El Ayuntamiento de Huesca, a través de los Servicios de Prevención de Adicciones, Juventud y Cultura, ha organizado la representación de la obra teatral Puños de Harina, de la compañía El Aedo, con motivo del Día Mundial del Teatro, que se celebra el próximo 27 de marzo. Desde el Ayuntamiento destacan que este espectáculo aborda de manera profunda y conmovedora la homofobia, la violencia y la identidad, promoviendo valores de respeto y diversidad.
Según informa el Ayuntamiento, Puños de Harina narra la historia de Rukeli, Saúl y otros gitanos que resistieron, murieron y sobrevivieron al Holocausto y a la discriminación de la sociedad. Además, la obra reflexiona sobre cómo algunos hombres intentan encajar en un modelo de masculinidad impuesto, enfrentándose al rechazo por su raza, cultura u orientación sexual.
Desde el Consistorio recuerdan que esta obra ha sido reconocida con numerosos premios, entre ellos el Premio Teatro 2019 Autor Exprés otorgado por la Fundación SGAE, el reconocimiento como Finalista en los Premios Max 2021, y el Premio Nazario 2020 del Festival Europeo del Sur "Cultura con Orgullo".
Esta iniciativa se enmarca en el II Plan Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Huesca 2022-2030. El objetivo, según explican desde el Ayuntamiento, es fomentar un ocio saludable y alternativo, acercando la cultura a la juventud y proporcionándole herramientas de reflexión sobre cuestiones que les afectan directamente. Desde la institución municipal destacan que el teatro es una herramienta educativa poderosa, capaz de despertar conciencia y fomentar el diálogo entre el alumnado.
La representación tendrá lugar el jueves 27 de marzo, a las 11:00 horas, en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner. Según detalla el Ayuntamiento, han sido invitados todos los centros de secundaria, bachillerato, ciclos formativos y programas de educación no formal de la ciudad. Además, al finalizar la obra, se celebrará una tertulia con el público asistente.
Desde el Ayuntamiento de Huesca informan de que la iniciativa ha tenido una gran acogida y, a día de hoy, el aforo está completo.