Lastanosa da nombre al nuevo premio del Ayuntamiento de Huesca en los campos de la historia, la arqueología y la ciencia

La alcaldesa ha presentado el galardón, que reconocerá la trayectoria o actividad destacada en estos ámbitos por oscenses de nacimiento o adopción

Periodista
18 de Marzo de 2025
Guardar
Lorena Orduna y Sonia Latre junto al símbolo elegido como premio y un retrato de Vicencio Juan de Lastanosa. Foto Mercedes Manterola
Lorena Orduna y Sonia Latre junto al símbolo elegido como premio y un retrato de Vicencio Juan de Lastanosa. Foto Mercedes Manterola

El Ayuntamiento de Huesca ha creado el premio Vicencio Juan de Lastanosa, que reconocerá la trayectoria o la destacada actividad de oscenses de nacimiento o de adopción cuyo trabajo haya tenido especial influencia en la ciudad en los campos de la historia, arqueología, ciencia y tecnología, las disciplinas que cultivó Lastanosa.

El galardón tiene un carácter institucional y, aunque puede haber más finalistas (un máximo de cinco), se entregará un único premio, que no incluye cuantía económica.

Para la presentación de candidaturas y la elección del premiado, se cuenta con la participación de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, que podrán presentar candidatos por iniciativa propia y recoger propuestas de la sociedad oscense. Posteriormente, un jurado de expertos en las distintas materias designado por la alcaldesa hará la propuesta de concesión de premio.

Las bases se publicarán próximamente y el galardón se entregará en un acto fijado para el mes de noviembre.

La alcaldesa, Lorena Orduna, acompañada por la concejala de Cultura, Sonia Latre, ha presentado en la capilla de Lastanosa de la Catedral el nuevo premio, que quiere reivindicar y difundir la figura de Vicencio Juan de Lastanosa y Baraiz de Vera, erudito, escritor y mecenas oscense de las artes y de las letras, figura señera de la cultura en el Aragón del siglo XVII.  

La alcaldesa junto al escudo de Lastanosa que será base del premio.
La alcaldesa junto al escudo de Lastanosa que será base del premio.

La alcaldesa ha explicado que “se va a tener en cuenta a personas que tengan relevancia tanto en arqueología e historia, como en ciencia y tecnología, incluida la innovación, temáticas que estudió Vicente Juan de Lastanosa”, lo que permite reconocer a “esta figura ilustre de nuestra Huesca antigua, que sigue aquí, a través de esta capilla barroca que es una de las joyas de nuestra ciudad”, y en la que está enterrado.

El galardón responden a que “el Ayuntamiento de Huesca nunca había contado con unos premios de renombre que valoraran las cuestiones que importan a una ciudad con mucha historia. Queremos poner en valor la Huesca milenaria, con personajes ilustres como Vicencio Juan de Lastanosa y un importante patrimonio. Es importante que nuestros jóvenes conozcan lo que ha sido Huesca en el pasado para comprender dónde estamos y qué queremos para el futuro”.

Conjuga pasado y presente -ha explicado-, lo que recoge el sentir de nuestro equipo de gobierno, respetamos sobre todo la historia y la cultura, pero siempre mirando hacia el futuro, hacia la innovación, la ciencia. Huesca va a ser parte del 'hub' tecnológico gracias a Amazon y a las empresas que va a atraer y que va a significar un futuro para nuestros jóvenes, pero sobre todo tenemos que darnos cuenta del pasado, de la importancia del patrimonio que tenemos”.

“Hemos elegido a esta figura -ha continuado-, porque aúna estos contenidos tan importantes para la Huesca del pasado y del futuro. Y creemos que la concesión de estos premios también pone en valor a las numerosísimas personas que trabajan en diferentes ámbitos de la historia y de la innovación y tecnología que merecen optar a este galardón”.

Escudo de Vicencio Juan de Lastanosa.
Escudo de Vicencio Juan de Lastanosa.

El símbolo elegido como premio es una reproducción de la divisa de Vicencio Juan de Lastanosa, que data de 1644. Como ha explicado la alcaldesa, es una donación de un libro de la biblioteca de la Universidad de Navarra, que se ha conseguido a través de la archivera municipal María Jesús Torreblanca.

Representa un ave fénix, animal muy utilizado en la época en medallas o escudos, representado cuando se abrasa en la pira para su renovación. Contiene el lema “Vetustate fulget”: Con la antigüedad resplandece.

Hay muchas interpretaciones sobre el significado simbólico del escudo, una de ellas, como ha citado Orduna, lo sitúa tras la muerte de su esposa, Catalina Gastón y Guzmán. En ese momento de la vida de Lastanosa, simbolizaría su confianza en pervivir en el ejercicio de la virtud y el estudio como merecedores de fama. Es decir, que del reconocimiento nace la inmortalidad cuando es producto del estudio y el trabajo, que trascienden a lo largo del tiempo.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante