La selección española capitaneada por Inés Bergua inicia este viernes temporada, ciclo y ejercicios en la primera Copa del Mundo del año, en Sofía. Es el reencuentro con la competición internacional después de aquel 9 de agosto en París, donde el conjunto senior de nuestro país vio cómo todo el trabajo y los éxitos de los últimos años, encaminado a llegar a los Juegos Olímpicos, se iba al traste por un mal día al quedar fuera de la final.
Desde entonces hasta hoy han pasado casi ocho meses. Tiempo para resetear e iniciar un nuevo ciclo olímpico, con la mirada puesta en Los Ángeles 2028, aunque de momento este 2025 se plantee como un año de transición. Entre otras cosas, porque los ejercicios de esta temporada nada van a tener que ver con lo que vendrá entre 2026-2028. Este año sobre el tapiz los montajes son de cinco cintas y el mixto de 3 pelotas y 2 aros.

Este viernes el conjunto español desplegará en Bulgaria todo su arte con el montaje de 5 cintas basado en el “Ave Fénix”, que viene a ser como el “resurgir” del equipo ante una nueva etapa. Un ejercicio que hace un guiño en el inicio hacia el logotipo de la candidatura olímpica de Los Ángeles 2028. "Es como el resurgir de un equipo, la creación de un nuevo equipo. El volver con más ganas que nunca", ha explicado al diario digital deportivo Relevo la seleccionadora nacional Alejandra Quereda, que alude a la "fuerza y capacidad de poder volver a lo más alto".
Explica la seleccionadora que hay que dar tiempo al tiempo dado el nivel de dificultad que pretende el ejercicio. "Llevamos todas las colaboraciones al máximo de criterios y bueno... siempre estamos a tiempo de bajar. Para nosotras es importante ahora mismo trabajar, dar tiempo y luego, en función de eso, ir haciendo ajustes”.

El sábado, será el momento de la puesta en escena de “España, en Brasil”, que así se titula el ejercicio mixto de 3 pelotas y 2 aros. Si hace dos años el conjunto español rindió tributo a Valencia como escenario del Campeonato del Mundo, en esta ocasión la apuesta es homenajear a Brasil como sede del Mundial que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de agosto.
El tema principal es el 'Tico Tico', “que es una samba mundialmente conocida, pero tocada con instrumentos españoles, como puede ser una guitarra española", observa en Alejandra Quereda en Relevo. Un montaje en el que se describe una mezcla de culturas, una fusión de la cultura española con la batucada, “que nos recuerda a esos ritmos latinos, brasileños, con mucha velocidad”. Un montaje que, según la responsable del equipo nacional, tiene un gran nivel de dificultad y un excelente trabajo a nivel de artístico, potenciando al máximo la teatralidad y la expresión.
"La canción 'Tico Tico' tiene en su origen una parte de humor y espíritu teatral que hemos querido representar y caracterizar en el ejercicio. De ahí, ese final que también tiene ese toque teatral y divertido para salir de lo habitual, de lo que estamos acostumbrados", explica Quereda en Relevo.
La conclusión, como la propia seleccionadora señala en el diario digital, es: "Vamos con todo, con ejercicios de la mayor dificultad posible, muy complejos. Falta trabajo y necesitamos tiempo. Las chicas también tienen que rodarse, ir cogiendo sensaciones y experiencia. Pero es un año de transición, así que lo vamos a utilizar al máximo para ganar experiencia, poder posicionarnos lo mejor posible y demostrar que somos uno de los mejores países del mundo".
Inés Bergua, ante su octavo año en el equipo, encarna el liderazgo, la personalidad, el carácter y la sonrisa con las que se aplica la selección dentro y fuera del tapiz. La oscense ha resistido a los profundos cambios que se han producido desde aquel 9 de agosto y es la “locomotora” de este “Ave Fénix” y de este viaje a Brasil que emprende el conjunto en el que, además de Inés Bergua, solo se mantienen de la anterior etapa Salma Solaun y Andrea Fernández. Con la novedad es que este año la estructura se ve modificada y se combinan dos conjuntos, uno para cada ejercicio, en los que la oscense sí está en ambos montajes. Hasta la capital
En el de 5 cintas están de titulares en el llamado conjunto A, además de Inés Bergua, Andrea Corral, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Salma Solaun. En el equipo B de este ejercicio figuran Marta Luisa Cordobilla, Alexandra Marcos, Mireia Martínez, Celia Rodríguez y Marina Cortelles.
En el ejercicio mixto de 3 pelotas y 2 aros están como titulares del conjunto A Inés Bergua, Andrea Corral, Andrea Fernández, Lucía Muñoz y Marina Cortelles. Y en el equipo B, Salma Solaun, Alejandra Marcos, Mireia Martínez, Celia Rodríguez y Marta Luisa Cordobilla.
En este arranque de temporada, España competirá con la anfitriona, Bulgaria, junto con Finlandia, Polonia, Francia, Hungría, Italia, Japón, Polonia, Serbia, Turquía, Ucrania, Estados Unidos y Uzbekistán. Las ocho mejores de cada pase se clasificarán para las finales del domingo. Pero lo importante es ahora ponerse en marcha y tener un punto de partida para evaluar cómo encaja las piezas España en este nuevo puzzle, cargado con la ilusión y la motivación que ha tenido siempre, aunque ahora con un grupo renovado en nombres y en ejercicios.
EL MENSAJE DEL CLUB 90
El Club 90 también ha tenido un cariñoso recuerdo hacia la figura de Inés Bergua ante el inicio de la temporada y lo ha hecho con este mensaje: "Desde tu club te deseamos mucha suerte Inesa, estamos muy orgullosas de verte crecer un año más junto al equipo nacional. Sigue luchando por tus sueños, siempre serás un gran referente para nuestras gimnastas.¡A por todas, Inesa!. ¡A por todas equipo!".