El Ceder Somontano propone la venta del negocio como alternativa a la falta de relevo generacional

David Moreno ha explicado las opciones para planificar e invertir cerca de tres años para realizar una buena venta

DH
01 de Abril de 2025
Guardar
Taller sobre la venta de los negocios como alternativa ante la falta de relevo generacional
Taller sobre la venta de los negocios como alternativa ante la falta de relevo generacional

Casi cuarenta personas han participado de forma presencial o telemáticamente en el taller impartido por David Moreno, socio director de la empresa Bagua Corporate de Zaragoza, entre las 15 y las 17,30 horas en Barbastro sobre la venta de los negocios como alternativa ante la falta de relevo generacional, dentro del proyecto Pueblos Vivos.

Moreno atesora 18 años de experiencia en el sector del traspaso y compraventa de negocios. Ha tratado de sensibilizar sobre la necesidad de planificar e invertir cerca de tres años para realizar una buena venta o traspaso del negocio; mostrar métodos, referencias y factores que ayudan a establecer el valor de un negocio, que es esencial para realizar un el proceso de compra venta o traspaso; y revelar los pasos en el proceso.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

El acto ha sido presentado conjuntamente por Mariano Altemir, presidente del Ceder Somontano, y por Elena Giral, técnica responsable del proyecto Pueblos Vivos. Ha explicado Altemir que hace tiempo detectaron el problema de la falta de relevo en muchos negocios pequeños y familiares en la comarca de Somontano. Esta falta de relevo supone una amenaza para el desarrollo del territorio y para que éste se mantenga vivo y habitado.

Supone la desaparición de servicios, puestos de trabajo y capacidad productiva y repercute en que se siga perdiendo población . El Ceder Somontano ha considerado importante abordar este problema del relevo con el proyecto “Pueblos Vivos” con el que se llevan a cabo distintas actuaciones para luchar contra la despoblación en colaboración con otros siete Grupos Leader aragoneses con los que están actuando en 12 comarcas rurales aragonesas. 

El proyecto está financiado con una ayuda Leader 2014-2020, cofinanciada por el fondo europeo Feader (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural) y fondos de Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio ambiente del Gobierno de Aragón. En el verano y otoño de 2024 los socios del proyecto realizaron una encuesta a autónomos y pequeñas empresas familiares cuyos titulares tenían más de 55 años sobre relevo generacional.

David Moreno durante el taller
David Moreno durante el taller

Se buscaba conocer un poco más el problema, cuantificarlo, conocer los servicios que podrían desaparecer, o ver si había otros negocios que podrían tener continuidad con nuevos propietarios o arrendatarios.

Con Pueblos Pueblos Vivos además, se pretendía dar la vuelta al problema de falta de relevo, y ver las oportunidades que puede ofrecer para que otros empresarios o emprendedores compren o alquilen estos negocios rentables y esto pueda ayudar a que personas jóvenes se queden en el territorio o a que lleguen nuevos pobladores..

Elena Giral ha explicado que en el Somontano se entrevistó a 48 empresas. De éstas el 60 % aproximadamente contestó que no tiene relevo generacional, un 40 % mostró que todavía podría tenerlo; aunque el 16 % todavía no lo había planificado.

David Moreno se dirige a los presentes
David Moreno se dirige a los presentes

Esta encuesta se ha realizado en todos los territorios adheridos al proyecto Pueblos Vivos, 12 comarcas de todo Aragón, con un total de 276 encuestas, y que los resultados son bastante parecidos a los del Somontano. Y con estos resultados en la mano, se vio la necesidad de ofrecer información y formación empresas sobre qué implica el relevo del su negocio en la jubilación, y en el Ceder Somontano buscaron diferentes propuestas para dar respuesta a las diferentes situaciones de los empresarios.

Se han diseñado dos acciones formativas: este primer taller sobre la compra venta de negocios impartido hoy 1 de abril en Barbastro para ayudar a todas aquellas empresas que no tienen relevo y que están decididas a vender o traspasar su negocio; y otro, enfocado a ayudar a las familias empresarias en las que hay posible relevo de la siguiente generación para que lo planifiquen.

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante