Como resulta ya habitual desde hace casi 20 años, la cita del mes de abril del republicanismo oscense llega a su edición número 17, interrumpida tan sólo en tiempos del Covid. Para este año, y como suele ser habitual en la cartelística de la fecha, se elige la foto de una mujer destacada en su defensa por los valores republicanos, mostrándose, junto a su imagen, el programa de actos. En esta ocasión, la imagen electa ha sido la de las hermanas Oliver Borja (Mirian y Noemí) que han acompañado en muchas ocasiones actos del CRMAHU. Por ello y por su pertenencia al colectivo ciudadano gitano de la ciudad en el sexto centenario de su llegada a tierras aragonesas.
El programa previsto comienza el lunes día 7 a las 19:00 horas en la sede del CRMAHU. Tras la inauguración de las jornadas a cargo de Carlos Escartín, presidente de la misma, se procederá a la recepción oficial de los fondos documentales cedidos por Eugenio Monesma Moliner y se proyectará el documental "La Bolsa de Bielsa, donde empezó todo". Posterior coloquio con el autor.
El martes día 8 el CRMAHU no programa ningún acto al coincidir la fecha con el Día Internacional del Pueblo Gitano y celebrarse el sexto centenario de su llegada a tierras aragonesas. En su lugar, acompañarán la ofrenda floral que, a orillas del Isuela, se realizará.
Se reanudan los actos el miércoles 9, en la sede republicana a las 19:00 horas. En esta ocasión se proyectará (versión audiovisual) el podcast “La transición sangrienta”, con Manuel Blanco Chivite y Pablo Mayoral, entre otros testigos de época. Presentación y debate posterior dirigidos por el profesor José Mª Adé.
El jueves día 10, en el lugar y hora habituales, presentación del libro “Camino de Singra” de Rafa Saiz. Una historia familiar novelada y sita en la Guerra Civil en el frente aragonés. Con la denuncia de la movilización forzosa en las guerras. Presentará al autor Arantxa Añaños, de la LIBRERÍA IRIS.
El viernes 11, sede CRMAHU y 19:00 horas, se proyectará una joya recuperada por la Filmoteca Nacional. Se trata del documental “Spagna 68” de la cineasta Helena Lumbreras, rodado cuando estaba en Italia en 1968. Coloquio sobre el cine social en los años 60 y 70 en Barcelona y Madrid, con Mariano Lisa Escaned, testigo de los hechos, que ejercerá de presentador.
El sábado 12 y domingo 13, el CRMAHU tiene previsto acudir a actos de la Catorceabrilada en Zaragoza. Avisan que anunciarán los mismos en sus redes sociales.
Finalmente, el lunes 14 se acudirá al Memorial 545, a eso de las 12:00 horas al objeto de realizar un breve acto de izado de bandera tricolor.
Posteriormente, ese mismo día, en la sede del CRMAHU a las 19:00 horas se debatirá acerca de “Prospectivas hacia una III República en España”, a cargo de los historiadores de la UNIZAR Carmen Frías y Carmelo Romero. Aportará su visión, vía grabación, Julián Casanova. Presentará el acto el también historiador Carlos A. Migliaccio.
Y, para clausurar las mismas, se cenará en fraternidad en el asador ESPERANZA de Quicena. Para asistir a la misma es preciso estar inscrito.
Todos los actos son de asistencia gratuita. Siempre hasta completar aforo.