El largometraje “Los restos del pasar” dirigida por Luis “Soto” Muñoz y Alfredo Picazo es una coproducción de Mubox Studio y la oscense Du Cardelin Studio, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Baena y la participación de Canal Sur, Caja Rural Baena, el apoyo de ECAM y el patrocinio de Diputación de Córdoba.
La película está rodada íntegramente en Baena (Córdoba) y explora los últimos días de un hombre, Antonio, a través de sus recuerdos. Baena tiene un tradicional entronque y hermanamiento con la Semana Santa y las localidades del Bajo Aragón y las tradiciones que giran en torno a la cultura del tambor.
También la película bebe de las fuentes del cine de Luis Buñuel y su particular punto de vista, lo cual hizo que desde la gestación del proyecto la productora aragonesa estuviese involucrada junto con la madrileña Mubox en sacarlo adelante.
"Los restos del pasar" ha sido seleccionada y premiada en numerosos festivales de cine, destacando su paso por Cannes 2023 y el Festival de Gijón. Tras pasar por numerosos laboratorios cinematográficos de desarrollo, fue seleccionada dentro del Festival de Cannes 2023, en la sección Cannes Docs.
Posteriormente fue seleccionada en el Festival de Gijón donde obtuvo el Premio FIPRESCI al Mejor Largometraje ‘Tierres en trance’, una Mención Especial del Jurado en la 61ª edición del Festival de Gijón – FICX y Premio al Mejor Montaje.
Posteriormente ha participado en numerosos festivales donde destaca su selección en la Sección Panorama España del Festival de Cine de Las Palmas y en el Festival Documenta Madrid 2024 donde obtuvo Mención Especial del Jurado, Festival Rizoma, así como en el 21 Festival Internacional de Cine Europeo de Sevilla donde fue galardonada con el Premio José Antonio Bermúdez a la Mejor Película de la Sección Panorama Andaluz Largometrajes.
También fue nominada a los Premios ASECAN del Cine Andaluz a la Mejor Dirección de Cine y fue preseleccionada en la categoría Arrebato no Ficción en los Premios Feroz 2025. La película concurre a los Premios Simón del Cine Aragonés en la categoría de mejor documental y mejor producción y acaba de comenzar su carrera internacional con la selección oficial en el Festival de Bérgamo (Italia).
El estreno comercial de "Los restos del pasar" fue el 29 de noviembre en varias salas del país y sigue en exhibición. Por primera vez se presentará en Zaragoza, anteriormente lo había hecho en Tudela.
Luis “Soto” Muñoz y Alfredo Picazo tienen 24 años y comenzaron su trayectoria conjunta con el mediometraje "El cuento del limonero". Posteriormente Soto dirigió en solitario la película "Sueños y pan" que además de ser seleccionada en el Festival de Cine de San Sebastián 2024 (Made in Spain), ganó el premio a mejor película en el Festival Atlántida Mallorca Film Fest, y premio en el D´A Film Festival.
Soto también participó como docente el Taller de Cine para niños programado en el pasado Festival Internacional de Cine Buñuel de Calanda (Teruel).
La productora aragonesa Du Cardelin Studio tiene una destacada trayectoria en la producción y promoción de jóvenes cineastas. Además de "Los restos del pasar" estrenó en 2024 el largometraje documental "Manolo Kabezabolo" de José Alberto Andrés.
Durante este año 2025, y siguiendo en su línea de producción y promoción de jóvenes cineastas y nuevos/as directores/as se encuentra a punto de estrenar su nuevo cortometraje documental "Yo Albañil", así como el largometraje en coproducción con Francia "Queer Me" de la aragonesa Irene Bailo.
Por otro lado y en estos momentos acaba de comenzar la producción y rodaje del largometraje documental titulado "Caídos del Zielo" dirigida también por José Alberto Andrés, y a lo largo del 2025, además de la producción de los nuevos cortometrajes "Gas" y "El desencanto", se encuentran en proceso de preproducción de un largometraje de ficción y debut en el largo de la directora aragonesa Pilar Gutiérrez con el título provisional de "Cuartos compartidos" seleccionado y premiado en el Laboratorio de desarrollo DAMA.