“Una Ley del Deporte para todos”. Ese es el lema que ha lanzado LaLiga y que suscribe en su totalidad la SD Huesca ante una reforma en la Ley del Deporte que pretende aprobar el Gobierno y que se está debatiendo en las últimas horas. De esta manera, 39 de los 42 clubes del fútbol español profesional han mostrado su rechazo a esa propuesta conjunta del Gobierno y la oposición.
Existe un frente abierto bien diferenciado: Real Madrid, FC Barcelona, Athletic Club, Partido Popular, PSOE frente a 39 clubes de La Liga. Estos últimos reclaman tres premisas para aceptar esta nueva Ley del Deporte. La primera es clara: tener una cierta seguridad en su explotación comercial donde se incluyen los acuerdos, los patrocinios o el CVC.
En segundo lugar están los posibles cambios en las normas. Así, piden no estar a merced de cambios unilaterales de la Real Federación Española de Fútbol. Es decir, que este organismo no tenga potestad para dictaminar cuántos clubes conforman la Primera División y se mantenga siempre en 20 equipos. La tercera enmienda pasa por tener una protección ante un proyecto europeo como la Superliga.
La idea es “evitar que se puedan plantear nuevos modelos que para nada ayudan al fútbol español”, subraya Manolo Torres, presidente de la SD Huesca, club que lucha en estos momentos junto a otros 38 en contra de una Ley que “genera un riesgo y abre resquicios para un modelo que se ha mostrado como eficiente, que ha permitido el crecimiento sostenible de los clubes”.
En esa misma línea, afirma Torres, “ha permitido que se gestionen conjuntamente la explotación de los derechos comerciales y de televisión. Abre la puerta a otro modelo muchísimo menos solidario, pensado para una élite y creo que avasallando, pretende imponer un modelo que creo que es perjudicial y debilita a los clubes”.
A ojos del presidente de la entidad azulgrana, esta nueva Ley que se pretende aprobar piensa en un nuevo modelo de competición como es la Superliga. Un torneo abanderado por Florentino Pérez, el presidente del Real Madrid, y que tiene como aliado al FC Barcelona.
Torres lamenta que hayan desaparecido enmiendas -que en un principio PP y PSOE habían pactado y figuraban en la Ley- “que parece que iban en la línea de evitar inseguridades jurídicas y de dar certidumbre a este modelo, y que sin embargo, por razones que puedo imaginar pero que desconozco, no se están dando”.
Por eso, apela a que los grupos parlamentarios, principalmente el Gobierno y la oposición, “sean conscientes” de que el modelo actual es “eficiente, que no solo es sostenible para los clubes de fútbol, que además hace sostenible al resto del deporte español”.
¿POSIBLE HUELGA?
Después de la Comisión de Cultura y Deporte del Cogreso de los Diputados celebrada en la tarde de este martes, LaLiga ha logrado lo que pretendía. La comisión ha cerrado el texto de la nueva Ley del Deporte y tanto el PSOE como el PP han apoyado a última hora la petición de los 39 clubes citada en las líneas anteriores. Dos de las tres enmiendas han sido aprobadas esta tarde y, por ahora, no habrá huelga en el fútbol español.