Santi Carulla, la inconfundible voz de Los Mustang, sorprendió al público el pasado domingo al subir al escenario junto a Puro Relajo en el Palacio de Congresos de Huesca, donde más de 700 personas disfrutaron de un concierto cargado de nostalgia y emoción.
El cantante explicó que su participación se había mantenido en secreto para aumentar el impacto de la sorpresa, algo que consideró clave para el éxito del evento. Además, recordó con cariño sus numerosas visitas a Huesca y su extensa trayectoria musical. “Llevo ya 65 años de experiencia, eso da tiempo de sobras para haber recorrido España de punta a punta”, afirmó.
Respecto a cómo surgió la colaboración con Puro Relajo, señaló que fue a través de amigos. Recordó que le preguntaron si le gustaría participar, ya que la banda solía contar con artistas invitados. “Dije: ‘Hombre, y tanto’”, relató. Además, ya los había escuchado y sabía que había interés por verlos en directo.
Destacó que el Auditorio de Congresos estaba completamente lleno, con el público cantando las canciones, lo que, en su opinión, era el verdadero secreto y patrimonio de los artistas de los años 60 y 70. También subrayó la importancia del repertorio de Puro Relajo, compuesto por temas conocidos que el público podía interpretar junto a ellos, evocando recuerdos.
Afirmó que la acogida del público había sido excelente. Explicó que la gente tenía lo que él llamaba “memoria histórica”, recordando que Los Mustang fueron parte de la historia musical desde 1960. “Fíjate tú, estamos ya en 2025 y yo continúo defendiendo aquellas canciones, es muy gratificante”, destacó.
Expresó su satisfacción por haber sido invitado y aseguró que estaría encantado de repetir la experiencia en el futuro. Mencionó que Puro Relajo suele actuar por toda la España interior, recorriéndola de punta a punta, algo que ellos mismos hacían en su época.
Comentó, por otro lado, que había actuado en el Alto Aragón en numerosas ocasiones. “Madre mía, en Huesca muchas veces”, exclamó. Le vinieron a la mente los inicios de su carrera, y su paso por Barbastro, Binéfar, Monzón y otros pueblos de la provincia.

Explicó que Aragón siempre había sido un lugar especial para él y su grupo, debido a su cercanía con Barcelona, ciudad en la que reside. También recordó que en su época solo había un canal de televisión, por lo que sus apariciones en la pequeña pantalla les dieron gran popularidad. “Todo el mundo tenía que ver aquella por fuerza y tuvimos la suerte de actuar mucho allí”, señaló.
Hoy en día, comparó, la audiencia está más fragmentada debido a la existencia de múltiples canales y plataformas, lo que hacía más difícil alcanzar el mismo nivel de impacto. A pesar de ello, se mostró encantado de seguir recordando aquella Huesca y, en general, todo Aragón, al que calificó como “un doble hogar”.
El público sigue mostrando la misma emoción que antaño y eso le gusta. Contó que muchas personas se le acercaban con lágrimas en los ojos para compartir historias personales, como haber conocido a su pareja bailando o escuchando sus canciones. “Esto se repite, se repite”, insistió.
Añadió que podía verlo en los conciertos, al observar a la gente moviendo los labios mientras cantaba sus temas, lo que demostraba que, aunque hubieran pasado muchos años, aquellas canciones realmente habían llegado al corazón del público.
El repertorio de Los Mustang incluía muchísimos temas populares y elegir cinco, por ejemplo, le resultaba complicado. Explicó que su selección no se basaría en la calidad musical, sino en la relevancia para la audiencia.
Como muestra, mencionó El submarino amarillo, que, aunque no fuera una gran canción, es ampliamente recordada. “Es una canción comercial que se inventaron los Beatles, que han hecho obras de muchísima más calidad, pero que, sin embargo, es muy significativa”, comentó.
Recordó que en su momento vendieron cientos de miles de discos de este tema, a pesar de que no había tantos tocadiscos. También citó otras canciones emblemáticas como Los Jóvenes, Los sonidos del silencio de Simon & Garfunkel, San Francisco y La catedral de Winchester. Explicó que, aunque era difícil elegir y estas son algunas de las más recordadas por el público. Comparó la elección con la de un padre que debe decidir a qué hijo quiere más, señalando que cada canción tenía su propia particularidad y significado.