El Huesca se apunta al método de Bill Gates: ningún gran logro sin la complejidad necesaria

Ya con 36 puntos, que es tanto como decir que de los 60 restantes sólo necesitaremos 14, cuatro victorias y dos empates aunque se sucedan hasta 14 derrotas

11 de Enero de 2025
Guardar
Celebración del gol de Soko por el público. El Huesca triunfa en el tablero de la complejidad. Foto Laliga
Celebración del gol de Soko por el público. El Huesca triunfa en el tablero de la complejidad. Foto Laliga

En la más que recomendable miniserie Inside Bill's Brain ("Dentro del cerebro de Bill"), en la que el magnate trató sin éxito de proyectar respuestas a tres grandes problemas de la humanidad (uno, terrible, el de la salubridad del agua en África), la mujer -hoy ex- de Bill Gates explicaba la fórmula de los buenos resultados de su marido. Su despacho, acristalado en las cuatro direcciones, se llenaba de anotaciones del gran innovador buscando ecuaciones y caminos. Melinda sostenía que Bill no concebía que un dilema profundo pudiera tener una resolución senclla. En realidad, en la vida pocas de las realizaciones fáciles tienen mérito y, por tanto, trascendencia.

La Sociedad Deportiva Huesca de 2024-25 hubiera podido fascinar a Bill Gates (en realidad, aún está a tiempo si quiere invertir) porque la senda está sembrada de minas desde el origen de esta nueva vida. Murió en la práctica a finales de la temporada pasada, recibió la reanimación cardiopulmonar el 6 de agosto y, con todo, el enfermo mantenía un fallo multiorgánico. Levantarlo para colocarlo en la camilla de operaciones fue un triunfo. Salir de la anestesia el segundo. Que echara a andar un prodigio. El 0-1 en Elche pareció una especie de rigor mortis. Pero la victoria ante el Depor colocó la conjunción y el condicional en el camino, abrigado entre interrogantes: ¿Y si...? Y en Granada, algún loco hasta dijo: "Yes, we can..."

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

Luego vinieron las dudas, esa racha fatal en la que todos, como buenos españoles, nos aplicábamos el refranero: si es que lo que hay es lo que es, si no hay más cera que la que arde, si se veía venir. Y el abismo asomaba ya a muy poquitos puntos...

En una combinación casi imposible (los diminutos recursos contra los gigantes), se liberó el cuadro de Antonio Hidalgo del fango y comenzó a caminar, y luego a trotar, y ya al galope. Liberado de la presión, por más que en su cholista discurso insista en lo de las urgencias máximas (otro adagio: hombre prevenido vale por dos), a través de la complejidad de convertir el campo en un laberinto de difícil resolución para los rivales, este otrora muerto está muy vivo. Y es, más allá incluso del mérito del técnico y de los jugadores, una tarea coral entre los dirigentes de los despachos, los líderes del césped y las almas de la grada. En la triple dirección hay que seguir, ya con 36 puntos, que es tanto como decir que de los 60 restantes sólo necesitaremos 14, cuatro victorias y dos empates aunque se sucedan (que va a ser que no) hasta 14 derrotas. Eso tranquiliza, pero la sana ambición lleva a otra trinidad, la de Álex Rovira: Creer para Crear y Crear para Lograr. Acomódense en la cama esta noche. Soñamos.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante