Raúl Usieto, conocido artísticamente como Pecker, ha vuelto a demostrar su versatilidad creativa con la publicación de su nuevo libro, Un punto de destello, bajo el sello de Pregunta Ediciones. En esta obra, el artista oscense recopila una serie de relatos que exploran las múltiples formas de expresión artística: cine, fotografía, literatura, arquitectura e incluso vivencias personales ligadas a los viajes. Cada historia nace de un momento de asombro o fascinación, que transforma en ficción y reflexión.
El acto de presentación de Un punto de destello se ha celebrado este jueves en la librería Santos Ochoa, donde un nutrido público ha acompañado al autor en un encuentro cercano y ameno. Durante el evento, Pecker ha compartido detalles del proceso creativo que ha dado forma a esta obra, revelando anécdotas personales y la inspiración que subyace en cada relato.
“El libro surge a raíz de una idea de Antón Castro, que me propone hacer una columna para el suplemento Artes y Letras que hablara de arte y me deja total libertad”, ha explicado el autor. Poco a poco fue gestando estos textos con una mezcla de espontaneidad y rigor, hasta que, después de dos años, y en pleno momento de grabación de su último disco, Peso pluma, se dio cuenta de que ya no podía seguir. Este proceso de creación culminó en un proyecto literario coherente que tomó forma definitiva junto a su editor, David Francisco, con quien ya había colaborado en Un vuelo sin la mecánica adecuada.

El título del libro, ha comentado, remite a esos "momentos de deslumbramiento" que surgen de vivencias personales ligadas a experiencias artísticas. "A partir de ahí, se crea un poco una ficción y una descripción del por qué me asombró tanto ese hecho", ha relatado Pecker.
Entre las anécdotas que pueblan esta obra, cuenta que, poco después del fallecimiento de David Bowie, decidió disfrazarse del legendario músico para una fiesta de carnaval. Sin embargo, terminó transformado en Andy Warhol, personaje al que Bowie interpretó en la película Basquiat (1996). Este pasaje le sirvió para reflexionar sobre la figura de los tres artistas.
Otro epiosodio aborda una exposición fotográfica de Francisco Nixon que vio en Barcelona, quien, durante 48 años, documentó el paso del tiempo fotografiando anualmente a las hermanas de su esposa en reuniones familiares. "Era muy increíble ver toda esa exposición en una misma sala. Apenas notas grandes diferencias entre las fotos de un año a otro, pero cuando llegas al final y te das cuenta de que han pasado 48 años, es muy impactante", ha destacado el autor.
Además, Pecker trenza en el libro referencias a autores como Manuel Vilas, el cine de Julio Medem y experiencias vitales que se han transformado en relatos, canciones e incluso poemas.
Raúl Usieto se encuentra inmerso en una etapa de efervescencia creativa inusitada. En 2022, publicó Un vuelo sin la mecánica adecuada, un poemario que "explora su faceta literaria, ofreciendo una colección de poemas que reflejan su creatividad y sensibilidad artística". Apenas un año después, en enero de 2023, lanzó su último álbum, Peso pluma, una obra de nueve canciones que simboliza su regreso a la autoproducción, financiado gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo.

En la presentación de Un punto de destello, el autor ha contado con la compañía del psiquiatra Javier Olivera Pueyo, quien ha "justificado" su papel como presentador por la estrecha amistad que les une. "Le oí cantar cuando era Pequeño Pecker y yo ejercía de médico en Monzón, y desde entonces me hice bastante fan". Después tuvieron la ocasión de conocerse personalmente. "Y nos hicimos amigos, un poco obligados porque somos vecinos", ha bromeado Olivera con cierta sorna. Más allá del tono distendido, ha subrayado su admiración por el músico y escritor y ha puesto en valor la autenticidad y profundidad que definen su trayectoria artística desde hace más de veinte años.
El propio Pecker ha reconocido que la experiencia de escribir este libro ha sido "muy divertida y de alguna manera muy musical". Para él, la literatura y la música convergen en un espacio común de experimentación: "Cuando me enfrento a un texto en prosa, me coloco en el mismo lugar que cuando me pongo a escribir una canción, no hay tanta diferencia".