El Teatro Olimpia celebra en 2025 su centenario con una amplia y variada programación, que permitirá disfrutar en Huesca de primeras figuras de la lírica, el teatro, la comedia y la jota y de importantes novedades cinematográficas. Este cien aniversario será también un homenaje a la historia de este teatro, que ha sido testigo de momentos inolvidables, y un importante motor cultural de la ciudad.
La programación del primer semestre ha sido presentada este jueves por Manuel Pérez, presidente de la Fundación Anselmo Pie, y Rubén Moreno, gerente del Teatro Olimpia, en un acto al que han asistido la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, el presidente de la Diputación de Huesca, Isaac Claver, y la presidenta de la Comarca de La Hoya, Mónica Soler, como instituciones públicas que colaboran con la programación de este aniversario, además de Alexia Serrano, vicepresidenta de la Fundación Ibercaja, entidad privada que también se suma a la celebración.
Como ha señalado Moreno, a lo largo del año va a haber muchas sorpresas en una programación “muy potente”, que concluirá con un gran concierto de celebración de Carlos Núñez. Para empezar, se ha presentado el primer semestre, que abrirá el 17 de enero el último montaje de Joglars, El rey que fue, para el que ha vuelto a la dirección Albert Boadella. Es el 41 espectáculo de la compañía privada más longeva de Europa, Premio Nacional de Teatro.
Del 24 al 26 de enero se celebrará el Festival Alucine, la tercera edición de un certamen dedicado al público infantil, juvenil y familiar, que ha tenido un gran éxito los pasados años. “Es nuestro ojito derecho, para intentar captar público joven y que disfrute del Teatro Olimpia”, ha señalado Moreno. Contará con varias proyecciones de cine, entre ellas el estreno antes de salas de Memorias de un caracol, que fue galardonada en el Festival Annecy, el más importante en cine de animación. Los pequeños también podrán disfrutar de teatro con Un pez en el corazón, de la Compañía Mara a Mar, que fue finalista en los Premios Max. “Esperamos que va a ser todo un éxito”, ha indicado Rubén Moreno, quien ha avanzado que finalizará con la celebración del 60 aniversario del estreno de Mary Poppins.
Otro ”buque insignia” de la programación es el Olimpia Classic, el festival de teatro clásico al que se quiere dar “un punto más de nivel” en este centenario. Con 17 años de programación, es el único festival de teatro clásico de Aragón y el único que se desarrolla en invierno en el norte del país. El 1 de febrero acogerá el 25 aniversario de Producciones Viridiana, para el que se está preparando un nuevo montaje de La hoguera de las maravillas. Junto a la compañía de Jesús Arbués, se podrá disfrutar el 7 de febrero de La regenta, de Leopoldo Alas Clarín, “una de las grandes obras que se va a poder ver en toda la temporada”, como ha apuntado Moreno, con una gran escenografía y un gran elenco formado por Ana Ruiz, Joaquín Notario, Alex Gadea y Jocabo Dicenta.
El 15 de febrero se subirá al escenario la obra de ¡Bravo Teatro! Don Ramón María del Valle-Inclán, a través de Ramón Gómez de la Serna, con Pedro Casablanc como protagonista, “un actor muy sólido”, que ha trabajado en la serie Querer, que está recibiendo muchos halagos, como ha recordado. La programación del Olimpia Classic se cerrará el 1 de marzo con La dama duende, una comedia de Calderón de la Barca.
El centenario del Teatro Olimpia tendrá en este semestre uno de sus hitos con una gran gala lírica que va a reunir a Ainhoa Arteta, Montserrat Martí Caballé, al barítono Luis Santana y a la cantante montisonense Eugenia Boix, “una de las grandes voces de nuestro país”, con Víctor Carbajo al piano. “Será el 15 de marzo, una fecha que seguro se recordará. Ha sido muy difícil, reunir a este grupo de cantantes de lírica tan impresionante, de primer nivel, y seguramente es uno de los grandes espectáculos que se vaya a poder ver este año en este país”, ha resaltado Moreno.
La programación, entre otras actividades, Huesca Humor presentará el nuevo espectáculo de Ángel Martín, con el título Nuevo Material, con el que va a girar por toda España y recala en el 11 de abril en la capital oscense, donde regresa el cómico tras agotar entradas con sus anteriores espectáculos. Además, el 28 de mayo se grabará el pódcast La Ruina, que ha recibido el premio al mejor de España, y que ha despertado gran interés en Huesca.
Coincidiendo con San Jorge, el 22 de abril se ha programado una obra de teatro “muy especial”, La colección de Juan Mayorga, “el mejor dramaturgo de nuestros tiempos, Premio Nacional de Teatro en varias ocasiones y que esta vez viene con José Sacristán y Ana Marzoa, dos grandes actores de nuestro país”, ha valorado Rubén Moreno,
El 9 de mayo, el actor Hovik Keuchkerian vuelve a los escenarios, tras una temporada dedicado al cine y a las series, y estará en el Olimpia con una comedia titulada Grito. “Y cerraremos con dos espectáculos, uno sorpresa con actores y cómicos oscenses y una gran gala de la jota.
A la programación se suman actividades externas con el Cine Club Fernando Moreno, en marzo; una nueva edición del Ciclo Economía y Cine, con la participación de Julio Gil, presidente del Banco de España de Zaragoza, y el empresario Julio Luzán; será sede del Pirineos Mountain Film Festival y del Festival Internacional de Cine de Huesca; y acogerá otros eventos como el Cine Fórum de la Cruz Blanca y el Festival Diversario.
Moreno ha recordado que por el Teatro Olimpia han pasado muchas personas destacadas del cine gracias al Festival Internacional, “que es un lujo ser su sede cada año”, y ha tenido un especial recuerdo para Marisa Paredes.
Asimismo, el gerente del Teatro Olimpia ha aportado como datos que se van a realizar 16 grandes espectáculos, casi 50 con la programación externa; casi 50 días abiertos en estos seis meses, lo que significa un espectáculo cada cuatro días; 10 puestos de trabajo directos de media en cada uno de los espectáculos, más otros 10 puestos de trabajo indirectos; y se van a generar 150 pernoctaciones y más de 300 servicios de comida, “lo que quiere decir que la cultura también es economía y genera movimiento y dinamiza la vida social de la ciudad”.
También ha valorado que el Teatro Olimpia es “un gran referente de la provincia de Huesca, con un 40 % de público que procede de fuera de la ciudad de Huesca” y que fue considerado por la Agencia EFE como uno de los 50 mejores teatros del país. Moreno ha destacado que fue el primer teatro prácticamente de todo el mundo en abrir sus puertas tras la pandemia.
“Por aquí han pasado -ha valorado- en la jota desde Camila Gracia a Roberto Ciria; en la lírica, desde el tenor Fleta a Ainhoa Arteta y Montserrat Caballé; del cine, desde Paco Rabal y Omar Ayuso, a Marisa Paredes; y del teatro, José Sacristán, Carmen Machi, Toni Acosta, y también la compañía La Barraca de Lorca o Joglars; de la revista, desde La Maña hasta Manolito Royo; y del humor, desde Quique Camoiras hasta Ernesto Sevilla o Joaquín Reyes; y de la música Rafael, o Los Panchos”.
CIEN AÑOS DE IMPULSO DE LA CULTURA
Manuel Pérez ha subrayado en la presentación de la programación del centenario que el Teatro Olimpia ha sido “un punto de encuentro para la sociedad, un espacio donde se han presentado todo tipo de espectáculos de ópera, danza, conciertos y teatro, revistas… y sobre todo cine”.
En la historia del edificio se ha remontado a Antonio Pie Lacruz, banquero de Huesca que mandó construir el Teatro Olympia, que se inauguró en 1925. “Cuando falleció, toma las riendas su esposa, Josefina Sopena, y su hijo menor, Anselmo Pie Sopena, que se encargará de todos los negocios de la familia. En agosto de 1967 se inaugura el cine Avenida, con una capacidad para 999 personas”. En ambas instalaciones se quería fomentar el cine y el teatro y fueron referencias locales y provinciales.
Fue en 1998 cuando Anselmo Pie constituyó la Fundación que lleva su nombre, con los fines sociales de apoyar y fomentar el cine y el teatro. Al fallecer, en 1999, deja todo su patrimonio a la Fundación y su deseo de “rehabilitar y adaptar a los nuevos tiempos el Teatro Olimpia, buque insignia de su patrimonio, para darle el esplendor que se merece”, ha recordado Manuel Pérez. Tras la labor del Patronato, el 11 de febrero de 2008 se inauguró el teatro rehabilitado con la actuación de Teresa Berganza y la presencia de la infanta Elena.
El Teatro Olimpia, ha dicho el presidente del Patronato, abre sus puertas más de 100 días al año, con una programación para todos los públicos y una acogida excelente.
Isaac Claver ha señalado que este centenario habla de “100 años de dinamización cultural” y ha apuntado que el Teatro Olimpia es “un referente cultural de Huesca y de toda la provincia”. Claver ha trasladado que la DPH ha querido colaborar en la celebración del centenario, “un momento único y especial”, y ha dado las gracias a la Fundación por su trabajo como “motor cultural del Alto Aragón”.
Lorena Orduna ha destacado “los grandes eventos culturales” que aporta a la ciudad el Teatro Olimpia y también patrimoniales. “Tenemos esta joya, uno de los monumentos emblemáticos de la cultura, que se mantiene gracias a Anselmo Pie y su Fundación”. “El teatro tiene 100 años de historia”, que es también la de la ciudad. “Ha habido otros, como el Principal, en la plaza María Auxiliadora, que por desgracia se perdieron, y por eso tiene todavía más valor que se conserve esta joya”, ha añadido. “Desde las instituciones debemos seguir apoyando para que la cultura y el patrimonio, la historia de nuestra ciudad, prevalezca y tenga un futuro”, ha finalizado.
Mónica Soler ha recordado que el Olimpia y la Comarca están unidos no solo por estar ubicados en los dos edificios fundamentales del paisaje monumental del Coso Alto, sino también porque entre sus objetivos está trabajar por la cultura. “La Comarca trabaja con especial atención al entorno rural y aunque el Teatro Olimpia es una entidad arraigada en Huesca, su poder de atracción, su historia de un siglo amplía su zona de influencia al conjunto del territorio comarcal”, ha señalado. La Comarca de La Hoya va a colaborar con el concierto en diciembre del 2025 de Carlos Núñez, “una actuación que nos resulta simbólica”, por su música popular, “esencialmente rural”, y en la que podría contar con intérpretes del territorio.
Alexia Serrano ha felicitado a la Fundación Anselmo Pie por su la labor sin la que “seguramente Huesca no sería una ciudad tan rica culturalmente. Tenemos que estar orgullosos de esta oferta cultural”, ha señalado, y ha considerado “supercompleta” la programación del centenario. Tras agradecer a la Fundación su impuslo "cultural, de conservación de esta joya arquitectónica y por continuar la labor que inició a Anselmo Pie”, ha recordado que la Fundación Ibercaja celebra los veinte años de su sede en el Palacio de Villahermosa. “Nuestra finalidad también es acercar la cultura a todos los ciudadanos y nos sumamos a este centenario”, ha trasladado.
Rubén Moreno se ha referido al equipo que lleva trabajando en el Olimpia los últimos 25 años. "Tenemos unas líneas muy claras -ha apuntado-. La primera, que el Teatro Olimpia tiene que ser el teatro de referencia de la provincia de Huesca y para ello tenemos que traer lo mejor de España y apoyar a las mejores compañías oscenses y aragonesas, que están al nivel de los grandes montajes que se hacen en el país". Por otro, "un apoyo social a otras instituciones poder aportar nuestro granito de arena a la sociedad". Para finalizar ha destacado la importancia de la unión con las instituciones "para hacer fuerte Huesca y la programación del Teatro Olimpia". "Esperamos que el público responda para tener el circulo cerrado", ha finalizado.