ACF Innove, Harineras Villamayor, Tatoma y Eboca han recibido las distinciones de ALIA, el Clúster de la Logística en Aragón que ha celebrado su primer "summit" en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca este jueves de apuesta de compromiso, colaboración y competitividad a través de este sector estratégico en un intenso y extenso acto conducido por Fede de Juan y con la conferencia en charla con Ángel Gil del coronel Pedro Baños Bajo.
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha agradecido a ALIA su organizado este encuentro en la ciudad. "Todos los empresarios saben lo que supone una ruptura de stock, la materia prima que se puede desperdiciar o lo que cuesta cada metro extra de almacenaje. Una buena estrategia logística evita errores, ahorra dinero y optimiza por lo tanto el crecimiento", por lo que que ha felicitado a las empresas que han sido premiadas por su innovación, iniciativa y trayectoria. "Un ejemplo claro de cómo apostar por la excelencia logística es garantizar el éxito empresarial, y es muy significativo que este acto tenga el objetivo de reconocer a empresas de la provincia de Huesca".
Ha concluido la alcaldesa que los galardonados son el mejor ejemplo del "talento, de la capacidad y de la determinación del tejido empresarial del Alto Aragón".
PREMIOS PARA EMPRESAS OSCENSES
El Alia Logistics Summit de Huesca ha entregado los premios a cuatro empresas oscenses. La primera, a Eboca, por sus sistemas logísticos de telemetría y uso de vehículos eléctricos.
Raúl Benito ha afirmado que "da lo mismo cómo de bien sepas los servicios que prestamos o de bien que esté el café o enriquezcas las pausas de los clientes a los que atendemos si no consigues que los aprovisionamientos estén a tiempo, en la cantidad adecuada, si no consigues que tus productos y servicios estén donde tienen que estar, cuando tienen que esta, y no lo consigues de una manera eficiente compatible con la calidad de vida de nuestra gente y a un coste adecuado, si no consigues que conecte con la logística".
Carlos Martín, de Tatoma, ha recogido de manos de Raquel Campos, directora general de Logística del Gobierno de Aragón, la distinción en Logística. Ha querido "hacer llegar este reconocimiento a toda la plantilla y todas las personas que han formado parte y la forman en la actualidad de nuestra empresa. Gracias por vuestro compromiso, capacidad de innovación y adaptación al cambio". Y, con su hermano, ha recordado a su primera generación que fundó la empresa hace 54 años. "Hoy gracias a ellos tenemos la oportunidad de seguir este proyecto empresarial".
Luis Villamayor ha recibido el galardón en Transporte, de manos del director general, David Sánchez. Ha recordado el valor de la Logística porque "hemos visto lo que ocurre cuando se cierra el contacto con Francia. Hemos tenido cerrado el Somport unos meses, hemos temido que pudiera estar cerrado un año y el coronel nos lo ha dejado bien claro. Sin logística no hay nada. Los aragoneses tenemos que pensar que tenemos que tener acceso a Francia, un acceso moderno y viable, porque nuestras empresas necesitan exportar y ese comercio internacional". Ha reconocido su "susto" cuando vieron clausurado el Somport, por lo que buscó una alternativa por Bilbao con Samca. Ha aludido al carácter agroalimentario de Huesca, las 11 principales compañías de la provincia lo son. "Tenemos que lograr una conexión con los puertos viable y moderno, y una conexión a través del Pirineo para competir con los mercados internacionales".
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha entregado el reconocimiento a la trayectoria empresarial a ACF Innove, en concreto su gerente, Fernando Viñuales, que ha recordado que fueron los primeros en integrarse en ALIA. Ha puesto en valor a los fundadores de la empresa, tres socios, que "pusieron el barco a flote, pusieron el barco a navegar. Nosotros, 25 años más tarde, continuamos ese trabajo inicial. Ha habido mucha transformación y cambios de nombre" de Autoescuela Aragón a Aragón Centro de Formación y a ACF Innove. "Todo gracias a todas las personas que durante estos 51 años han estado remando a veces con alguna aguadilla que otra". Y en primer lugar su hermano Jesús, con el que tienen una extraordinaria compenetración.
EDUARDO CORELLA
Eduardo Corella, presidente de ALIA, ha afirmado que es un acto importante dentro del programa "15 años, 15 hitos en nuestro 15 aniversario", para llevar sus tres C (compromiso, colaboración y competitividad) a todo el territorio aragonés. "Tenemos que tratar de convencer a todas aquellas empresas y entidades aragonesas que tengan algo que ver, que decir en Logística, que juntos somos mejores para generar oportunidades en nuestro territorio, para atraer más empresas, más proyectos y más talento. Tenemos que convencernos todos del potencial logístico y de las oportunidades a través de este sector estratégico".
En la provincia de Huesca han organizado eventos divulgdativos en Monzón, Barbastro, Fraga, Sabiñánigo y está previsto realizar otro en Binéfar. "Nosotros creemos en la territorialidad que nos define como aragoneses".
Ha concluido con un compromiso con los socios, organizan 30 eventos anuales, y las "relaciones profesionales se convierten en personales y luego en comerciales. Contribuyen a la competitividad". Ha impulsado treinta proyectos y algunos no se han podido acometer por falta de financiación. En este sentido, ha pedido al Gobierno de Aragón "más recursos financieros para innovación".
Raquel Campos, directora general de Logística del Gobierno de Aragón, ha celebrado que ALIA haya decidido vertebrar todo el territorio de Aragón llevando estos actos a las comarcas. "La colaboración entre empresas, instituciones y el sector público es el motor de este crecimiento, y juntos seguiremos fortaleciendo el papel de nuestro territorio en la Logística global" y, con ello, todo el crecimiento económico.
Ha sostenido que "la ubicación de Huesca ofrece un potencial que todavía está por explorar", Ha recordado la vuelta de Amazon Web Services posicionándose no sólo en PHLUS, sino también en Walqa. También se ha mostrado convencida del crecimiento con otras plataformas como la de Fraga o Tamarite. "Desde esta posición estratégica se favorece el acceso a los mercados internacionales", ha agregado.
La directora general ha explicado la complementariedad entre la logística integral y la innovación tecnológica con Walqa con empresas punteras en sectores de vanguardia. "Estas fortalezas, sumadas al compromiso del Gobierno de Aragón y su desarrollo logístico, consolidan a esta zona altoaragonesa como un nodo imprescindible para el futuro de la logística en España".