'La Mostra del Cinema' de 'La Biennale di Venezia' recibirá el Premio Pepe Escriche del Festival de Cine de Huesca

El certamen internacional altoaragonés reconoce la cita cinematográfica más antigua del mundo por su labor de difusión y diálogo cultural y su dedicación al cuidado de la historia del cine

DH
25 de Marzo de 2025
Guardar
León de Oro, principal reconocimiento del Festival Internacional de Cine de Venecia.
León de Oro, principal reconocimiento del Festival Internacional de Cine de Venecia.

El Festival Internacional de Cine de Venecia de ‘La Biennale di Venezia’ recibirá el Premio Pepe Escriche del 53º Festival Internacional de Cine de Huesca. La cita cinematográfica más antigua del mundo será distinguida con este galardón por su labor de difusión y potenciación del séptimo arte como parte de la cultura y la industria, traspasando cualquier tipo de frontera geográfica o lingüística.

El certamen italiano es uno de los más importante en el mundo, y suma 81 ediciones. Desde sus orígenes en 1932 y hasta la actualidad se ha colocado como una cita de referencia cultural a nivel global, tal es así que en el pasado 2024 consiguió vender cerca de 100.000 entradas para sus proyecciones y acreditar a unos 14.000 profesionales de la industria, datos que atestiguan su peso e importancia tanto a nivel artístico, como industrial.

“El Premio Pepe Escriche busca tender puentes entre culturas y el Festival de Venecia es uno de los mayores exponentes en este sentido. Una manifestación artística donde se reúnen cada año cineastas llegados de cualquier rincón del mundo y no sólo eso, sino que además tienen la oportunidad de presentar sus trabajos ante centenares de medios de comunicación generalistas y especializados, así como frente a una audiencia masiva que llena las salas”, explica Estela Rasal, directora del certamen oscense.

El galardón se entregará entre el 6 y el 14 de junio, fechas en las que tendrá lugar el festival altoaragonés. Representantes del equipo de la Mostra estarán presentes en el Teatro Olimpia para recoger un trofeo diseñado por Isidro Ferrer; una navaja inspirada en la célebre cinta Un perro andaluz de Luis Buñuel, cuyo filo está creado como si de un fragmento de celuloide se tratase.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

El Premio Pepe Escriche se instauró en 2009 como homenaje a la memoria del fundador de la cita altoaragonesa, José María Escriche. Junto con el Premio Ciudad de Huesca Carlos Saura y el Premio Luis Buñuel forman la terna que cada año entrega la cita decana del cine en Aragón. Desde su creación y gracias a la asociación Oscacine, el tributo ha destacado la labor de La Escuela de San Antonio de los Baños, el Festival Internacional de Cine de Morelia, la Filmoteca Española, el programa Ibermedia, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Cátedra Bergman de la Universidad Autónoma de México, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA), el Instituto Cervantes, Ventana Sur y el Festival de Clermont-Ferrand el pasado año.

EL FESTIVAL MÁS ANTIGUO DEL MUNDO

El Festival Internacional de Cine de Venecia (Mostra Internazionale d’Arte Cinematografica) es el más antiguo del mundo y uno de los más célebres. Realizado por primera vez en 1932, a partir de una idea del entonces presidente de ‘La Biennale di Venezia’ Giuseppe Volpi, el escultor Antonio Maraini y Luciano De Feo, la cita adquirió inmediatamente gran popularidad, hasta el punto de convertirse en un acontecimiento anual ya en 1935. Hoy en día y con 81 ediciones celebradas, el certamen es un acontecimiento cinematográfico de gran prestigio que cada año presenta un programa de obras de primera categoría, trayendo a la alfombra roja del Lido de Venecia a algunos de los directores e intérpretes de más éxito de nuestro tiempo, conservando así la tradición que añade a un programa de alto valor artístico, el glamour que siempre ha caracterizado al evento.

El Festival está oficialmente reconocido por la FIAPF (Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos) y su objetivo principal es promover la difusión del cine internacional en todas sus formas de arte, espectáculo e industria, en un espíritu de libertad y diálogo. Una de sus secciones está dedicada a la revalorización de operaciones de restauración en películas clásicas, para contribuir así a un mejor conocimiento de la historia del cine.

Su principal reconocimiento es el León de Oro, un galardón que en su última edición fue a parar al largometraje La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, pero que también ha destacado obras de grandes nombres de la actualidad como Guillermo del Toro, Darren Aronofsky, Ang Lee, Sofia Coppola, Alfonso Cuarón o Chloé Zhao, junto a personalidades que han marcado la historia del celuloide como Luis Buñuel, Akira Kurosawa, Luchino Visconti, Jean-Luc Godard o Agnès Varda.

Otros de sus premios más célebres es la Copa Volpi, destinado a la mejor interpretación; en este palmarés aparecen figuras como Nicole Kidman, Javier Bardem, Penélope Cruz, Brad Pitt, Emma Stone, Sean Pean, Juliette Binoche, Isabelle Huppert, Catherine Deneuve, Macello Mastroianni, Sophia Loren, Burt Lancaster o Shirley MacLaine, entre muchos otros.

El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores principales con Ministerio de Cultura, Gobierno de Aragón, Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo Pie; con los patrocinios de Obra Social “la Caixa”, Tu provincia Huesca la Magia, Comarca Hoya de Huesca, Renfe y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante