Roberto Mollinedo, pieza clave ante la histórica jornada del sábado del Bádminton Huesca La Magia para el ascenso a División de Honor

El entrenador destaca el "proceso y el crecimiento para avanzar" y considera fundamental "entrenar como si estuviéramos compitiendo y entonces competiremos como si estuviéramos entrenando"

02 de Abril de 2025
Guardar
Roberto Mollinedo, entrenador del Bádminton Huesca La Magia.
Roberto Mollinedo, entrenador del Bádminton Huesca La Magia.

Bádminton Huesca La Magia vive con intensidad la cuenta atrás de la decisiva jornada que va a vivir este sábado en sus instalaciones. El reto del ascenso a la División de Honor. El regreso a la máxima categoría una década después. Al frente del equipo oscense está Roberto Mollinedo, el técnico que aterrió en Huesca hace un año y que es uno de los principales artífices del salto de calidad en el crecimiento que ha experimentado el club.

Mollinedo pone calma para evitar que esta semana sea un manojo de nervios. Tiene sobrada experiencia a nivel internacional para que no se le vaya de las manos este momento histórico y lo hace con naturalidad. Ibiza por la mañana y Granollers por la tarde son los dos rivales a batir. Especialmente los vallesanos en la lucha por el ascenso. “Yo creo que lo fundamental es jugar, hay que entrenar como si estuviéramos compitiendo y entonces competiremos como si estuviéramos entrenando. Esto es sencillo, hay que afrontarlo como un entrenamiento más y, sobre todo, disfrutar de que lo vamos a hacer en casa, que tiene un plus bastante importante. Si lo vemos así, va a ser una jornada muy bonita y de muchos éxitos”, afirma el cubano.

No se olvida tampoco de la importancia que en la misma jornada tendrá otra pelea también “a vida o muerte” el segundo equipo del club, en Torrelavega, donde se juega la permanencia en la Primera División Bronce. “El segundo equipo va a ir a luchar por mantenerse en la categoría. Es muy importante que lo consiga porque es la posibilidad que tenemos de que todos nuestros jugadores también jueguen en Liga. Tratamos de diseñar la mejor estrategia para que ese equipo se mantenga y pueda sacar la victoria que necesita ahora en Torrelavega”.

Preparados para el entrenamiento.
Preparados para el entrenamiento.

Le gusta cuidar de todos los detalles al milímetro y hablar con sus jugadores. En el momento de entrar en la instalación del Bádminton Huesca le vemos hablar con Cristina Roig, que estará en Torrelavega, y poco después con Alejandro Gállego, el líder de la joven generación de volantistas oscenses. “Con todos los jugadores trato de conversar para tener un feeling, un feedback y un acercamiento en función de conocer cómo marchan los procesos, cuáles van siendo sus necesidades y orientarlos a cómo seguir el camino para avanzar”, comenta.

Con todo, Roberto Mollinedo es consciente de que estamos ante una jornada histórica para la entidad. “El sábado es un día muy importante ya que es la posibilidad de que el club, después de muchos años, regrese a la máxima categoría española de la liga. Es algo que se viene persiguiendo y lo tenemos más cerca que nunca. Hay mucha expectativa, mucha emoción, mucho orgullo y sobre todo compromiso para lograr el objetivo, que es estar en el podio de la liga y subir a División de Honor”.

El técnico cubano, desde el primer momento que aterrizó en Huesca, ha comentado que su trabajo ha consistido en desarrollar un proceso y en ello insiste como si esto no hubiera hecho sino comenzar. “Siempre hablo de proceso, aunque a veces los resultados realmente no lo reflejan. Los resultados dependen de muchos factores y no necesariamente hablan sobre la calidad de un atleta y sobre sus avances técnicos, tácticos, físicos y psicológicos. En el club estamos en un proceso de mejorar desde el punto de vista técnico y físico, pero sobre todo desde el punto de vista mental en cuanto a confianza, seguridad y actitud ante la competición. Todo esto lleva su tiempo, va dando sus frutos pero aún falta mucho camino por recorrer”.

Es el margen de mejora que rodea a los jóvenes valores que tiene esta causa y con los que trabaja día a día. “En el club tenemos a los juniors, que están al máximo nivel de España pero que ya necesitan trabajar y hacer muchas cosas muy diferentes a lo que hemos hecho hasta ahora para poner mantener esos resultados y seguir elevando su nivel. Y detrás viene un grupo de chicos más jóvenes todavía que ya van teniendo algunas sensaciones de éxito por el proceso que han venido llevando. Y estamos en busca de crear nuevos grupos de talentos para garantizar el relevo de estas generaciones a corto y medio plazo”, observa Mollinedo.

Instrucciones al inicio de la sesión.
Instrucciones al inicio de la sesión.

El entrenador considera que Huesca tiene posibilidades de convertirse en un centro de alto rendimiento, algo de lo que ya hemos oído hablar al presidente, Ricardo Constante, en más de una ocasión. “El club, por el potencial que tiene, está en un momento en el que se puede aspirar a tener una academia internacional, teniendo en cuenta la calidad de sus jugadores en los procesos de entrenamientos que se llevan. De hecho, ha sido la razón por la cual tenemos aquí ahora a dos jugadoras olímpicas con nosotros. Eso muestra la calidad del entrenamiento y la confianza del proceso que se hace en el club. Hacer un centro aquí sería ideal y para eso vamos a necesitar el apoyo y el deseo, no solo del club, que lo tiene, sino también de las instituciones públicas y la Federación Aragonesa, que creo que tiene que implicarse un poco más y queda mucho por hacer. Sobre todo en este tema del alto rendimiento”, afirma.

A la materia prima que el club tiene con sus jóvenes jugadores, se suma la capacidad de convicción o seducción que tiene el propio Roberto Mollinedo y su experiencia y vínculos a nivel nacional e internacional -ha guiado a la selección cubana, ha trabajado con la Federación Chilena, ha llevado jugadores a Juegos Olímpicos y campeonatos del Mundo y tiene una estrecha vinculación con los Panamericanos-, le convierten en una figura que puede ser clave para que vengan a Huesca grandes voltantistas. “Ellas -en alusión a la colombiana Juliana Giraldo y a la guatemalteca Nikté Sotomayor- han venido porque confían en un proceso y en alguien que ya ha estado inmerso en circuitos internacionales y tiene una experiencia, y confían también en la capacidad organizativa y en el apoyo del club”, destaca, “porque no nos podemos olvidar de que todo lo que se está viviendo hoy es gracias a lo que han hecho en algún momento gente como Ricardo (Constante), Quique (Gállego), Piti (José Luis Fondevila)… Eso es lo primero que hay que destacar. Y tampoco nos podemos olvidar de que todo lo que hagamos está relacionado con ello. Y lo otro, si lo vivimos con la energía y la convicción que hoy estamos viviendo y estamos intentando avanzar, lo vamos a lograr. De eso no me cabe duda”.

Proceso y crecimiento para avanzar. Tres palabras claves que, como habrá observado el lector, martillea Roberto Mollinedo durante la conversación con EL DIARIO DE HUESCA. “Lo único que he pedido al club es que cada día tenemos que trabajar más y hacerlo en equipo. Trabajar en varias aristas. De hecho, he presentado un proyecto ambicioso porque no solo debemos trabajar desde el punto de vista técnico sino también desde el creativo, de gestión, y crecer en torneos. Porque las aspiraciones son altas y cuanto más lo sean, más efectiva tiene que ser la gestión”.

Roberto Mollinedo, siempre atento y afable, directo en sus expresiones, se ha ido adaptando a la vida de Huesca pese a la dificultad que implica estar lejos de su familia y, como apunta, “no es lo mismo un club que dirigir equipos nacionales, de donde vengo”. Si bien advierte que “poco a poco, a medida que me adapte y conozca más la cultura y los estilos de vida, todo será más efectivo”.

¿Tenemos Roberto para rato”, le pregunto. “Esperemos que sí”, concluye la conversación.

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante