Grandes pintoras encuentran su lugar en la historia del arte en una exposición de Agustín Lorés

La muestra del artista oscense se incluye en su proyecto 'Menudo arte' y trasmite el mensaje de que "no importa lo que seas sino, lo que hacer"

Periodista
09 de Marzo de 2025
Guardar
Agustín Lorés expone '¡Menudas Artistas! en Huesca

El artista oscense Agustín Lorés ha llenado la sala de exposiciones del Centro Cultural Manuel Benito Moliner con obras de grandes pintoras que sitúa en su lugar en la historia del arte, rodeadas de los más reconocidos artistas. La muestra se enmarca en su proyecto Menudo Arte y lleva por título ¡menudAs artistAs!, inaugurada coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.

Las obras de las artistas reimaginadas por Lorés son Autorretrato en el caballete, de Sofonisba Angüissola; Bodegón, de Clara Peeters; Día de verano, de Berthe Morisot; Autorretrato en Bugatti verde, de Tamara de Lampicka; Collar de espinas, de Frida Kahlo y Siempre hay esperanza, de Banksy. Sobre Banksy Lorés responde a la pregunta antes de que se la formulen: “No sabemos si es hombre o mujer, y ese es el mensaje que quiero lanzar: no importa lo que seas, sino lo que haces”.  

Acompañan a estas mujeres Leonardo, Tiziano, Velázquez, Goya, Hokusai, Monet, Van Gogh, Toulouse Lautrec, Munch, Picasso, Magritte y Dali, hasta completar 23 trabajos de Lorés, que busca la divulgación al mismo tiempo que el entretenimiento. Los cuadros tienen QR con contenidos para explicar la visita.

Como explicó Agustín Lorés en la presentación, la exposición está pensada “para colocar a las mujeres en su lugar en la historia del arte, muchas de ellas han sido ninguneadas, otras están escondidas o no conocemos nada de ellas”.

La exposición fue abierta por la concejala de Cultura, Sonia Latre, quien agradeció a Agustín Lorés que comparta la muestra en el Centro Manuel Benito Moliner. Consideró “un privilegio” poder contar con estas obras, en las que se realiza “un recorrido por la historia del arte que recoge la importancia del papel de la mujer”, coincidiendo con el 8M.

Latre recordó que las exposiciones de Lorés “siempre cuentan con esa parte didáctica y educativa”, por lo que los alumnos y alumnas de Huesca podrán disfrutarla con “un recorrido en el que comprendan cada una de las obras y su importancia”.

Estas seis pintoras estarán representadas, además de por sus retratos y obras reimaginadas, con escenografías inmersivas en las que el visitante podrá "entrar", como el taller de Sofonisba Anguissola, la artista del Renacimiento; un gran bodegón lleno de reflejos de Clara Peeters; el estanque con una barca para Berthe Morisot; un coche en el que poder fotografiarse con Tamara de Lempicka; y una selva con animales, de Frida Kahlo.

La exposición incluye charlas educativas y conferencias para colegios y público general, diseñadas en varios niveles, además de talleres sobre la evolución de arte con especial atención a las mujeres que no son tan conocidas.

Además, hay actividades lúdicas para niños y mayores, en las que pueden buscar detalles, objetos y divertidos personajes escondidos en las obras y aprender a través del juego.

La exposición se puede visitar hasta el 30 de marzo, de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00, y sábados, domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante