El pasado 4 de enero comenzó una nueva edición del Rally Dakar, que por sexto año consecutivo lo hacía en Arabia Saudí. Allí está desde hace varias semanas el barbastrense César Abraldes, quien vive su séptimo año dentro de la organización de oficiales de Coches, SSV y Camiones dando soporte a relación con los concursantes (pilotos y equipos) del Dakar 2025.
Este año, el director, David Castera, "avisó reiteradas veces que sería un Dakar novedoso y más duro", recuerda Abraldes. Tal es así que Carlos Sainz, principal referencia española en carrera, ya ha tenido que abandonar.
Este año los vehículos recorrerán 7.753 Km de los cuales 5.145 serán cronometrados y están divididos en 12 etapas. La salida se tomó en Bisha con 201 vehículos, dando muestra de la dimensión de esta carrera, una de las más duras del mundo.
Abraldes explica a este periódico que la primera etapa "ya fue dura y, como consecuencia, tuvo que abandona Laia Sanz por daños en la estructura. La segunda etapa fue la de 48h (realizada en dos días), que ha traído como consecuencia el accidente de Carlos Sainz y su abandono".
Por si fuera poco, la tercera fecha se ha cobrado el abandono del francés Sébastien Loeb, otro de los grandes favoritos. En estos momentos, el Dakar se encuentra inmerso en la cuarta etapa, la maratón, sin asistencias.
Abraldes explica que "no hay que lamentar daños personales en estos abandonos de españoles y solo daños en las estructuras tubulares de los vehículos. FIA no ha autorizado a que los pilotos pudieran seguir en la prueba, ya que los daños en los vehículos eran considerables".
En este momento, sólo 135 vehículos todavía optan a ser "finisher" en el final en Shubaytah, ya que el resto ya han utilizado los "jokers", una vida extra para poder continuar en la prueba. En total ya son 13 los que han abandonado la carrera definitivamente.