El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha inaugurado el Foro Somos Litera donde se ha pronunciado sobre el motivo central de la duodécima edición, la Inteligencia Artificial en el mundo rural, que ha asegurado que fue objeto de conversación con los participantes en la mesa redonda, el exprimer ministro italiano Enrico Letta, el presidente de CEOE Antonio Garamendi y el político literano Josep Antoni Duran i Lleida.
"Puede que no seamos conscientes de la transformación que la IA va a traer a nuestras vidas. En mi opinión, va a ser mucho más que internet, que los ordenadores, que el descubrimiento del vapor. Ayer hablábamos de que la IA pueda compararse en la historia de la humanidad con lo que significó el descubrimiento del fuego. Va a cambiar nuestras vidas hasta puntos que muchísimos de nosotros, yo el primero, no seamos capaces de imaginarnos", ha agregado el presidente.
Azcón ha añadido que posiblemente va a significar descubrimientos en la medicina o en la tecnología y también otros "inimaginables en nuevos sistemas de pensamiento económico, filosófico y político", e incluso la capacidad de "traducir el lenguaje de los animales. Que un algoritmo pueda escuchar a un perro, a una vaca o un cerdo y sepamos si ese animal tiene frío, hambre o está cansado. Algo que puede parecer absolutamente increíble vamos a tener la oportunidad de verlo, porque la velocidad a la que la IA va a entrar en nuestras vidas no tiene nada que ver con la que Internet y otras tecnologías han podido significar".
Ha asegurado el presidente que Aragón está "ocupando un lugar central no sólo en España, sino en Europa. El 2024 lo llamamos el año de la prosperidad. Anunciamos sólo en 2024 40.000 millones de euros de inversión, de los que 37.000 van a estar destinados a tecnológicas. En lo que llevamos de 2025 hemos anunciado otros 4.000 millones y estoy convencido de que dentro de muy pocas semanas vamos a anunciar inversiones por miles de millones de euros. El objetivo es que el año 2025 acabe con 50.000 millones de inversión en distintas infraestructuras en nuestra comunidad autónoma".
"La IA va a cambiar nuestras vidas hasta puntos que muchísimos de nosotros, yo el primero, no seamos capaces de imaginarnos"
A este respecto, ha traducido tal magnitud en impacto económico en nnuestra economía. "Hablábamos de un dato. ¿Cuál es el total de la inversión extranjera en España en un año? Aproximadamente 30.000 millones. En Aragón hablamos de que vamos a ser capaces de atraer a la comunidad alrededor de 50.000 millones de euros en inversiones. Antes, que eran bien recibidos, hablábamos de 200 millones de euros cada año. Si en 2024 anunciamos 40.000 millones, Hablamos de 200 años de inversión extranjera. Eso hace que hablemos de unas cifras sin precedentes, y que se abra una época de prosperidad en un sector, como es la tecnología, que sin ningún género de dudas va a mejorar nuestra economía, y seremos capaces de mejorar la calidad de los servicios públicos que prestamos".
Ha aludido a los datos de paro en la comunidad. "En Huesca se redujo respecto a febrero anterior un 3,12 %. Hay 6.934 personas que están desempleadas, más de un 5 % de reducción en este último año".

En todo caso, ha añadido el presidente, "las perspectivas de futuro que tiene Aragón no pueden llevarnos a la complacencia, no podemos relajarnos. La velocidad a la que se mueve el mundo es trepidante y tenemos que estar preparados para los desafíos que vienen. Preparados en todos los sectores, también aquí, en el campo, en la Comarca de La Litera. Los desafíos globales tienen impacto local, en todos los sectores, no sólo en la tecnología. Hoy uno de los debates más importante en el mundo es el de los cambios geopolíticos y la necesidad de que España tenga una nueva política de Defensa".
Azcón ha recordado su visita con la alcaldesa, Patricia Rivera, a una empresa que pasará de cien a trescientos puestos de trabajo relacionada con la Defensa y la Tecnología.
Sobre las preocupaciones directas, "hablamos de infraestructuras tecnológicas, pero también hídricas", como el proyecto del Canal de Aragón y Cataluña, que en 1998 firmó con la CHE y la Comuniad Autónoma para 2.000 hectáreas de regadío. "Todavía no hemos conseguido que se conviertan en realidad". Inaga ya ha dado la luz verde y ahora está pendiente del Ministerio de Transición Ecológica. Ha denunciado también los retrasos en Yesa, Mularroya o Almudévar, con especial atención al "olvido" de acometidas eléctricas que impiden poner en marcha los regadíos.
A lo largo de la mañana, se suceden las conferencias y mesas redondas con expertos sobre Inteligencia Artificial, antes de la clausura a cargo de Óscar López, ministro de Transformación Digital y Función Pública.