Elena Daniel: un gran bronce que sabe a oro

Oriach y Espejo se meten en la final de 1.500 y Cardiel y Delgado en la semifinal de 110 vallas en el Campeonato de España absoluto de atletismo

M. A. B.
29 de Julio de 2023
Guardar
Elena Daniel, en el podio, a la izquierda con la medalla de bronce
Elena Daniel, en el podio, a la izquierda con la medalla de bronce

La segunda jornada del Campeonato de España absoluto de atletismo ha culminado con una gran medalla de bronce para Elena Daniel (CA Fraga-Bajo Cinca), que corona así una temporada espectacular tras haber sido campeona de España Sub-23 y haber estrenado internacionalidad. 

Tras superar el trámite de la primera ronda, junto con la montisonense Laura Pintiel (Hinaco),  las dos altoaragonesas han vuelto a coincidir en la misma semifinal. Aquí han separado sus caminos. Elena Daniel ha vuelto a acreditar esa marcha más que tiene en la aceleración de los metros finales y se ha asegurado la "Q" mayúscula siendo segunda con un sensacional 11.41 y Pintiel sin opciones de meterse al ser sexta con 11.85.

Se plantaba la ballobarina en la final con las emergentes figuras de la velocidad femenina. Una buena salida para ir progresando metro a metro, el acelerón en el último tercio y ese tercer puesto que ha celebrado Elena Daniel como si fuera oro molido. Solo ha sido superada por Lucía Carrillo, oro con 11.39, y Carmen Marco, plata, con 11.41. La de Ballobar se queda con un magnífico bronce y un fantástico registro de 11.44 que la confirma como una de las reinas de la velocidad española.

"Ha sido como una montaña rusa. Con este nuevo marcón ya no sé qué decir. Elena coincide con una generación muy rápida. Si te digo la verdad, con los nervios y la grada llena como estaba, casi ni he visto la carrera. Pero ha salido bastante mejor, ya lo había hecho en la semifinal, ha ido de menos a más, ha recortado poco a poco y al final se ha ido arriba", ha descrito su entrenador, Javi Portolés.

"Ha sido un año muy especial, con sus altibajos. Pero hace un año por estas fechas no teníamos la mente en esto, ni soñábamos con una cosa así. Ahora la emoción es máxima. Gracias a Elena, estoy seguro que la Escuela del club va a crecer mucho más. Y te diría que he aprendido yo más que la propia Elena de mí. Es una atleta que ha evolucionado mucho, se ha transformado y nos ha hecho muy felices a todos".

Las mejores noticias de la sesión matinal han llegado con Eva Rico -ha terminado en puesto de finalista, octava-, Jaime Cardiel y Pablo Delgado en el 110 vallas -ambos clasificados para la semifinal de este domingo- y Pol Oriach y Cristina Espejo en el 1.500, donde los dos pelearán en la final. La cruz ha sido para Mario Revenga en las vallas, Jorge David Torre en el 1.500 y Teresa Santolaria y Ana Flores en el 400.

EVA RICO, FELIZ FINALISTA

La primera en entrar a pista ha sido la marchadora de Intec-Zoiti Eva Rico, que ha completado las 25 vueltas al anillo (10.000 metros) en un tiempo de 48.34.96. Más allá de la marca, el octavo puesto (décima en la carrera pero no contaban las dos australianas), posición de finalista y la mejor de las Sub-23, por delante de sus compañeras de selección Ana Pulgarín (la 17) y Lucía Carrillo, que no ha terminado.

“Es una pasada, no sé cómo lo he hecho. Desde que volvimos de Finlandia apenas había entrenado. No me lo termino de creer”, decía Eva Rico, que ha salido lenta y ha ido dando tirones y enganchándose a diferentes grupos. “Estoy feliz y mi entrenador también. Sobre todo, con la lesión de menisco, de cómo me he sabido superar, cómo he afrontado la lesión y cómo he competido. Ser finalista era impensable. Estoy muy feliz y orgullosa de cómo me está haciendo crecer este deporte”, afirmaba la atleta de Intec-Zoiti.

También ha confirmado que no va a pasar por el quirófano para operarse del menisco roto y que a partir de septiembre empezará a fortalecer la zona dañada y entrenar a tope con un primer objetivo que es acudir a la Copa del Mundo.

CARDIEL Y DELGADO, CARA Y REVENGA, CRUZ EN LAS VALLAS

El 110 vallas se antojaba casi como una misión imposible para los tres altoaragoneses. Jaime Cardiel (Intec-Zoiti) y Pablo Delgado (Hinaco Monzón) se han ganado la “Q” mayúscula con sus terceros puestos que les meten en la semifinal.

Delgado ha tenido que superar una auténtica guerra de nervios en una carrera que se ha retrasado 20 minutos por los problemas que había en los sensores de la salida. Eso, unido al sol y al calor (36ºC), además de tres cuatro intentos fallidos para salir, ha supuesto que a la cuarta se haya podido correr. “He afrontado bien la situación, en medio de tantos nervios. Era una eliminatoria complicada pero he estado muy tranquilo. En carrera he dado el cien por cien, pero no me he visto forzado y creo que tengo una marcha más para meter. Sé que valgo para una mejor marca (ha corrido en 14.47 y tiene 14.31) y no sé en qué se va a traducir en la semifinal”, ha explicado el montisonense.

Jaime Cardiel también se ha ganado la “Q” mayúscula con su tercer puesto y una marca de 14.35. Pasar a la semifinal le deja “contentísimo”. “Era la serie más rápida y haberme colado allí me deja muy feliz. He hecho una buena carrera, ahora tengo tiempo para descansar y si me meto en la final será para flipar. Es difícil, pero hay que correr. Entran los dos primeros y los dos mejores tiempos. Lo buscaré”, avisa el zoitista.

La cruz de la moneda la ha vivido Mario Revenga, quinto en la misma ronda que Cardiel, con un más que discreto 14.84. No ha puesto paños calientes. “No he corrido bien. En el calentamiento me sentía bien y cómodo, pero en la carrera me he crispado y he tocado muchas vallas. Todo ha salido mal”, ha admitido.

Cierra así una temporada “para aprender”, tal como la ha definido, y prefería restar importancia a la noticia que le ha comunicado esta semana la RFEA al retirarle la beca de interno en la Blume “porque es lo que hay”. Seguirá en Madrid, aunque tendrá que hacer algún cambio, no solo de piso. Pero siempre desde un punto de vista positivo: “Ya tengo ganas de correr, tengo que adaptarme mejor a las vallas altas y demostrar que lo que he corrido de pequeño tiene que valer para algo ahora”, ha concluído.

Este domingo, semifinal a las 19:00 y final, si llegan, a las 20:40 horas.

ORIACH Y ESPEJO, A LA FINAL DE 1.500 Y TORRE FUERA POR LOS PELOS

El 1.500 masculino presentaba en la misma semifinal a los dos altoaragoneses, Pol Oriach y Jorge David Torre. Ambos han salido valientes y no se han despegado de la cabeza de carrera. Oriach ha tomado el control y el mando, ha respondido a los ataques del último tramo en el que solo se ha visto superado por el plusmarquista Katir, primero en meta. El albeldense ha sido segundo con un crono de 3.47.33. Y Jorge David Torre ha estado combativo hasta el extremo. En el mano a mano con Gonzalo García, los dos han entrado a la par y ha sido la foto finish la que ha resuelto por tres centésimas el tercer puesto a favor de García (3.47.63) para dejar fuera a Torre (3.47.66), ya que la tercera semifinal ha sido más rápida y por tiempos se han adjudicado las tres plazas que faltaban.

Phondy se mostraba satisfecho con Oriach. “Ha corrido muy bien, valiente y ambicioso, ha sabido controlar y siempre ha estado delante. Lo ha hecho genial. Ahora tenemos toda una finalísima, con los mejores de España y del panorama internacional. Y Pol lo va a pelear. Si saca un quinto puesto, será una medalla de oro. Y ojalá salga una carrera rápida, porque es lo que más le conviene”, ha indicado el entrenador, que ha completado la alegría con la clasificación de Naima Ait para la final femenina por tiempos tras ser cuarta en su semifinal.

El serrablés Jorge David Torre admitía estar “dolido, apenado y triste” por quedarse con la miel en los labios y sin poder repetir la final del pasado año. “Estoy orgulloso, era la semifinal más difícil y he plantado cara en todo momento a corredores que están en 3.35. Ha decidido la foto finish y la suerte allí no me ha acompañado. Si hubiese corrido un poco más… Pero he demostrado que tengo nivel para estar en la final. Sé que estoy fuerte y salgo de aquí con ganas y confianza de cara al año que viene. Esta temporada me he perdido los tres meses más importantes por el edema que tuve y la próxima espero que sea distinto”, indicaba Torre, que al mismo tiempo deseaba a Pol Oriach “la mejor de las suertes y un muy buen día en la final”.

Una final masculina prevista para las 12:25 horas.

En el 1.500 femenino, Cristina Espejo se ha ganado la “Q” mayúscula con su tercer puesto en la semifinal (4.31.97) y por tanto disputará la final a partir de las 12:10 horas de este domingo. “Estoy muy contenta, he corrido muy bien. He salido muy mentalizada de que para la final había un pase para mí. Me he visto muy guerrera y muy consciente del trabajo que hay detrás. Las sensaciones han sido buenas y con muchas ganas de meterme en la final porque desde el año 2018 no había hecho un 1.500 en un campeonato de España. Me pueden más las ganas que los nervios”, indicaba la montisonense.

SANTOLARIA, ANA FLORES Y SANDRA LABARTA

La jornada matinal la cerraban con el 400 la zoitista Teresa Santolaria y la Hinaco Ana Flores. Han sido séptima la oscense y octava la de Hinaco con tiempos de 56.55 y 56.88 respectivamente. Ambas han ido siempre por detrás y la lectura la hacía Teresa Santolaria: “Había decidido alargar la temporada pero mi mejor pico de forma estaba para el campeonato Sub-23. Aquí no he llegado bien pero venía para disfrutar y competir porque era mi segundo campeonato absoluto al aire libre y el primero con carrera. Me voy satisfecha”.

En el 800 Sandra Labarta se ha quedado con la miel en los labios. Ha sido cuarta de su semifinal con un tiempo de 2.09.42 en una carrera de menos a más y con una gran remontada, echándole coraje y valor, pero insuficiente para meterse por tiempos en la final. “Al principio me he encontrado muy mal, tenía problemas estomacales y he salido lenta. En carrera me he automotivado y en el último 200 me he puesto a remontar pero no he llegado. Me quedo con las ganas porque sé que puedo más. Era mi primer absoluto, me sirve de experiencia y el año que viene seguro que entro en la final”, ha indicado la almudevarense de Intec-Zoiti.

FÁBREGAS, JORGE FRANCO Y ELENA GUIU

Además de las semifinales de 110 vallas y de las finales de 1.500, este domingo entrarán en escena Eduard Fábregas en altura, Jorge Franco en jabalina -ambos de Intec-Zoiti- y Elena Guiu y en el relevo 4x100 con el Valencia.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante