Sergio Guarné: "El Réquiem de Mozart es un monumento musical de lo efímero para reflexionar"

El montisonense, gerente de la Orquesta Reino de Aragón, asegura que este sábado se escuchará una calidad extraordinaria de los 150 músicos a las órdenes de Ricardo Casero

27 de Marzo de 2025
Guardar
Sergio Guarné
Sergio Guarné

Para Sergio Guarné y para la Orquesta Reino de Aragón, "es muy especial venir a Huesca. Es muy importante porque fue nuestra residencia original, nuestra casa". El virtuoso trompetista vive, de hecho, en el entorno de la capital y su pareja, también sobresaliente música, es oscense. "Es una doble motivación. Es una sala maravillosa en la acústica donde da gusto trabajar. Es un regalo y me sabe mal no poder venir más". Este sábado 29 de marzo, desde las 20 horas, el gerente de la ORA estará a las órdenes de Ricardo Casero en el Palacio de Congresos para interpretar, con 150 músicos de la ORA y las voces de Amici Musicae el Réquiem de Mozart, "la pieza sacra más representada en el mundo" ante cientos millones de personas.

Son innumerables los atractivos que se congregan este sábado para los amantes de la música culta. Dos sobresaliente solistas, un flautista y una arpista de reputación mundial. Se ha caído del cartel Magdalena Martínez por un imponderable de última hora y le sustituye Francisco López con la flauta, y maravillará a la concurrencia la arpista Noelia Cotuna, recientemente partícipe en conciertos con la Filarmónica de Berlín.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Sostiene el trompetista montisonense, como primera providencia, que el público que va a abarrotar la sala (quedan apenas decenas de entradas, así que aprensúrese los tardíos), va a disfrutar de un espectáculo de "mucha calidad". Pero trasciende la excelencia musical garantizada, "vivimos un momento mundial delicado, vivimos de forma rápida y, sin embargo, el Réquiem nos va a hacer pisar la tierra, además en un tiempo previo a la Semana Santa".

Serán dos partes de 45 y 50 minutos respectivamente para las que Sergio Guarné da un consejo: "Dejarse llevar, emocionarse porque va a haber momentos muy emotivos, meditar y refexionar que es muy importante. Es un acontecimiento cultural, pero la cultura no está aislada ni se queda envuelta en una burbuja. Es como un libro, somos un monumento de la historia". Incide en el concepto, "ayudará a reflexionar de cómo está el mundo, de cómo podemos ayudar a calmar la sociedad en la que hay una violencia importante, con muchas tentaciones bélicas. El Réquiem puede ayudar a evangelizar a la gente". Por eso insiste: "Escuchen, déjense llevar y lo demás llega. Participen con la orquesta, olviden los móviles y la tecnología. Hay que bucear en la obra, vivir en ella la naturaleza".

Sergio Guarné defiende ese oxímoron de lo efímero y lo eterno de la música. "Nace y muere en ese momento. Como la escultura o la arquitectura, es un monumento en sí mismo que se crea y termina pero luego se perpetúa en el espectador". Una filosofía de vida musical que inspira y culmina bajo los acordes, las voces y la batuta a partir de las 20 horas de este sábado, en el Palacio de Congresos. Ahí va a suceder un milagro que compuso y dejó para la posteridad Wolfgang Amadeus Mozart en su tránsito hacia la muerte... Un símbolo de supervivencia al hacedor.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante