Sandra Araguás revive la tradición oral con Don Domingo Bardaringo

La obra, ilustrada por Vicky de Sus y editada por Sin Cabeza, se presentará este viernes, 4 de abril, en el Casino de Huesca

DH
03 de Abril de 2025
Guardar
Portada del nuevo álbum Don Domingo Bardaringo, de Sandra Araguás y Vicky de Sus.
Portada del nuevo álbum Don Domingo Bardaringo, de Sandra Araguás y Vicky de Sus.

La autora y divulgadora oscense de la tradición oral Sandra Araguás ha vuelto a levantar una gran expectación con un nuevo libro, Don Domingo Bardaringo, una preciosa versión de un cuento popular arraigado en Aragón. Esta historia, que ha sido recopilada en localidades altoaragonesas como Yaso y Fraga, así como en Montón de Jiloca, en la provincia de Zaragoza, cobra nueva vida gracias a la cuidada adaptación de Araguás, quien, con su estilo inconfundible, la traslada a la actualidad.

La presentación se llevará a cabo este viernes 4 de abril a las 18:00 horas en el Salón Azul del Casino. En este evento, que contará con la presencia de Charo Ochoa como maestra de ceremonias y la colaboración de la Librería Anónima, se dará a conocer esta obra destinada a perpetuar el amor por los cuentos populares.

El relato gira en torno a un personaje astuto y egoísta que, aprovechándose de quienes le rodean, acaba sobrepasando un límite inquebrantable. La comunidad, unida, se encargará de darle el escarmiento merecido. "Individualmente estábamos perdidos, pero en equipo podíamos recuperar lo que era nuestro", recoge la narración. Un mensaje atemporal que, en el contexto actual, adquiere una especial relevancia.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

La historia no solo destaca por su profundidad temática, sino también por su riqueza estética. La ilustradora Vicky de Sus nos deslumbra con su magistral trabajo de collage, en el que logra plasmar la esencia de los grandes antagonistas de los cuentos tradicionales. Asimismo, en este relato es el poder femenino el que acaba encontrando la clave para resolver el conflicto, aportando un matiz reivindicativo que lo enriquece aún más.

Desde Editorial Sin Cabeza, se anima a todos, niñas, niños y adultos por igual, a sumergirse en la literatura infantil y juvenil en esta fecha tan especial. Se espera que Don Domingo Bardaringo siga la estela de títulos como La cartica coloradica, Medio pollé, La cabra montesina o La mano verde, acercando a las nuevas generaciones a las historias de la tradición oral.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante