El Pirineos Mountain Festival 2025 presenta una edición de historias emocionantes y gestas increíbles

La cuarta cita de este certamen de Huesca entregará su premio especial a quel grupo irrepetible de montañeros que protagonizaron expediciones míticas

06 de Febrero de 2025
Guardar
Imagen tomada antes de la presentación de la cuarta edición del Pirineos Mountain Festival. Foto Myriam Martínez
Imagen tomada antes de la presentación de la cuarta edición del Pirineos Mountain Festival. Foto Myriam Martínez

El Pirineos Mountain Film Festival ha presentado su cuarta edición, que se celebrará en la ciudad de Huesca del 17 al 23 de febrero y que, como es habitual, extenderá sus sedes también a otras localidades de la provincia, como Barbastro, Boltaña y Benasque. La cita promete una programación de gran nivel para los amantes del cine y la montaña, con 24 cortometrajes a concurso y la proyección de tres largometrajes muy destacados. Además, la esperada Trail Hoya de Huesca y diversos actos paralelos completarán una semana repleta de actividades para todos los públicos.

La presentación ha contado con la intervención del diputado y la concejala de Cultura, Carlos Sampériz y Sonia Latre, respectivamente, el director del certamen, David Asensio, y el presidente de Peña Guara, Manolo Bara, junto con Manuel Avellanas, presidente de la Fundación Festival Internacional de Cine

Sin esperar a que comience el certamen, este viernes llenará un momento muy especial con la inauguración, a las 18:00 en la Fundación Ibercaja Huesca (Palacio Villahermosa), de una exposición que ofrece material inédito sobre las  expediciones más destacadas de los primeros himalayistas aragoneses.

Bajo el titulo “Espíritu de equipo, una generación irrepetible”, se rinde homenaje a un grupo de alpinistas aragoneses que, en la década de los 80, alcanzaron algunas de las cimas más altas del planeta, convirtiéndose en referencia para generaciones posteriores, tanto a nivel nacional como internacional.

La exposición recoge fotografías, vídeos, material sonoro y equipación original, elementos que permiten descubrir relatos inéditos de estas gestas. El recorrido abarca desde la primera gran expedición del grupo en 1977 en el Ausangate (Perú) hasta la trágica aventura en el K2 en 1995, en el Karakorum pakistaní, donde tres de sus integrantes —Javier Escartín, Javier Olivar y Lorenzo Ortiz— desaparecieron tras alcanzar la cumbre, marcando para siempre la historia del montañismo aragonés.

Entre los protagonistas de esta generación irrepetible figuran nombres como Javier Escartín, Pepe Garcés, Ignacio Cinto, Toño Ubieto, Víctor Arnal, Lorenzo Ortas, Jerónimo López, Carlos Buhler, Manuel Ansón, Lorenzo Ortiz y Manuel Avellanas, entre otros. Todos ellos lograron sus hazañas gracias al respaldo de Peña Guara y Montañeros de Aragón.

Durante la presentación, Manuel Avellanas ha adelantado que más de seis horas de grabación inédita de la expedición al K2, "que no ha visto nunca nadie", han sido recuperadas y serán la base de un documental producido por Aragón TV, en colaboración con el Gobierno de Aragón. "Es el momento de sacarlas a la luz", ha comentado.

La exposición permanecerá abierta del 8 al 25 de febrero y quienes asistan el viernes 21, a las 18:00, tendrán la oportunidad de escuchar, en un encuentro especial, a Manolo Avellanas, Manolo Bara y Lorenzo Ortas, expertos en las distintas áreas necesarias para una expedición: atención médica, logística y escalada.

Además de la exposición, el festival rendirá homenaje a estos pioneros en una gala especial el jueves 20 de febrero, a las 20:30, en el Teatro Olimpia, a la que se espera que asistan muchos de ellos y donde se les hará entrega del premio honorífico del certamen.

Manolo Bara, que ha sido siempre pieza fundamental de las expediciones realizadas por Peña Guara, ha asegurado que aquel fue "uno de los equipos más potentes de alpinistas de aquella época" y se  ha mostrado agradecido por el homenaje que se les va a hacer, "porque esta gente se lo merece", y ha considerado que aquellas travesías hoy serían imposibles de llevar a cabo, por el tipo de actividades montañeras tan diferentes.

Bara, Sampériz, Latre, Asensio y Avellanas, en la rueda de prensa. Foto Myriam Martínez
Bara, Sampériz, Latre, Asensio y Avellanas, en la rueda de prensa. Foto Myriam Martínez

 

CONCURSO, LARGOMETRAJES Y EL TOUR 2025

David Asensio ha sido el encargado de desvelar buena parte de la programación de la cuarta edición del Pirineos Mountain Film Festival, cuyo eje central será la proyección de 24 cortometrajes a concurso provenientes de 16 cinematografías internacionales, que incluyen trabajos de Europa, América, Asia y África.

Entre el lunes 17 y el miércoles 19 de febrero, el Teatro Olimpia proyectará dos sesiones diarias y gratuitas, a las 17:00 y 18:30, que ofrecerán al público un verdadero viaje sensorial a través de la pantalla grande. Los espectadores podrán sumergirse en lugares tan remotos como los Andes, los Alpes, los Apeninos, las montañas Ala Dagh en Turquía, el Macizo de Altái en Mongolia, los desiertos de España, los montes Tatra (entre Polonia y Eslovaquia), o la isla Coronación en la Antártida. Estos paisajes, llenos de belleza y desafío, se mostrarán a través de diversas disciplinas como la escalada, el esquí, el kayak y las travesías highline.

El festival repartirá 6.000 euros en premios entre los cortometrajes seleccionados, tanto por el jurado como por el público. Este año, ha registrado un número histórico de inscripciones, con casi un millar de obras recibidas de 98 países. De entre todas ellas, se han seleccionado 8 producciones que viajarán por diferentes sedes nacionales e internacionales en el “Tour 2025”.

Entre los títulos que formarán parte de esta gira se encuentran King of 10, The Equinoxial Fire, FreerAIde, The Gnar-Whal’s Odyssey, On the 8th Day, Lassù in cima (Up there on top), Jamie Logan: All In y Hidden Spirit. Estos cortometrajes tendrán su premiere en Huesca el sábado 22 de febrero en el Auditorio Carlos Saura del Palacio de Congresos, y luego se proyectarán en otras localidades como Barbastro (28 de febrero), Tarbes (14 de marzo), Boltaña (15 de marzo) y Benasque (19 de abril), antes de iniciar su recorrido internacional.

El programa también incluye una muestra de largometrajes documentales que aportan una visión única sobre el mundo del alpinismo. En primer lugar, se proyectará Las canciones de la Tierra, una película producida por la ganadora del Globo de Oro Liv Ullman y el director Wim Wenders, que narra una conmovedora historia de amor paternofilial en los paisajes montañosos de Noruega. El miércoles 19 de febrero a las 20:30h se presentará en el Olimpia.

El jueves 20 de febrero, a la misma hora, será el turno de The Last Expedition, un aclamado documental que explora la vida de la primera mujer en alcanzar la cumbre del K2, Wanda Rutkiewicz. Esta cinta, calificada como "peliculón" por Asensio, fue galardonada con varios premios y constituye una emocionante reflexión sobre la perseverancia y el coraje.

El festival también contará con la premiere cinematográfica en Aragón de Ferran Latorre. Más allá de los ochomil, un documental sobre el alpinista español Ferran Latorre y su intento de completar los 14 ochomiles del planeta. Esta proyección tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 20:30. En otras sedes, el viernes 14 de marzo, Boltaña acogerá The Last Expedition y el viernes 18 de abril, Benasque proyectará Ferran Latorre. Más allá de los ochomil.

El certamen contará, asimismo, con la presencia de Eduardo de la Cruz, que actualmente trabaja en la realización del documental “Érase una vez Lucien Briet”, escritor, fotógrafo y pirineísta francés.

Este pionero fue clave en la expansión del conocimiento sobre lugares como el valle de Ordesa. En su presentación, basada en una exhaustiva investigación documental y acompañada de imágenes inéditas, Eduardo de la Cruz demostrará que muchas de las versiones que se han publicado sobre Briet contienen errores y falsas imprecisiones, según palabras del propio ponente. Esta conferencia tendrá lugar el martes 18 de febrero a las 19:15 en la Fundación Ibercaja Huesca.

Otros colaboradores. Foto Myriam Martínez
Numerosas instituciones colaboran con el Pirineos Mountain Festival. Foto Myriam Martínez

LA V TRAIL "HOYA DE HUESCA"

Los amantes del deporte, y especialmente de las carreras en el medio natural, tendrán una cita que no se pueden perder el domingo 23 de febrero con la V Trail "Hoya de Huesca", una prueba que marcará el colofón final del festival. Organizada por Peña Guara, esta carrera ofrece dos recorridos: 26K y 16K, que transcurren por algunos de los paisajes más destacados de la comarca de Huesca.

Manolo Bara, presidente de Peña Guara, ha destacado que la prueba está pensada para ser accesible a todo tipo de corredores, desde los más profesionales que se preparan para los grandes retos de la zona pirenaica, hasta los corredores noveles que se inician en este tipo de modalidades. "Es una excelente oportunidad para quienes buscan un primer contacto con las carreras de montaña y también para los más experimentados que desean medir su nivel", ha explicado Bara.

El recorrido de la carrera está marcado por importantes patrimonios históricos, como el Castillo de Montearagón y las Trincheras del Saso de Tierz, que aportan un atractivo adicional al desafío deportivo. Las inscripciones para participar en la V Trail están abiertas hasta el 18 de febrero.

Bara ha añadido que la Trail Hoya de Huesca es una excelente ocasión para realizar un primer test de cara a pruebas más exigentes, pero ha subrayado que no es solo un evento deportivo, sino que tiene un carácter familiar y social, convirtiéndola en una jornada especial más allá del esfuerzo físico. 

APOYO INSTITUCIONAL

Carlos Sampériz ha agradecido la oportunidad que tiene la Diputación Provincial de Huesca (DPH) de colaborar con un certamen de referencia internacional como el Pirineos Mountain Film Festival. El diputado ha resaltado que el festival ofrece una visión de un territorio rico en matices y ha subrayado la importancia de que, además de celebrarse en la capital, el evento se extienda a otras localidades de la provincia, permitiendo que más personas disfruten de esta cita cultural.

Por su parte, Sonia Latre, ha calificado el certamen como uno de los acontecimientos culturales más importantes de la ciudad. Según la concejala, el festival está ya consolidado y se construye sobre la ilusión y el esfuerzo de quienes lo hacen posible, destacando su impacto en la vida cultural de Huesca.

Por último, Manuel Avellanas ha comentado que, dentro de las iniciativas del Pirineos Mountain Film Festival, se encuentra el proyecto de llevar el cine a los centros de mayores, al menos una vez a la semana durante todo el año. En 2025, el festival realizará proyecciones en 15 centros de la provincia, y la idea es expandir esta propuesta a más lugares en el futuro, incluidas residencias de mayores, para lo que se va a solicitar la colaboración del Instituto Aragonés de Servicios Sociales.

Avellanas ha señalado que se está trabajando esta idea con el Festival Internacional de Cine de Huesca y la Muestra de Realizadoras, por la importancia de acercar a las personas mayores todo tipo de actividades culturales.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante