Pablo Fantova Ullod protagoniza el éxito literario de la semana en Huesca con "Los ojos tras la montaña"

Una historia de misterio que ha cautivado a los lectores altoaragoneses

09 de Marzo de 2025
Guardar
El éxito literario de esta semana lleva la firma de Pablo Fantova Ullod.
El éxito literario de esta semana lleva la firma de Pablo Fantova Ullod.

La literatura en la provincia de Huesca está más viva que nunca. Entre el 27 de febrero y el 6 de marzo de 2025, las librerías altoaragonesas han sido testigo del pulso literario de los lectores, que han elevado a los primeros puestos del ranking semanal una variada selección de títulos que transitan desde la ficción más envolvente hasta la divulgación histórica.

En el podio de los más vendidos brilla con luz propia Los ojos tras la montaña, del sariñenense Pablo Fantova Ullod, publicado por la editorial Pregunta. Esta obra, que ha calado hondo entre los lectores, despliega una trama cargada de misterio y sensibilidad que parece haber encontrado un eco especial en el imaginario aragonés. Fantova Ullod se ha convertido en el autor del momento en su tierra, consolidando una conexión emocional con su público que se refleja en las estanterías.

En segundo lugar, un peso pesado de las letras españolas, Javier Sierra, deslumbra con El plan maestro (Planeta). El autor, conocido por sus tramas llenas de enigmas históricos y secretos ocultos, no defrauda con esta nueva entrega que mantiene a sus seguidores en vilo. Su habilidad para mezclar investigación y suspense lo mantiene, una vez más, en los primeros puestos de las listas de ventas.

El tercer escalón lo ocupa La península de las casas vacías, de David Uclés, bajo el sello de Siruela. Esta novela, que explora los vacíos emocionales a través de una geografía deshabitada, resuena con una sensibilidad contemporánea que invita a la reflexión sobre la soledad y el desarraigo en tiempos modernos. Pronto lo tendremos en Huesca para presentar este título, con la librería Anónima.

Entre los títulos más demandados también destaca En el amor y en la guerra (Grijalbo), de Ildefonso Falcones. El maestro del drama histórico vuelve a captar la atención del público con una historia de pasiones y conflictos que se inscribe en las grandes tradiciones narrativas del autor. Su fidelidad al detalle histórico y su capacidad para construir personajes complejos aseguran su presencia en este top literario.

En el quinto puesto aparece una obra que combina ciencia y poesía: La levedad de las libélulas (Paídos), de Carlos López-Otín. El reconocido bioquímico sabiñaniguense ofrece un libro íntimo y reflexivo, donde las libélulas funcionan como una metáfora de la fragilidad y la belleza de la vida. Recientemente, presentó la obra en la Fundación Ibercaja.

El suspense se abre paso con El albatros negro (Plaza & Janés), de María Oruña, en el sexto lugar. La autora gallega, experta en el género de misterio, atrapa a los lectores con una trama enigmática que ha conquistado a los amantes del thriller.

No podía faltar el rigor histórico en esta lista, representado por Franco, de Julián Casanova (Crítica). El historiador aragonés ofrece una mirada documentada y precisa sobre la figura del dictador, una obra que, lejos de la complacencia, aporta una reflexión crítica sobre una etapa fundamental de la historia de España. También lo tendremos esta semana en Huesca, acompañado del también historiador Nicoás Sesma.

La identidad oscense también se refleja con fuerza en el octavo puesto gracias a San Lorenzo. De Huesca a Roma para el mundo, de Javier Monsón Sos (Quio, Comunicación y Marketing). Este libro, dedicado al patrón de Huesca, combina historia, devoción y cultura local, un testimonio del arraigo de las tradiciones en la provincia.

En el penúltimo lugar encontramos a una autora que no necesita presentación entre los fanáticos de la novela romántica: Megan Maxwell. Su nueva entrega, Las guerreras Maxwell 10. Una herencia (Planeta), continúa la exitosa saga que ha fidelizado a miles de lectores gracias a su mezcla de romance, aventuras y personajes inolvidables.

Cerrando el listado, pero no por ello menos relevante, está Mujeres que mueven montañas (Desnivel), de Begoña Santos Olmeda. Este inspirador homenaje a las mujeres que desafían las cumbres simboliza la fuerza y la determinación femeninas, una obra que ha tocado la fibra sensible de quienes buscan historias de superación.

Las librerías de Huesca no solo reflejan los gustos literarios de la provincia, sino que también se convierten en un termómetro de las inquietudes culturales y emocionales de sus lectores. 

 

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante