El Instituto Europeo para el Conocimiento del Holocausto y los Totalitarismos, generado en el proyecto educativo que nació en el seno del IES PIrámide de Huesca de la mano de los profesores Jesús Inglada y Carlos Pérez, cumple diez años con su primera gran acción expansiva al suscribir convenios de colaboración con entidades tan prestigiosas como la Biblioteca Václav Havel.
Con este icono cultural y de la convivencia, se promoverá la figura emblemática del presidente Havel, del que el próximo año se cumplirán 90 años de su nacimiento.
También ha alcanzado un acuerdo firmado con el Ayuntamiento de Lídice, ciudad en la que destaca su Memorial que depende del Ministerio de Cultura de Chequia, y con la red de museos de Brandys nad Labem, con la que se han fijado las condiciones para las visitas exclusivas a espacios históricos y al Memorial del campo de Terezín. Aparte de exposiciones y conferencias se realizarán cursos de formación para el profesorado de la mano de expertos del ámbito educativo e histórico centroeuropeo en cursos online y presenciales en Chequia.
DELEGACIÓN EN SARAJEVO
En la extensión geográfica, el IECHT ha abierto la delegación en el área del Sudeste europeo, en Sarajevo, a cuyo frente estará Majda Hanić, con amplia formación lingüística e histórica en las universidades de Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) y Milán (Italia). El objetivo será realizar acciones de conocimiento históricas, educativas y formativas sobre la reciente historia del área indicada. Como curiosidad, Majda habla ocho idiomas y además es capitana de la selección femenina de hockey hielo de Bosnia y Herzegovina
El IECHT será invitado especial en verano en el memorial Srebrenica con motivo del trigésimo aniversario del genocidio acontecido en julio de 1995. Desarrollará encuentros con supervivientes y testigos de dicho trágico suceso a n de dar a conocer a la sociedad española y aragonesa en particular lo ocurrido.
Por otro lado, el II Foro organizado en Huesca para febrero presentará como novedad la entrega de tres premios internacionales cuyo símbolo lo ha realizado la gran artista checa Helga Weissová, concretado en una escultura ideada por Julio Luzán y realizada por las empresas oscenses Tecmolde y Shudigital.
El IECHT, constituido el 20 de agosto de 2020, es una institución con personalidad jurídica y plena capacidad de obrar en el desarrollo de sus actividades. Desde Huesca y sin ánimo de lucro, su objetivo fundamental es el desarrollo de acciones de naturaleza educativa, cultural y social, todas ellas encaminadas a alertar y denunciar el desarrollo de toda forma totalitaria en la sociedad actual y futura, así como difundir el conocimiento histórico que su implantación ha producido.
Entre sus actividades destaca el programa educativo “Conocer el Holocausto: Historia, Memoria e Imágenes” puesto en marcha en 2015, que ha dejado una profunda huella en la sociedad oscense y se ha desarrollado en diversos países como Chequia, Alemania, Austria, Polonia contando con la participación de casi 1.200 jóvenes oscenses de diversos centros educativos y del que en el presente año se han cumplido diez años.
Ha tenido un amplio eco en las instituciones europeas e internacionales relacionadas con el estudio del Holocausto lo que ha llevado al IECHT a suscribir convenios de colaboración con diversas instituciones internacionales. Entre sus objetivos se encuentra difundir el programa educativo indicativo a otras áreas geográficas, en este caso ampliando su radio de acción al sudeste europeo, así como la puesta en marcha del Foro Internacional Democracia y Totalitarismos como antena constante de reflexión y salvaguarda de la democracia.