Ricardo Casero, director de la ORA, y el Réquiem: "Te entra por el oído y la vista, y va directo al alma, al corazón"

El artista valenciano entiende que la obra de Mozart (Palacio de Congresos de Huesca, día 29 a las 20 horas) requiere libertad absoluta para disfrutarla en plenitud de emoción

28 de Marzo de 2025
Guardar
Ricardo Casero, director de la ORA
Ricardo Casero, director de la ORA

Uno se imagina la mañana de Ricardo Casero recién despierto buscando la brújula del día. Identificando la orquesta hacia la que va a dirigir la batuta, los instrumentos a los que ha de exigir un plus, el repertorio entre decenas de los más grandes compositores de la historia, el auditorio en el que prestar su ingenio, la peculiaridad de cada público porque cada uno tiene su personalidad y, finalmente, la obra con la que ha de conjugar todos estos y más elementos para cumplir con su misión múltiple: ejecutar con oficio impecable, crear y emocionar.

No es un director envarado, por más que le sobran motivos en su ejecutoria para presumir, pero es consciente de que la humildad, el retorno a los orígenes, constituye el mejor compás en esa búsqueda siempre dinámica de la perfección. Atiende a EL DIARIO DE HUESCA en un descanso del ensayo en el Auditorio de Zaragoza, dos fechas antes de una cita que afronta con toda la responsabilidad: Palacio de Congresos de Huesca, Réquiem de Mozart.

Con afabilidad, asegura que el Palacio oscense le "encanta. Le tenemos mucho cariño, además empezamos ahí en 2014 y siempre las producciones han sido de muy alto nivel, sobre todo cuando hemos hecho ópera. Podríamos producir óperas ahí perfectamente y luego girarlas por la comunidad. Pero hace falta mucha voluntad política. Aun con todo, agradecemos mucho disfrutarla de nuevo y presentamos ante el público oscense que siempre ha respondido espectacularmente con nosotros".

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Quedan apenas unas decenas de entradas para el Réquiem de Mozart y Ricardo Casero compromete "una orquesta renovada, muy profesional. En 14 años hemos hecho muchísimas producciones, incluida una gira china con 25 conciertos con muchísimo éxito. En colaboración con la productora internacional Halidon, nuestro posicionamiento en redes sociales es de los más altos del mercado. Como apunte, el último proyecto en Huesca, Las Cuatro Estaciones de Vivaldi, lleva ocho millones de visualizaciones en Youtube".

Una garantía colectiva y "un elenco de cantantes estupendo. También tenemos la paisana de Monzón -Eugenia Boix-, colaboradora habitual de la ORA, pero, sobre todo, si tengo que recalcar algo es la madurez de la orquesta y de la interpretación. También incluir el Concierto de Flauta y Arpa, dará un punto de color a este programa". Sobre la baja de Magdalena Martínez, su mujer, de última hora, asegura que el relevo por Francisco López ofrece todas las garantías. "En la ORA, todos los que han participado con nosotros son músicos de muchísimo nivel. El flautista que sustituye ha sido solista en Goteborg, en Noruega, actualmente flauta solista de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC9 y como solista invitado en numerosas orquestas profesionales. Y la arpista Noelia Cotuna es titular en la Ópera de Valencia y formada en la academia de la Filarmónica de Berlín, es ya considerada como una gran solista".

Retomar el Réquiem de Mozart siempre "es un placer, siempre es algo nuevo, de una magnitud enorme musical artísticamente hablando, la emoción que comporta, sobre todo en el directo. El trabajo por supuesto también, porque es una obra en la que siempre encuentras detalles e interpretaciones nuevas. Siempre que afrontas esta partitura es como volver a empezar. Es una obra grandiosa, igual que La 9ª de Beethoven o el Réquiem de Brahms. Estamos hablando de obras maestras que nos retan cada vez que suben al atril".

El director valenciano reconoce que cada vez que sube al escenario con el Réquiem "no es un día más en la oficina. Se trata de sacarle partido, de encontrar sus detalles y la interpretación va madurando. Soy afortunado de haber hecho esta obra con distintos grupos, solistas y en diversas salas; la sensación es como la elaboración de un gran vino, necesita su tiempo, con los años voy encontrando ese punto de maduración en la interpretación. La verdad es que estoy encantado de hacerla de nuevo".

¿Qué quiere Ricardo Casero transmitir al público en su interpretación del Réquiem? "Nosotros tenemos una parte muy técnica y otra muy artística. La técnica nos condiciona. Depende mucho de la parte musical. La finalidad de los ensayos es que al público le llegue ese mensaje".

Es un Réquiem, las sensaciones en esta obra, ""además de la profundidad, la espiritualidad, la humanidad, etcétera, no suelen dejarnos indiferentes ni al oyente ni al que las interpreta".

¿Y cuál es el papel del público? "A mí me gusta que la gente venga a disfrutar. No hace falta que tengas una información erudita de la partitura ni de las versiones escuchadas. Me gusta que el público esté fresco y venga a disfrutar como él prefiera. Esta música es tan elevada, tan universal que no hay patrones a la hora de disfrutarla. Como en la naturaleza, contemplar paisajes, sonidos... Nos sugiere calma, paz interior, en mi opinión esta música es lo mismo, contemplarla para disfrutarla".

Otro matiz para la interpretación: "Libertad absoluta. A una persona que viene a oír un Réquiem de Mozart o cualquier obra de este estilo le aconsejo que se deje llevar. Voy a disfrutar, a contemplar, ver una orquesta con coro y solistas en directo es un momento único. Entre el sonido y lo visual, es el arte más completo. Te entra por el oído y la vista y va directo al alma, al corazón".

¿Ojos abiertos u ojos cerrados, o delectación mixta de los sentidos? "La gente se tiene que sentir libre de hacer y sentir lo que ellos tengan que sentir. Si estás más cómodo con los ojos cerrados, adelante. Evidentemente, no vas a estar una hora de actuación con los ojos cerrados, pero, si en algún momento te emocionas o te dejas llevar tanto que tus ojos se cierran, maravilloso. Es señal de que estamos transmitiendo y la música te llega donde te tiene que llegar".

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante