La cubana Yamile Wilson ha emocionado en su actuación en la Iglesia de San Pedro Apóstol como primera exponente del ciclo Luz Binéfar organizado por Cultura del Ayuntamiento, con un sutil repertorio de góspel y de boleros que se ha mimetizado en una preciosa simbiosis con el templo.
La cantante que consiguió levantar de sus butacas, en señal de asentimiento para intentar llevarla a sus equipos, a Malú, David Bisbal, Luis Fonsi y Alejandro Sanz, ha motivado el mismo gesto en el medio millar de personas que han abarrotado la Iglesia binefarense cuya mística se ha acrecentado por la luz de las velas.
La artista de La Habana ha exhibido sus estudios de canto desde los peldaños del altar mayor, flanqueada por los virtuosos guitarristas Alfredo Panebianco y Vania del Mónaco, que han sido aplaudidos en Kleinhans Music Hall en Nueva York, Minato Mirai Concierto Hallen en Japón o Seoul Arte Center en Corea. Una atmósfera muy cálida para un concierto que ha ido desde su Cuba natal hasta Estados Unidos con temas espirituales del góspel o el blues. Música del sentimiento vertida por una garganta prodigiosa y aterciopelada que se ha ganado al público binefarense y llegado de otras poblaciones haciéndoles cantar, dar palmas y finalmente puestos en pie la han despedido con una cerrada ovación.
‘Dos gardenias para ti’, ‘Lágrimas negras’, ‘Toda una vida’, ‘Bésame mucho’, ‘Sumer time’, ‘Happy Day’, ‘Aleluya’, ‘Amén’ y ‘Amazing Grace’ han sido algunos de los temas que ha coreado al auditorio.
Beatriz Oliván ha quedado satisfecha por la propuesta: “Estamos altamente satisfechos porque hemos llenado la Iglesia de San Pedo Apóstol y el concierto se ha sucedido en un clima armónico y romántico maravilloso y la actuación ha sido exquisita. No podemos estar más contentos y ahora esperamos al segundo concierto el 26 de abril”.
HOMENAJE A PACO DE LUCÍA
‘Entre dos Aguas’ es el título del homenaje a Paco de Lucía que pondrá el colofón a este ciclo el 26 de abril a las 20.00 horas en la calle La Iglesia, por Pedro Navarro, un espectáculo que recuerda su legado al cumplirse 10 años de la partida del genial guitarrista.
"Dedos con Duende" fue la expresión acuñada por la crítica tras el primer concierto de Pedro Navarro. A los 16 años se tituló como Profesor de Guitarra. Sus actuaciones han sido patrocinadas por el Flamenco Arts Festival in USA, Latin American Music Festival of Chicago, Embajada de España en Washington, 25 Uluslararasi Ankara Müzik Festival, Consulado de España en Nueva York, Ayuntamiento de Madrid, Fundación Caja Madrid, Instituto Cervantes de Nueva York. En su palmarés destacan varios premios como el del Ministerio de Cultura y otros nacionales e internacionales de conservatorios y entidaes musicales de prestigio. Su propia música ha roto los parámetros convencionales de la literatura para guitarra hasta el momento, situándose como un compositor original capaz de fusionar el flamenco, el jazz, latino y la música clásica con su propio lenguaje.