Ricardo Constante, presidente del Bádminton Huesca La Magia: "Estamos preparados para estar en División de Honor"

El presidente oscense destaca las cuatro décadas de trayectoria ante la jornada final que se celebra este sábado en la capital oscense con Ibiza y Granollers como últimos escollos para el ascenso

04 de Abril de 2025
Guardar
Huesca La Magia A en Benalmádena.
Huesca La Magia A en Benalmádena.

“Estamos preparados para estar en División de Honor. Es una categoría que la hemos vivido, la conocemos y en estos momentos el club tiene una estructura fuerte para estar en ella y defenderla con todo tipo de garantías con los apoyos necesarios”, afirma Ricardo Constante, presidente del Bádminton Huesca La Magia en vísperas del “gran día”.

Este sábado se cierra la temporada de la Liga Nacional de Clubes en Primera División en los dos frentes en los que está inmerso el club oscense y con objetivos contrapuestos: el primer equipo en la lucha por el ascenso a División de Honor y el segundo por la permanencia en Primera Bronce. Tan trascendente una cosa como la otra para el futuro de la entidad. Tanto es así que el propio Constante no duda en señalar que “tan importante como el ascenso del primer equipo es la salvación del segundo porque si sucede esto último y el B se va al pozo, sería un fracaso”.

Han pasado once años desde que en marzo de 2014 el Bádminton Huesca perdió la División de Honor, cuando jugaba el Pabellón Juan XXIII. El club oscense fue uno de los cuatro que pusieron en marcha la Liga Nacional hace cuatro décadas. Tuvo en sus inicios la denominación del Club Pirámide (el año de su nacimiento, a mediados de los ochenta, en cuyas instalaciones jugaba) y una temporada más tarde pasó a ser Squash Huesca (desde 1987) hasta que en 1995 nació como tal el Club Bádminton Huesca.

Unos inicios en los que ya estaban de lleno quienes ahora llevan las riendas, Ricardo Constante -se multiplicaba en sus funciones de presidente, secretario, entrenador, jugador, enfermero…-, Quique Gállego, Juanjo Fondevila… Y también recuerda con mucho cariño Ricardo Constante la figura de Javier Camarón, que compartía la titularidad del centro deportivo Squash Huesca y años después la de la actual sede del club, e importante por todo lo que aportó, sus iniciativas empresariales y y deportivas y su amistad  con Ricardo, ambos de vuelta a la capital oscense una vez terminada su carrera académica y a quien atribuye "este éxito es también de Javier".

Recuerda el presidente del Bádminton Huesca cómo se puso en marcha la Liga Nacional y una División de Honor en la que, junto al club oscense, estaban otros tres equipos: Rinconada, Alicante y Aldapeta. Los cuatro se citaban en el INEF de Madrid para jugar la competición. Ricardo Constante, que siempre ha combinado pasión y vehemencia, estaba convencido de que “la liga fortalecería a los clubes” y poco a poco fueron incorporando equipos a la causa. Aquellos cuatro del origen se han convertido en medio centenar entre División de Honor y Primera Nacional, además de las ligas autonómicas de Segunda División, que han disparado a unos 200 clubes en competición activa en toda España.

El de este sábado, si se consuma el ascenso, puede ser el mejor regalo de cumpleaños de estas tres últimas décadas de vida del club o cuatro del bádminton en general en Huesca, que tuvo su mejor exponente en la figura de Nicolás Escartín, jugador Top a nivel nacional y que paseó con orgullo el nombre de Huesca en los dos campeonatos del mundo en los que estuvo en los años 2005 y 2006. Se vivieron tiempos felices con volantistas como él del máximo nivel y en aquellos inolvidables campeonatos -nacionales e internacionales- en el viejo Pabellón del Parque.

Hace dos semanas las instalaciones del Bádminton Huesca acogieron la penúltima jornada de Primera Bronce. Un buen test para acreditar las óptimas condiciones que tiene el club con las seis pistas que requiere la competición. Y la propuesta se repite este sábado y en el mismo escenario. “Nuestro objetivo es una instalación que sea cómoda, agradable y bonita, que haga del club un sitio entrañable. Los equipos que vinieron hace dos semanas nos han felicitado por la buena acogida que recibieron. Ahora nos vamos a ver con otros 12, con mayor nivel si cabe porque son dos categorías superiores, y podrán comprobar que nuestra instalación no es igual que un Pabellón. Aquí todos pueden sentir la proximidad con la pista y oír los golpes, los remates, el ruido de las zapatillas”.

Son dos los partidos que debe afrontar cada equipo. Astures ya tiene el ascenso en el bolsillo y la segunda plaza está entre Huesca y Granollers. Aunque antes (9:30 horas) hay que salvar el primer escollo del día, Ibiza, que aparentemente llega con los deberes hechos y sin agobios. El plato fuerte se reserva para el turno de tarde. A partir de las 14:45 llegará el esperado duelo entre Huesca La Magia y Granollers. “Ellos son un equipo histórico, todos sus jugadores son de casa porque tiene una cantera muy grande y potente, con un nivel muy elevado. Partía con el objetivo de no sufrir para mantenerse en Oro y se han encontrado con la posibilidad de subir a División de Honor. Es un gran logro y un equipo envidiable”, avisa Ricardo Constante.

Por abajo también hay varios equipos en la lucha por la permanencia porque en Huesca también se deciden los descensos, aunque esa mirada de angustia ya no pertenece al club oscense.

“Volver a División de Honor, ahora con una instalación propia y con el ambiente que tenemos, con doscientos jugadores… puede ser muy bonito”, afirma Constante.

Con la baja de Nitké Sotomayor, que ha emprendido viaje de vuelta a Guatemala tras entrenar estas últimas semanas y participar de forma exitosa en la jornada anterior en Benalmádena, y que tuvo una emotiva despedida por parte del club en la noche del jueves, su plaza la va a ocupar la portuguesa Sonia de Cunha. Junto a ella, la colombiana Juliana Giraldo -que el domingo regresa también a su país-, Celia Ibáñez, Alejandro Gállego, Gonzalo Isábal y Natxo Cervelló.

La sesión se abre a las 09:30 con los siguientes partidos: Huesca La Magia-Ibiza, Athlos-Granollers, Universidad Valladolid-Huelva, Caser Grupo Helvetia-Oviedo B, Paracuellos-Astures y Almería-Benalmádena. Y a las 14:45 horas, el segundo y definitivo turno: Huesca La Magia-Granollers, Athlos-Huelva, U. Valladolid-Oviedo B, Paracuellos-Almería e Ibiza-Benalmádena.

Huesca La Magia B en la penúltima jornada de la Liga.
Huesca La Magia B en la penúltima jornada de la Liga.

EN TORRELAVEGA, LA SALVACIÓN

El Huesca La Magia B se juega la permanencia en Torrelavega. Una victoria puede ser suficiente para asegurarla. Y podría llegar en el primero de los dos partidos que tiene, ante el Poona (09:30 horas), que está ya descendido y sin posibilidades de salvación con solo 3 puntos en su casillero.

El otro aspirante a salvarse es el Torrelavega, con 6 puntos, que precisamente sumó tres valiosos ante los oscenses. Y por encima de estos tres equipos está el cuarteto que forman Huesca La Magia B, Arroyo Tejada -ahora fuera del descenso y de la promoción-, Zamora y Rinconada B. El segundo encuentro será a partir de las 14:45 horas frente al San Fernando Valencia B, que llega limpio de polvo y paja sin nada en juego.

Esta jornada la afronta el Huesca La Magia B con Sergio Saturque, Simón Moraz, Yago García, Cristina Roig, Aitana Díez y Nuria Álvarez, con Javier Coronas al frente del equipo.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante