María Díaz Bello publica A Cara o Cruz: "La poesía es un pequeño duende que nos acompaña todos los días"

La escritora presentó su segundo poemario, rodeada por su familia y amigos, en un acto muy ameno en el Casino Oscense

14 de Enero de 2025
Guardar
María Díaz Bello publica A Cara o Cruz

"La poesía está aquí, hoy, es un pequeño duende que nos acompaña todos los días". Con esta reflexión de María Díaz Bello, comenzó la presentación de su libro A Cara o Cruz (Los libros del gato negro) el domingo en la cafetería del Casino oscense. Organizado por la Asociación Aveletra, el acto fue introducido por uno de los miembros de esta entidad, Miguel Ángel de Uña.

El libro, descrito por la autora como un recetario de vida, reúne fórmulas para amar y ser amado, dejando atrás el resentimiento. Según Díaz Bello, todo pasa por el filtro del corazón, ya sea amor romántico, fraternal, hacia la naturaleza o hacia uno mismo.

En formato de entrevista, María respondió a las preguntas de su hermana Irene, que condujo el evento con desparpajo y la aparente comodidad de quien se encuentra relajado en el salón de su casa. Irene destacó que A Cara o Cruz es el segundo libro de María, tras el poemario Los versos no se olvidan del amor. La editorial El Gato Negro lo califica como "rara avis", y su hermana coincidió en que es un libro "distinto", como ya anticipa la ilustración de Clara Almunia, un corazón herido en la portada que, al mismo tiempo, florece.

Durante la charla, Irene preguntó a María si se había desnudado emocionalmente en el libro. La autora respondió afirmativamente, ya que considera que esa es la forma de crear algo auténtico. También reflexionó sobre la vida y cómo los momentos difíciles pueden ayudarnos a encontrarle sentido.

La presentación estuvo acompañada por la música de Chema Bello, cantautor y miembro de la familia, quien interpretó algunos temas de su último discolibro. Según María, el álbum "refleja toda su trayectoria y sensibilidad artística". Antes de comenzar, Chema señaló que sus canciones eran un homenaje a las palabras, las cuales, como afirmó María en otro momento, son un puente entre culturas y corazones.

El libro cuenta con un prólogo escrito por otra hermana de la autora, Camino Díaz, quien describió la obra como "una fórmula magistral para aprender a amar".

Chema Bello. Foto Myriam Martínez
Chema Bello. Foto Myriam Martínez

"Creo que la vida somos quienes nos acompañan, esas personas hacen de nosotros un pequeño mosaico", indicó, y agregó que muchas de ellas te las puedes encontrar en el camino por azar, al igual que se van descubriendo los libros. Y todo ello aparece plasmado en su nuevo trabajo, donde también se evidencia que no hay que buscar la poesía en los hechos extraordinarios. "No, la poesía está aquí, hoy, es un pequeño duende que nos acompaña todos los días. Y, si hay algo poético en mi vida, son mis dos hijos, algo que vivo con su cara y su cruz".

Como observó Irene, otro protagonista del libro es el amor romántico. "Es una de las experiencias más transformadoras que tenemos y, el desamor, es una fuente inagotable de autoconocimiento, tan importante como vivir el amor", convino María.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La autora observó que hay dos realidades incuestionables que nos afectan como seres humanos: que en algún momento nos vamos a morir y que vamos a pasar por momentos de soledad. "Nos podemos quedar estancados o resurgir con más fuerza. Este libro es una especie de mochila emocional y quiero que la gente vaya cogiendo lo que le pueda ser útil".

En suma, la escritora considera que hay que aprender a esculpirse desde dentro, dotarnos de recursos emocionales, prepararnos para los momentos difíciles y aprovechar las lecciones que traen.

Se mostró muy cariñosa con sus hermanas, sus "relámpagos de luz", a las que leyó unos versos. "Sois el faro que veo después de cada temporal, o la vela que resiste tras una corriente de aire que amenaza con apagar los días, las horas".

Y le dedicó unas palabras a Camino, probablemente, tras su madre, la segunda persona que vio al nacer y a la que se siente muy unida. Según dijo, ella es la responsable de que se decidiera a salir "del armario literario", la que le presentó a las dos editoras que han publicado sus libros: Noemí Trujillo (Playa de Akaba) y Marina Heredia (Los libros del gato negro).

"Cuando escribía mis versos, reflexiones y todas esas locuras que se me ocurren, un día tomó un manuscrito mío y me dijo: ‘Lo publicas tú o lo publico yo.’ Así comenzó todo. Lo que más valoro de ella es su humildad, porque solo de alguien humilde puedes aprender".

Y con unos emocionantes versos de Chema Bello, dedicados a la protagonista del encuentro literario, concluyó la convocatoria.

 

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante