La fase previa de Juegos Escolares para las categorías Sub-14 y Sub-16 que se celebró el pasado sábado en las pistas de Monzón sirvió para poner de manifiesto una vez más la imposibilidad de celebrar el concurso de pértiga ante el evidente deterioro que presenta la colchoneta, con riesgo de lesiones para los deportistas. De hecho, ya habido incidencias al respecto y la peor parada fue una atleta el pasado verano en el Campeonato de Aragón cuando en la caída se lesionó el tobillo. La Federación Aragonesa de Atletismo ya prohibió en noviembre que se celebraran concursos de pértiga en competiciones oficiales.
El Ayuntamiento de Monzón, propietario de la instalación, ya es consciente del problema y con el club que se ocupa mayoritariamente de la gestión de las actividades que se realizan, el Hinaco-CAM, mantienen conversaciones en busca de soluciones.
El concejal de deportes montisonense y ex atleta, Eliseo Martín, comenta que en estos momentos al Ayuntamiento le resulta imposible la adquisición de una nueva colchoneta (valorada en 42.000 euros) por tener el presupuesto de su departamento muy restringido ante el volumen de proyectos que está acometiendo la ciudad este año.
Recuerda Eliseo Martín que hace dos años se cambió la videofinish (42.000 euros) y que en breve se va a poner un nuevo sistema de megafonía (4.200 euros) y también se cambiará el cubre puntas de la colchoneta de altura (con un valor ahora de 4.200 euros).
Con respecto a la colchoneta de pértiga, en las pistas de Monzón hay dos y una tercera en el Pabellón para su uso durante los entrenamientos de invierno. Y la solución que plantean tanto Eliseo Martín como el presidente del Hinaco, José Antonio Andreu, teniendo en cuenta que la colchoneta es modular, pasa por aprovechar los módulos menos afectados y “fabricar” una colchoneta entre las tres. En realidad las dos de las pistas porque las piezas de la que hay en el Pabellón no encajan para ese apaño, según apunta Andreu. Un asunto que se abordará en Semana Santa.
Ante la falta de disponibilidad económica municipal, también se apunta, como solución más factible, hacia una actruación del Gobierno de Aragón, que ha hecho un gran esfuerzo en la reforma integral de las pistas del CAD en Zaragoza (1,3 millones de euros), y que también podría realizar alguna inversión ante este problema, no exclusivamente a una ciudad “cuna de deportistas” como Monzón sino también a otros escenarios donde se practica el atletismo y que tienen necesidades que cubrir.
De hecho, en Huesca también se indica desde Intec-Zoiti que están contentos con la instalación de la Ciudad Deportiva pero también las colchonetas “son mejorables” y especialmente la jaula de lanzamientos. No se olvide que a finales de abril la capital oscense albergará la primera jornada de la Liga de Clubes de División de Honor masculina y la Primera División Femenina.
Independientemente de las actuaciones o soluciones puntuales que se vayan a proponer o hacer, parece claro que esta temporada en Monzón no habrá concursos de pértiga y que, de hecho, las pistas de Binéfar y Barbastro, incluso Fraga, serán las receptoras de estas pruebas.

UN CONTROL CON 150 ATLETAS
Alrededor de 150 atletas participaron en Monzón en la jornada de fase previa de Escolares de Sub-14 y Sub-16. Acudieron deportistas de Hinaco, CA Fraga, CA Binéfar y CA Barbastro, así como varios clubes de Zaragoza al estar todavía en obras las pistas del CAD.
Por parte de Hinaco, lo más destacado en categoría Sub-14 corrió a cargo de Álvaro González, primero en 80 vallas con 14,01 mmp.; Celine Kermiche, primera en martillo con 15,77 mmp.; Martina Esteban, tercera en 150 m.l con 23,42 mmp.; Valeria García, tercera en 80 vallas con 17,56 mmp.; y Marta Inglaterra cuarta en 500 y 80 vallas con 1,39 y 17,58 respectivamente.
En categoría sub-16, destacar a Valeria Angusto, primera en 100 vallas 16,93 y primera en longitud con 5,09 en ambas pruebas mmp.; Insaf Chairi, primera en 3.000 m.l con 14,01; Gisela Planas, primera en Martillo con 23,83 y tercera en disco con 18,26 con mejor mmp en ambas; Ruth Pascual, primera en disco con 26,18 y segunda en martillo con 22,36 con marca personal en ambas pruebas; Alba Minguillón, segunda de su serie en 300m.l con 45,99 mmp.; Telma Isaiz, tercera de su serie en 300 m.l con 47,28 mmp.; Angela Martí, tercera en 100 vallas con 18,26 mmp.; Martina García, cuarta de su serie en 300 m.l con 47,88 mmp.; Miguel Martín segundo en 300 lisos con 41,01 mmp y 5,31 en longitud; Pol Espias segundo en 600m.l con 1,43,87.
El CA Binéfar acudió con una veintena de atletas a esta cita y entre los Sub-14 lo más destacado fue Maria Morillo en disco con mmp con 15.66 m; Caietana Oriach y Lucas Oriach en los 80 m.v. con mmp y buenas sensaciones; Blanca Lamporlanes, primera en los 150 ml.
Y entre los Sub16, a destacar: Sofia Sagarra en longitud con mmp 4.70 m.; Alonso González en disco y martillo con buenas marcas; debut con buenas sensaciones de Elba Cagigos y Miriam Casas en los 300 ml.
Y por parte del CA Fraga-Bajo Cinca, Awa Sangare (4,22m) fue 4.ª en longitud S16, junto a Nerea Santamaría (4,11m), Irene Portolés (4,05) y Paola Cabrero (3,38). Martí Gracia corrió 600 m. S16 en 1:59.84 y saltó 3,94 m. Nerea debutó en disco S16 (16,46m, 4.ª). Laia Salamó (S14) logró 4,12m en longitud y 15,37 en 80 vallas.
En documento adjunto se pueden consultar los resultados completos.