La sexta edición de Diversario se presenta con 200 entradas vendidas ya para el espectáculo "El viaje"

El Festival Inclusivo de Creatividad se celebrará del 5 al 11 de mayo y se desarrollará en Huesca, Barbastro y Zaragoza

20 de Marzo de 2025
Guardar
Regresa Diversario con nuevos escenarios y colaboraciones

La sexta edición del Festival Inclusivo de Creatividad Diversario se celebrará del 5 al 11 de mayo de 2025 en Huesca, pero también llevará actividades a Zaragoza, Barbastro y Monzón. Este evento, organizado por Cadis Huesca, tiene como objetivo fomentar la cultura inclusiva a través de diversas disciplinas artísticas.

Este año, el certamen se caracterizará por una ampliación de su alcance con nuevos escenarios y alianzas con diversas entidades, y la inclusión de una jornada de reflexión sobre accesibilidad. Además, se estrenará El viaje, una producción teatral que integrará teatro, danza y otras artes, con un elenco diverso compuesto por personas con y sin discapacidad. Este espectáculo, la segunda producción de artes escénicas del festival, que sucede al exitoso Normal, ha despertado tal expectación que, aunque este jueves se han dado a conocer oficialmentye las fechas y pormenores de Diversario, ya hay 200 entradas vendidas.

La presentación del programa se ha llevado a cabo en el Salón Azul del Casino de Huesca. El acto ha contado con la participación de Lorena Orduna Pons, alcaldesa de Huesca; Marta Escartín, concejala delegada del Área de Acción Social, Familia y Cooperación al Desarrollo; Lola Ibort Viu, diputada de Servicios; Mª Victoria Alquézar Alquézar, directora general de Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Aragón; Sara Comenge, presidenta de Cadis Huesca; Alfonso Palomares y Mayte Sarroca, director y una de las actrices de "El viaje"; y Elena Gómez Zazurca, directora del festival.

Elena Gómez Zazurca, directora de Diversario. Foto Myriam Martínez
Elena Gómez Zazurca, directora de Diversario. Foto Myriam Martínez

El evento ha comenzado con la bienvenida de Sara Comenge, seguida por la intervención de Lorena Orduna Pons. A continuación, Diego Canalejas, de Valentia Cuenta, y Rogelio Santolaria, creador de la imagen, han explicado algunos detalles del cartel de esta edición.

Marta Peña, que ha conducido el acto, ya había expresado previamente a la prensa su entusiasmo por una edición que llega "cargada de novedades, nuevas alianzas y una mayor presencia en toda la provincia de Huesca". También ha recordado que esta iniciativa forma parte del proyecto Huesca más inclusiva y que su propósito es "convertir la provincia en un referente de la cultura inclusiva".

Laura Cazo, profesora de la Escuela de Arte de Huesca, se ha referido al proceso de diseño de la camiseta y la bolsa oficial del festival.

Alejandra Usón Abenia, delegada territorial de Fundación "la Caixa" en Aragón, y Carlos Valdés Sauras, responsable de iniciativas con la comunidad de AWS en España, se encontraban representando a sus entidades, que colaboran en este proyecto.

Marta Peña. Foto Myriam Martínez
Marta Peña. Foto Myriam Martínez

NUEVAS ALIANZAS

 

Elena Gómez ha comentado que este año el festival trae muchas novedades y nuevas alianzas. Se han establecido colaboraciones con diversas instituciones, como la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA), las Bibliotecas Municipales del Ayuntamiento de Huesca, la Asociación de Poesía de Letra y la organización Bienvenidos Refugiados Huesca.

Según Gómez, el evento será muy diverso y contará con actividades para todos los gustos, ya que se trata de un festival multidisciplinar. Además de disfrutarlo en Huesca, también se llevará a cabo en Zaragoza y Barbastro, y en localidades como Monzón. Este año, incorporan nuevas disciplinas como el teatro musical y la literatura.

Rolegio Santolaria, autor de la imagen de Diversario. Foto Myriam Martínez
Rolegio Santolaria, autor de la imagen de Diversario 2025. Foto Myriam Martínez

Uno de los puntos clave de este año será la jornada de reflexión organizada dentro del festival. Elena Gómez ha hecho un llamamiento a todos los profesionales relacionados con la accesibilidad, destacando que este es un tema que debe involucrar a toda la sociedad para hacer entornos más inclusivos. Sin embargo, el enfoque de esta jornada se dirigirá especialmente a sectores como los agentes culturales, el turismo, los educadores y los responsables de ocio.

En el marco de esta reflexión, se llevará a cabo un taller dedicado a las buenas prácticas, además de explorar nuevas metodologías para hacer los conciertos, festivales y eventos en general más accesibles para todos. Gómez ha insistido en la importancia de seguir implementando las mejores prácticas que ya se aplican en diferentes regiones de España, como es el caso de la colaboración con la Fundación Music for All en Andalucía, que compartirá su experiencia en este campo. Se espera la participación activa de todos los profesionales, en sendas sesiones, jueves y viernes, en la Diputación.

Siguiendo su enfoque inclusivo de años anteriores, Diversario continuará ofreciendo una participación activa al público. Elena Gómez ha recordado que el festival se caracteriza por involucrar a los asistentes y darles la oportunidad de ser parte del evento, proporcionándoles herramientas como el micrófono, el pincel, la cámara de fotos, e incluso un espacio en el escenario.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Este año, además de las exhibiciones, habrá siete talleres variados dirigidos por profesionales destacados. Entre ellos, se incluyen un taller de ilustración con Isidro Ferrer, un taller de poesía susurrada y otros centrados en disciplinas como la danza contemporánea.. También se ofrecerán talleres de teatro colectivo y nuevas metodologías en las artes escénicas.

En cuanto a los estrenos de este año, la directora ha destacado algunas propuestas innovadoras de distintas entidades, como la Cruz Blanca, o Arcadia, así como la coproducción de Teatro Habana.

Sin embargo, el evento más esperado será la segunda producción propia de Diversario, titulada El Viaje, dirigida por Alfonso Palomares. Gómez ha destacado el interés que ha generado este espectáculo, del que ya se han vendido cerca de 200 entradas para su estreno el 10 de mayo en el Teatro Olimpia. Además, se presentará en Barbastro el 11 de mayo, marcando el cierre del festival, que previamente se habrá despedido, por la mañana, en la sede de la Diputación de Huesca.

Mayte Sarroca, Alfonso Palomares y Elena Gómez. Foto Myriam Martínez
Mayte Sarroca, Alfonso Palomares y Elena Gómez. Foto Myriam Martínez

"EL VIAJE"

"El viaje" contará con un elenco destacado de 26 actores y actrices. Según Palomares, esta propuesta se distingue no solo por su gran envergadura, sino también por la diversidad del grupo, que abarca una amplia gama de edades, "discapacidades diagnosticadas y sin diagnosticar".

La obra explora el concepto de viajar, no solo en un sentido físico, sino también como una metáfora de la vida misma. En palabras de Palomares, el espectáculo aborda "los caminos que recorremos, los retos a los que nos enfrentamos y las experiencias que vivimos a lo largo de nuestra travesía vital".

Palomares ha asegurado que, comparado con la producción anterior, Normal, El viaje constituye un trabajo más exigente y ambicioso, y representa un avance significativo tanto en términos cualitativos como cuantitativos.

Mayte Sarroca, una de las intérpretes, ha expresado su entusiasmo por esta nueva aventura escénica. "Estamos trabajando mucho y con mucha ilusión", ha comentado Sarroca, y ha coincidido con Palomares en que el proceso de ensayo ha sido más riguroso. Al mismo tiempo, se ha mostrado convencida de que el público quedará cautivado por el resultado.

Presentación de Diversario 2025. Foto Myriam Martínez
Las representantes institucionales han expresado su apoyo a Diversario 2025. Foto Myriam Martínez

APOYO INSTITUCIONAL

Lorena Orduna ha destacado la evolución del proyecto a lo largo de los años, señalando que cada edición mejora la anterior. Además, ha hecho énfasis en la relevancia de las asociaciones que integran Cadis, que han sido un referente en la inclusión y la cultura. Orduna ha recordado el compromiso continuo del Ayuntamiento, que ha apoyado de manera firme estas iniciativas.

Por su parte, Lola Ibort, se ha mostrado convencida de que "Diversario ha llegado para quedarse" y ha remarcado que la Diputación "siempre va a estar apoyando" el festival.

El festival, ha declarado, no sólo une arte e inclusión, sino que representa "la solidaridad de la provincia de Huesca" y ha agradecido su esfuerzo a todos los involucrados.

El acto de presentación ha concluido con una foto de grupo en el photocall, donde los asistentes han posado con las camisetas oficiales del festival.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante