El Museo Diocesano Barbastro -Monzón lanza la "Guía para disfrutar el Arte", una herramienta que profundiza en la experiencia de contemplar las obras expuestas y conecta con el arte de manera más significativa y personal, con una vocación bidireccional.
La guía promueve unos pasos para comprender el arte de forma plena: observar, conocer, reflexionar y conectar, cada uno pensado para que el público dedique tiempo a descubrir los detalles de cada obra, desde los colores y las texturas hasta las formas y los temas que aborda. A través de preguntas, busca despertar un diálogo interior que potencie la conexión entre el arte y las experiencias personales del espectador.
La "Guía para disfrutar el Arte" resulta idóneo visitan un museo por primera vez como para los más experimentados., con la idea de garantizar que cada visitante pueda disfrutar plenamente de las exposiciones, llevando consigo un recuerdo que perdure más allá de las paredes del museo.
PANTOCRÁTOR DE VILLAMANA
Uno de los ejemplos preclaros de esta guía es el Pantocrátor de Villamana, una destacada pintura mural del siglo XIII, es una de las piezas más emblemáticas del Museo Diocesano Barbastro-Monzón. Originalmente ubicada en la iglesia de Villamana, en Boltaña, esta obra fue trasladada al museo para garantizar su conservación.
La nueva "Guía para disfrutar el Arte" del museo ofrece a los visitantes una experiencia enriquecedora al contemplar esta obra maestra. A través de sus pasos, la guía invita a escrutar a través de cinco acciones.
- Observar: Detenerse ante el Pantocrátor y apreciar los detalles de la pintura, como la expresión solemne de Cristo, los colores utilizados y la disposición de las figuras.
- Conocer: Profundizar en el contexto histórico y artístico de la obra, entendiendo su significado en el arte románico y su relevancia en la iconografía cristiana.
- Reflexionar: Considerar las emociones y pensamientos que la imagen suscita, explorando su impacto personal y espiritual.
- Conectar: Relacionar la experiencia de la obra con vivencias personales, encontrando paralelismos y significados propios.
- Atesorar: Guardar en la memoria la experiencia vivida, permitiendo que la contemplación del Pantocrátor deje una huella perdurable.
La experiencia se extiende a las redes sociales. Los visitantes pueden compartir sus momentos favoritos etiquetando al museo en Instagram y Facebook en @museodbm. Pretende conectar a los amantes del arte y difundir el patrimonio del museo más allá de sus paredes.
Con esta iniciativa, el museo busca acercar el arte sacro a las generaciones más jóvenes, y ofrecerles una forma diferente de explorar y conectar con este patrimonio histórico. A través de la "Guía para disfrutar el Arte", el museo apuesta por un enfoque más dinámico y reflexivo, diseñado para despertar la curiosidad y el interés de los jóvenes en un contexto que combina tradición y modernidad. Esta herramienta permite que las nuevas generaciones descubran el valor cultural y espiritual del arte sacro, estableciendo un puente entre el pasado y su propia visión contemporánea.
El Museo Diocesano Barbastro-Monzón refuerza su compromiso con la accesibilidad cultural y la valorización de su amplio patrimonio artístico. Desde obras medievales únicas, el museo ofrece un recorrido que invita a descubrir arte de manera continua. La guía está disponible de forma gratuita en el museo y en su página web, museodiocesano.es, donde también se pueden descubrir las últimas noticias y actividades.