Inicio el día 18 del curso de la Universidad de Huesca con homenaje a Federico Balaguer: un antídoto contra la "demolición de la memoria"

Pablo Cuevas y Bizén d'o Río presentan el programa de la Sertoriana para todo el año con hitos como la representación de Loa, una obra de teatro inédita de las Carmelitas Descalzas

DH
14 de Octubre de 2024
Guardar
Sonia Latre, Pablo Cuevas y Bizén d'o Río en la presentación de las actidades de Studiosi pro Universitate Sertoriana.  curso de la Universidad de Huesca con homenaje a Federico Balaguer
Sonia Latre, Pablo Cuevas y Bizén d'o Río en la presentación de las actidades de Studiosi pro Universitate Sertoriana. curso de la Universidad de Huesca con homenaje a Federico Balaguer

El presidente y el vicepresidente de Studiosi pro Universitate Sertoriana, Pablo Cuevas Subías y Bizén d'o Río Martínez, han presentado la programación del curso de la Universidad de Huesca que comienza el viernes con la festividad de San Lucas, tradicional apertura, que tendrá lugar el viernes 18, a partir de las 19:00 horas, en el Colegio Imperial de Santiago. Les ha acompañado la concejal de Cultura, Sonia Latre.

Sonia Latre ha afirmado que la Universidad hizo de Huesca una ciudad de importancia europea. "Su legado ha llegado hasta nuestros días en el patrimonio de la ciudad", en lo inmaterial con el Tota Pulchra y en lo material como el Museo o el Colegio Santiago, donde el 18 de octubre se celebrará San Lucas, día de la apertura del curso universitario

Ha valorado a Studiosi pro Universitate Sertoriana, asociación que ha permitido investigar el hilo histórico desde Quinto Sertorio hasta la Universidad. "Es necesario no sólo conservarlo, sino potenciarlo".

Bizén d'o Río ha afirmado que se iniciará el curso el día de San Lucas en el Colegio Imperial de Santiago y "de la forma que durante cinco siglos se ha venido haciendo. Se iniciaba el acto con un recuerdo u homenaje a uno de los profesores. En este caso, será el antiguo cronista de Huesca, Federico Balaguer, una persona que dedicó gran parte de su vida a luchar por el Colegio Universitario, por la antigua Universidad Sertoriana y por que volvieran a Huesca los estudios universitarios. Fue una persona que nos influyó a la mayoría de nosotros por ese amor y esa forma de estudiar los tiempos pasados".

Balaguer lo contemplaba "desde el punto de vista de aquella ciudad universitaria a la que miraba toda Europa, porque eran muchos los que se licenciaban en París o Bolonia, pero venían muchos a hacer su Doctorado a la Universidad Sertoriana, un momento difícil con dos sesiones agotadoras en las que cualquier profesor de la Universidad Sertoriana les podía hacer preguntas. Luego se reunía el Claustro y juzgaban si merecían doctorarse en Huesca. Si era negativo, no podían repetir hasta pasado un año. Tenemos grandes figuras en distintas áreas de todo el mundo que pasamos por la Universidad Sertoriana, si no para estudiar, sí para doctorarse".

Luego se producirá, como era uso antaño, la lección magistral que correrá a cargo de Laura Alins.

El día 27, aniversario de la muerte de Miguel Servet, "volveremos a recordarle en el Parque haciendo una ofrenda floral y de ese fuego que acabó con él. Como dijo Castrlllo, matar a un hombre por una idea no es acabar con la idea, sino acabar con la persona. Nadie puede por unas tendencias religiosas matar a una persona. Miguel Servet estudió en Montearagón y fue encomendado a Juan de Quintana, que era uno de los mejores profesores de la Sertoriana. En 1531, cuando publica su obra magna, "De trinitatis erroribus", no la ha podido realizar en Francia en tres meses, se la llevó ya de Huesca pergeñada y totalmente ya corregida, dispuesta ya para la publicación".

UNA REPRESENTACIÓN TEATRAL INÉDITA

Pablo Cuevas, presidente de la asociación, ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo y explicado los propósitos de Studiosi pro Universitate Sertoriana. "Estamos intentando desde hace unos años recuperar tradiciones y fechas significativas de la vida universitaria de la Universidad de Huesca, también llamada sertoriana".

Ha recordado que el año pasado se recuperó la ceremonia de San Lucas, "es un sitio precioso que ha sido utilizado a partir de entonces mucho más". También ha remembrado la recuperación del Tota Pulchra con unanimidad de todos los grupos políticos. Igualmente se han revivido acciones del 12 de marzo, cuando se creó en Alcañiz la universidad de Huesca. Y el 9 de octubre, impulsado por Macario Olivera, cuando el rector Sichar cerró la universidad de Huesca en 1845. Seguirán con San Vicente el 22 de enero, el 25 de junio, San Juan Bautista....

Ha agregado Pablo Cuevas que "la universidad de Huesca era de las universidades mayores de España y tenía la ventaja de su antigüedad después de Salamanca, Valladolid y Lérida. Y se juntó con el prestigio que adquirió plor sus cualidades académicas. El prestigio ha sido injustamente olvidado. Su desaparición fue una especie de demolición de su memoria".

Contra ese olvido está trabajando Studiosi con investigaciones. "Buscamos un retrato más fiel de lo que fue la Universidad de Huesca y pensamos que enriquece la historia de Aragón reconocer las dos raíces universitarias de esta región: la de Huesca de 1354, que se consolidó y cobró gran pujanza, y la de Zaragoza que empezó en 1583 y poco a poco se fue consolidando cuando Huesca llevaba ya la trayectoria de varios siglos".

Sobre los actos, hay dos inmediatos: la citada ceremonia de San Lucas por segundo año y el lunes 21 "recuperamos el teatro del siglo de Oro. Llevamos ya cuatro o cinco obras merced a nuestro esfuerzo y apoyo del ayuntamiento. En la Iglesia de Santa Teresa de las Carmelitas Descalzas en la plaza de Navarra, vamos a recuperarlo como espacio cultural y a representar, con la colaboración del Aula de Teatro y Poesía de Huesca, una obra inédita que se titula Loa y que se estrenará por primera vez fuera de las tapias del convento. Di con ella en el archivo de las Carmelitas Descalzas de Huesca".

Otra parte muy importante es la investigación. "Tenemos la presentación de tre libros: Huesca, ciudad desamortizada de Antonio Naval Más y La Disputa Jurídica entre Huesca y Zaragoza en el siglo XVI de Paco Bartol, ambos profesores y miembros de Studiosi. En 1585 Pedro Cerbuna, aplicando bienes de su arzobispado, inició clases y Huesca respondió judicialmente. Hubo un juicio en Barcelona que ganó Huesca pero la fuerza de los hechos permitió abrir la de Zaragoza". Finalmente, "Humanismo y Poder: circunstancias de la ciudad de Huesca", en el que participan diversas universidades y ha tenido apoyo Ayuntamiento de Huesca, IEA y Catedral, y patrocinado por el Instituto de Estudios Humanísticos con respaldo de las universidades de México y Lisboa. Diecisiete profesores de diez universidad participan en el libro que está teniendo gran difusión porque hay un reconocimiento académico y universitario de la universidad de Huesca. Hay firmas de investigadores de las universidades de Canarias, Zaragoza, México y la Carlos III. "Es un hito importante".

En cuanto al programa, se distribuirá en torno a las festividades: habrá de San Lucas a Navidad, de Navidad a Resurrección y de Resurrección a San Juan Bautista.

En este trimestre, "vamos a llevar un ciclo de conferencias con el patrocinio del Ayuntamiento: Conferencias Sertorianas en el Colegio Imperial de Santiago, recuerdo de nuestra insigne universidad. Una versará sobre quinto Sertorio con un profesor de la Universidad de Zaragoza, otra sobre las mujeres poetas en los certámenes oscenses del Siglo de Oro y otra sobre Diego Vicencio de Vidania, un gran jurista oscense que ejerció 38 años de Prefecto de Estudios en la Universidad de Nápoles. Además, de Navidad a Resurrección, la fundación de la Universidad de Huesca 12 de marzo, San Vicente y estamos trabajando con el Ayuntamiento en establecer unas rutas sertorianas de tipo turístico con los lugares emblemáticos de la Universidad Sertoriana. Además, otra ruta de Ramón y Cajal, porque son cosas que "están tapadas". Vivió seis años del Instituto Provincial, luego Ramón y Cajal en su honor, que tuvo una influencia decisiva en su formación y en su capacidad artística para los dibujos de las neuronas. El tercer espacio es que el Claustro del Instituto Ramón y Cajal tiene todo el programa pictórico del claustro de la Universidad de Huesca".

"Nuestra finalidad es conseguir que se declare el conjunto del patrimonio de la Universidad de Huesca Bien de Interés Cultural. Ya conseguimos en 2014 con :Ana Alós de alcaldesa que el Tota Pulchra: cabildo catedralicio, Ayuntamiento y profesores del Ramón y Cajal, que son "los herederos de la universidad de Huesca y son representantes de los profesores de la Universidad de Huesca que salían en el tota". Con escuela de restauración de Ignacio Mustienes estamos trabajando para que se proteja el patrimonio de la Universidad de Huesca.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante