Ricardo Constante, presidente del Bádminton Huesca La Magia, tras el ascenso: "El club tiene una gran estructura para asumir retos como éste"

El dirigente pone en valor la juventud del equipo y el trabajo del entrenador "porque Roberto nos ha puesto alas, más que las que teníamos"

06 de Abril de 2025
Guardar
Ricardo Constante, presidente del Bádminton Huesca.
Ricardo Constante, presidente del Bádminton Huesca.

 

Imparable. Una vez más, Ricardo Constante exhibió el don de la ubicuidad durante la memorable jornada del sábado con el ascenso del Bádminton Huesca La Magia a la División de Honor. Sin perder ripio de lo que sucedía en la pista número 6, donde el equipo jugó sus partidos, iba de un lado a otro, de punta a punta de la instalación, prestando atención a cuantos requerimientos le hacían sus rivales y sus compañeros de fatigas del club y velando por todos los detalles con la hiperactividad que le caracteriza. Como si estuviera en una de esas excursiones verticales que le llevan a todos los rincones de nuestro Pirineo para disfrutar de las sensaciones de la naturaleza. Solo falta, y no creo que tardará en llegar, la composición de alguna pieza musical para celebrar el éxito del reencuentro del club con la máxima categoría algo más de una década después.

Al final, el balance de la satisfacción de quien capitanea una nave que cuenta con un ejército cualificado y curtido de compañeros de armas. “Deportivamente, es lo más que podíamos conseguir y de verdad que cuando empezamos no teníamos idea de cómo funcionaríamos. El año pasado subimos a Oro y aquí las dificultades son grandes, pero hemos hecho casi pequeña la categoría porque ves jugar a estos chavales y juegan mucho. Tienen un nivel muy alto, hemos viajado mucho por Europa, hemos hecho muchos circuitos en España y ellos dos, Alejandro y Gonzalo, son tremendos. Son muy jóvenes, van para arriba y los refuerzos que hemos traído son extraordinarios. Juliana (Giraldo) es de casa, lleva aquí varios meses entrenando, hoy nos ha dado un susto y se nos han venido los demonios a la cabeza porque ha estado preparando aquí los Juegos Panamericanos, que son muy importantes para ella. Pero al final es una alegría inmensa por haber conseguido un segundo puesto, y las derrotas que hemos tenido han sido por 4-3. Y la más reñida fue con el campeón, Astures. Nos merecemos estar entre los diez mejores clubes de España”.

Se viene ahora un reto mayúsculo con la División de Honor. “Es una categoría con otras dimensiones y una envergadura totalmente diferente. Pero la vamos a afrontar con juventud y sobre todo con estructura. Lo que tiene el club es una gran estructura y cada vez más fortaleza para asumir retos como éste. Vamos a vivir una liga intensa, con muchos partidos en casa para los chavales, los niños, los padres que vengan a jornadas relativamente breves para lo que es este deporte y vean un bádminton de alto nivel, se emocionen con el equipo y a partir de ahora Roberto (Mollinedo) ya está dándole vueltas a qué equipo tendremos el año que viene. Porque conociendo a Roberto no querrá solo participar, querrá estar en el podio de la División de Honor”.

El propio entrenador, al finaliar la competición ya dijo que le hubiese gustado más ser campeón, sin desmerecer el segundo puesto, signo inequívoco del inconformismo y la ambición que tiene el cubano y sus deseos de transmitir ese propósito. “Y es así. Querrá ganar el campeonato de España de clubes y después el de Europa. Para él, las metas las tiene tan presentes y tan claras que a nosotros nos ha puesto alas, más que las que teníamos. Y mira que teníamos. Pero Roberto es un empujón y en julio llegará Luis, de Mexico, otro entrenador más. Estamos ilusionados de poder tener aquí una cantera de niños y niñas que quieran venir a jugar, de padres que también vienen a la hora de entrenar… El club es familiar, aquí hay un montón de padres que vienen de ocho a diez de la tarde a jugar. Hay un ambiente extraordinario, ahora los veo aquí colaborando con la recogida del material. Nadie les dice nada, pero están. Cada uno asume lo que sabe que tiene que hacer y ahora el club es un equipazo. Una estructura como la que estamos teniendo es más envidia que el equipo tenemos. De esta estructura tiene que haber un gran equipo el año que viene”, afirma Constante.

El presidente se detiene también en realzar el gran ambiente que ha propiciado la Liga y que el sábado se vio reflejado en las seis pistas del Bádminton Huesca. “Hoy estamos en Huesca y antes hemos pasado por Benalmádena, Huelva y Oviedo. Son gente que se van encontrando en los circuitos, crecen las amistades, las relaciones y el mundo se queda pequeño”.

"LA PARIDAD NOS HACE ÚNICOS"

Se detiene Ricardo Constante también en la igualdad de género que propicia la competición de bádminton. “Y lo que siempre preconizo es que ahora que va tan en voga del deporte y la mujer y la igualdad, nosotros vamos iguales desde hace 40 años. Porque nuestro equipo lo forman cuatro chicas y cuatro chicos. Si no hay chicas, no hay equipo. Y si no hay chicos, tampoco. Esa paridad la llevamos desde hace montones de años y me gusta reconocerlo y abanderarlo. Aquí formamos un equipo mixto increíble, algo que pocos deportes lo ofrecen. Jugar en la liga con un equipo de chicos y chicas, y eso tiene un valor añadido que nos hace únicos”.

EL EQUIPO B, A POR LA PERMANENCIA

Mientras en Huesca la moneda salía cara, en Torrelavega salió cruz y el equipo B tendrá que afrontar la promoción de permanencia. “Yo sabía que iba a ser muy dura, porque la Primera Bronce lo es. Y mira que hay jugadores expertos, que han jugado ligas y han hecho de todo y no han podido. Estamos en la fase de promoción y va a ser muy difícil. Tenemos que jugar contra los clubes de Segunda que se han preparado para subir a Primera. Esa fase se juega en Canarias, con unos costos terribles. Pero conociendo a Roberto, sé que pondrá todo el empeño por salvar el equipo. Y ese equipo lo necesitamos. Sería lo mejor por tener a un División de Honor y un equipo de cantera, de críos, de lucha, de querer estar y jugar. Aquí ya no hay nada gratis, el que quiere estar se lo tiene que trabajar y currar mucho. Y ya ves que el nivel es tremendo”, sentencia.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante