Luis Cabeza, Jesús Lobo, Jack Gómez y José Ballesteros: grandes referentes de la danza urbana y contemporánea en el III Cupra Dance Camp de Huesca

El intensivo de baile, organizado por Espacio Danza, de José Espinosa, celebra su tercera edición

06 de Diciembre de 2024
Guardar
Luis Cabeza, Jesús Lobo, Jack Gómez y José Ballesteros, en Huesca

Luis Cabeza, Jesús Lobo y Jack Gómez son tres grandes referentes de la danza urbana y contemporánea que comparten una profunda pasión por la enseñanza y el arte del movimiento. Cada uno, con su estilo único, ha trabajado con artistas de renombre y ha impartido clases tanto a nivel nacional como internacional. A pesar de sus variados enfoques, todos coinciden en su compromiso por transmitir su conocimiento y experiencia a nuevas generaciones de bailarines, fomentando la creatividad, el disfrute y la técnica en cada clase.

A este grupo se une otro talentoso profesor, José Espinosa, que los ha reunido a todos en Huesca para participar en la tercera edición del Cupra Dance Camp, un intensivo organizado por la academia que dirige el bailarín oscense, Espacio Danza, en el que también participa como docente Juan Bautista y al que se sumará, este sábado, José Ballesteros.

Luis Cabeza: "Lola Índigo tiene un talento especial"

Luis Cabeza ha llegado desde Madrid para ofrecer, como él mismo ha señalado, todo su talento y su experiencia. Según ha explicado, lo que más le gusta transmitir en sus clases es que los estudiantes "disfruten de la música,  cualquier tipo de música, y que se dejen llevar un poquito, que quiten de vergüenzas y complejos, que la danza es muy terapéutica".

Lleva bailando desde 2009 y en estos quince años ha aprendido, en la capital de España, de los mejores. Ahora, donde se lo pasa realmente bien es dando clase, coreografiando o bailando en un escenario. 

El momento que recuerda como más especial fue cuando se subió por primera vez a un escenario con un artista.Tuvo la oportunidad de bailar en el WiZink Center de Madrid, delante de 15.000 personas, en el Coca-Cola Music Experience. 

Luis Cabeza. Foto Mercedes Manterola
Luis Cabeza. Foto Mercedes Manterola

"Fue brutal, especialmente por el hecho de sentirse arropado por tanta gente, gritándote y aplaudiéndote, y por tus compañeros", y por el hecho de que estaba disfrutando enormemente de lo que hacía, que era bailar.

El artista ha explicado que empezó a bailar a los 18 años, cuando estaba terminando el bachillerato. Quería ser ingeniero, pero descubrió un mundo totalmente distinto y decidió dejar los estudios a un lado, aunque finalmente los terminó. "La danza me llamó desde un principio. Notaba que tenía el talento pero había que trabajarlo y tuve que explicarle a mi familia que la danza me hacía muy feliz".

Finalmente, sus padres le comprendieron y le apoyaron, al igual que sus amigos; y a partir de que bailó, su vida cambió totalmente. "Soy feliz, la verdad", ha asegurado.

Luis Cabeza ha trabajado con artistas como Lola Indigo, Ana Guerra, Dana Paola (México) y Abraham Mateo, entre otros, no solo coreografiándoles, sino también bailando en el escenario con ellos.

"Todos tienen un don", pero ha destacado que Lola Indigo, con quien ha trabajado desde que era pequeña, crea "una explosión en el escenario", y que sus espectáculos son "brutales". Luis ha expresado que está encantado de haber trabajado con ella.

Además, ha compartido que le gustaría mucho coreografiar para Raúl Alejandro, su artista favorito. "Ése sería mi sueño top", ha reconocido. "Está difícil, pero nunca se sabe".

Jesús Lobo: "A veces me llevo mejores experiencias de artistas que están empezando"

Jesús Lobo acaba de finalizar las grabaciones de las galas de Nochebuena y fin de año para Antena 3 y Telecinco. También ha completado esta semana la grabación de la final de Drag Race para Atres Player. Ha comentado que está sin parar debido al ajetreo de estos proyectos. En ellas participa como parte del cuadro de bailarines.

En su rol como profesor, ha explicado que siempre recomienda a sus alumnos adquirir una "base muy versátil", que incluya técnica jazz y formación en danza urbana comercial. Les aconseja que intenten abarcar varios estilos, ya que, según él, "en televisión te pueden pedir cualquier cosa y es necesario saber adaptarse".

Al preguntarle con qué disfruta más, si como bailarín o coreógrafo, responde que la danza le llena en todos sus ámbitos, aunque tiene sus prioridades. "Ser profesor es el principio activo de mi vida", y que si no enseñara, dejaría de disfrutar. Por eso, se asegura de impartir al menos una clase semanal, ya que le satisface compartir su experiencia coreográfica con los alumnos y guiarlos.

Jesús Lobo. Foto Mercedes Manterola
Jesús Lobo. Foto Mercedes Manterola

Sobre su faceta como coreógrafo, ha destacado que disfruta de la libertad creativa, donde se siente más libre. "También conoces al artista y te lo ponen muy difícil con sus ideas, y tú tienes que crear a través de sus ideas". Este proceso lo considera un reto.

Y como bailarín, afirma que siempre ha soñado con compartir escenario con artistas y también le llena recibir directrices de otros coreógrafos, ya que aprende de cada experiencia para poder ofrecer lo mejor de sí en ambos roles.

Ejercer esta faceta de su profesión le está quitando tiempo para enseñar en Madrid, pero tiene la satisfacción de haber impartido clases a alumnos que ahora están en lo más alto y está encantado con sus éxitos. Aismismo, por otro lado, ha aprendido de profesores que no eran conocidos en su momento y ahora están de gira por el mundo.

Según él, eso es una de las cosas bonitas del baile: todos somos iguales, pero algunas personas se alejan un tiempo de tu vida porque han despuntado y alcanzado el éxito, y cuando disminuyen su carga de trabajo, vuelven. Así, ve la danza como un viaje constante que te eleva en algunos momentos y que te devuelve después a tu gente y a tu tierra. 

Jesús Lobo ha trabajado con Chenoa, José González, Melody, ha estado de gira por Lituania con Natalia Bunker y en el programa de Fama bailó para Nathy Peluso y con Lola Índigo

"En programas como esos, la participación dura solo un minuto o minuto y medio, pero siempre se aprende de cada experiencia". Además, afirma que no valora tanto haber bailado con artistas famosos, sino que, a veces, las mejores experiencias las ha tenido con artistas que están empezando y tienen ideas muy buenas, que pueden aportar mucho más creativamente que un artista muy conocido, que muchas veces solo quiere un acompañamiento de bailarines". 

Jack Gómez: "Me encantaría poder enseñarle a Carlos G a tuerquear y a perrear"

Jack Gómez ha estado trabajando algunas claves con el alumnado y este sábado les enseñará otras nuevas. No en vano, este colombiano tiene su propis escuela y entre su alumnado ha figurado Georgina Rodríguez. Le preguntamos por ella pero él se disculpa, cuestiones de confidencialidad.

Sus estilos preferidos son el twerking y el Reggaetón, así que las chicas y chicos que han asistido a este intensivo, han aprendido la disposición de la cadera y cómo se puede mover. "He venido a traer un poco de la fiesta a Huesca", ha comentado.

Considera que el baile se encuentra en un buen momento. "Cada vez hay más artistas que buscan tener danza en sus shows y la gente también busca desconectar y bailar. Lo bueno que tiene el baile es que lo puedes tomar como un hobby y desconectar de la rutina cotidiana o buscarlo como una profesión".

Jack. Foto Mercedes Manterola
Jack Gómez. Foto Mercedes Manterola

Además, ha subrayado que los bailarines no solo acompañan al artista, sino que también son una parte esencial del espectáculo y se sitúan en primera fila. 

Entre sus experiencias profesionales más recientes y satisfactorias, se ha referido a una colaboración en el último videoclip de Chanel  y ha afirmado que ha sido maravilloso. "Es una persona que tiene las ideas muy claras, que tiene sus proyectos muy estables y me gusta cuando los artistas saben lo que quieren hacer y hacia donde se quieren dirigir".

Pero si tuviera la posibilida de elegir con quien trabajar, se decantaría por Carol G, que además, como él, es de Colombia. "Me encantaría enseñarle a tuerquear y a perrear conmigo", ha apuntado.

José Espinosa: "Esta iniciativa es por y para la danza"

José Espinosa ha lamentado que, aunque su academia ha organizado ya varias actividades de este tipo, siente que los centros de danza de la ciudad no han logrado romper la barrera necesaria para participar. 

Ha añadido que cuentan con alumnado de escuelas de Castellón, Sabiñánigo, Zaragoza y, por supuesto, de su propio centro, el Espacio de Danza Huesca, pero ha insistido en que echa de menos la implicación de otras academias oscenses.

A pesar de las dificultades, ha señalado que están muy satisfechos con los resultados y ha querido agradecer a Cupra, Eboca, Pizzería La Giara y Restaurante La Catedral. Ha mencionado que gracias a ellos y a su apoyo, pueden seguir adelante con esta maravillosa iniciativa, que está destinada por y para la danza.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante