"Múltiples Lecturas": La Escuela de Cuarte inaugura su primera exposición de arte contemporáneo con Ascensión G. Lorenzo

Esculturas y obras gráficas invitan a reflexionar sobre la sinergia entre diferentes lenguajes artísticos

DH
19 de Febrero de 2025
Guardar
Exposición de Ascensión G. Lorenzo en Cuarte.
Exposición de Ascensión G. Lorenzo en Cuarte.

Hasta el próximo 23 de febrero La Escuela de Cuarte acoge la exposición “Múltiples lecturas”, de Ascensión G Lorenzo. Supone un hito en la localidad, pues es la primera vez que este espacio se dedica a una exposición de arte, y espera ser el primero de otros actos que vendrán para dotarlo de significado más allá de los usos sociales y lúdicos en los que suele emplearse. La iniciativa surgió desde la Asociación de Vecinos de Cuarte y demuestra que el mundo rural es un magnífico escenario para el arte, incluso si, como es el caso, se trata de un pueblo que es pedanía de Huesca y al que escasamente llegan ofertas de las instituciones.

Ascensión G Lorenzo no persigue una temática concreta ni propone una única visión de las obras, sino que reúne esculturas y obra gráfica que nos invitan a ser conscientes de que, aunque abordan la creación desde perspectivas, materiales e intenciones distintas, convergen en un punto común: fusionar su lenguaje con el de otros provenientes del campo literario. No es el material lo que se resalta o la técnica o el medio, sino la sinergia como protagonista, transformada en arte.

La artista busca fundirse en la obra y en la vida de los autores que homenajea sin perder su propio lenguaje, su esencia, y respetando a la vez la del o de la homenajeada. Cada pieza genera sensaciones únicas a través del sonido, el movimiento, la textura, la temperatura del material, la rigidez o fluidez de sus formas y su volumen. Estas características convierten la exposición en una experiencia sensorial enriquecedora, ofreciendo al público una manera íntima y profunda de acercarse al arte contemporáneo.

Ascen G Lorenzo.
Ascen G Lorenzo.

La exposición presenta catorce piezas únicas, realidades que combinan obra escultórica con elementos gráficos y fotografía. Cada idea requiere un lenguaje, un medio, un material diferente que ayuda a expresar lo que quiere. Los materiales aportan una riqueza expresiva incomparable, ya que cada uno plantea retos y posibilidades únicas: no es lo mismo fundir metales que esmaltar porcelana con oro. Por ejemplo, la fuerza visual de No es lo que parece, homenaje a Miguel Labordeta, no es la misma que el contraste que ofrecen los materiales en Frágil, inspirada en Ana Abarca de Bolea.

Las técnicas utilizadas son numerosas y diversas: fundición, modelado y vaciado cerámico, dibujo, acuarela, fotografía, video, así como los materiales bronce, porcelana, esmaltes de oro, resinas, gomas, madera, tinta o pantalla de reproducción, entre otros. Estos materiales, técnicas y herramientas, esenciales en la creación artística, adquieren vida a través de la visión de la artista, dando forma a las ideas y dotándolas de significado.

Exposición de Ascensión G. Lorenzo en Cuarte.
Exposición de Ascensión G. Lorenzo en Cuarte.

La disposición de las piezas en la sala está diseñada para maximizar su interacción con el espectador. Algunas esculturas se presentan de forma exenta sobre peana, o sobre un antiguo pupitre, guiño que hace la autora en su afán por integrar la obra en el espacio. Esta exposición se exhibe en un lugar rehabilitado, la antigua Escuela de Cuarte, que llevaba años en desuso. Espacio ubicado en un entorno rural, donde el arte contemporáneo no es fácil de encontrar. Se acerca de este modo la cultura, la actualidad del arte a zonas más despobladas.

Como le comentaron a la artista algunos vecinos el día de la inauguración: gracias por traer arte y esta exposición a Cuarte. No resulta fácil que el arte o la cultura lleguen a poblaciones con tan pocas personas censadas (aún menos viviendo en invierno). Hay mucho por hacer y ese reto es motivador a su vez. Con las visitas guiadas se acerca la artista al pueblo y el pueblo a la artista. La visita del pasado sábado día 8 de la Cruz Blanca, por ejemplo, resultó muy enriquecedora, por el diálogo establecido, por la ampliación de miradas y por las múltiples lecturas que se fueron generando, uno de los objetivos de la artista. La obra, como explica ella, no existe sin la mirada y la reflexión del público. Son los espectadores los que la acaban.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante