “Cañones de artillería”, cantado por Laura Clavería, cerrando con “Contemplando las estrellas”, a cargo de Júlia Cruz y Roberto Ciria.
El folclore más épico ha llegado con el bloque dedicado al baile “El Sitio de Zaragoza”, interpretado por el Grupo Elenco con música de Cristóbal Oudrid y coreografía de Pamplona. Entre las canciones, han destacado “Las cerezas”, interpretada por Cristina Piedrafita, y “Gracias a la jota”, con letra de Arilla y música de Sergio Aso, cantada por Sofía Bueno.

El penúltimo bloque ha incluido el baile “Jota del Rabal”, ejecutado por la Compañía Osca, y la jota “Te quiero, Güelo”, interpretada por Roberto Ciria, junto a otras piezas como “Los altares” y “La magallonera”, cantadas por Elena Casaña, tricampeona del Certamen Extraordinario del Pilar de Zaragoza.
La noche ha culminado con una jota final, en la que todos los grupos participantes —Santa Leticia de Ayerbe, Osca, Elenco y Grupo Uruel— han compartido escenario, interpretando tres coplas y una emotiva despedida conjunta con el tema “Carreteros”. El orden de los saludos finales ha incluido a todos los grupos de baile, músicos, intérpretes, profesores y niños que han participado en los villancicos, portando un cartel de Aspanoa como símbolo de la causa.
Antes de concluir, Ciria ha dedicado unas palabras de agradecimiento a todas las personas que le han acompañado para conseguir que la gala fuera un éxito, a lo que se ha sumado también Gabriel Tirado. En una breve pero emocionada intervención, el presidente de Aspanoa ha expresado su gratitud hacia Roberto, su equipo y todos los asistentes, enfatizando que la colaboración de empresas, patrocinadores y voluntarios es esencial para el éxito de eventos como esta gala. Gracias a su apoyo, ha asegurado, Aspanoa puede mantener abierta su casa en Almudévar, un espacio donde se organizan campamentos y colonias para niños, así como estancias de respiro para las familias.