La construcción repunta en visados y obra pública hasta el nivel de 2008 en la provincia de Huesca

La Asamblea de la FAC en Fraga estima que hay una expansión y un grave problema de personal

17 de Marzo de 2025
Guardar
Grupo de la FAC en el Castillo de Fraga
Grupo de la FAC en el Castillo de Fraga

La Federación de Asociaciones de la Construcción de Huesca ha conocido en su Asamblea General Anual en Fraga la coyuntura de un sector que ha alcanzado en algunos indicadores los niveles de 2008, como es el caso de las viviendas visadas y un repunte asimismo de un 30 % en la obra pública.

En el recorrido estadístico por el ejercicio recién concluido, señala que se visaron 909 viviendas (848 libres y 61 de protección aragonesa), un 45 % más que en 2023 según los datos del Colegio de Arquitectos de Huesca El mejor dato desde 2008 que ratifica además un resurgimiento de las VPA tras 9 años desaparecida de la provincia.

En todo caso, son guarismos alejados de los de años precedentes a la crisis financiera de 2007, y es que en 2006 se visaron 5.609 nuevas. También quedan muy por debajo de las visadas en los noventa, en torno a las 1.500-2.000 unidades.

Logo WhatsApp
Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para tener la mejor información

En todo caso, la FAC estima que el sector inmobiliario se enfrenta a problemas de falta de suelo finalista, inseguridad jurídica, una ley del suelo “rígida”, excesiva burocracia, políticas públicas insuficientes, entre otras. Se edifica menos de lo que se necesita y no hay solución a corto plazo.

En proyectos de rehabilitación, se ha pasado de 450 a 444, con lo que la actividad es estable.

En compraventa de vivienda nueva y de segunda mano, se ha producido un incremento general, hasta las 2.893 usada (similar a los años antes de la crisis) y 519 para estrenar, en este caso muy inferior a 2006. En conjunto, 3.412 compraventas de viviendas. Huesca capital lidera el crecimiento.

OBRA PÚBLICA

La Licitación Total de las tres administraciones, estatal, autonómica y local, ha subido un 30% con 420 millones de euros frente a los 297 millones licitados en el año anterior. "Dato muy positivo para la provincia y como siempre reivindicamos que la inversión en obra pública es fundamental para el territorio y las empresas. En los últimos 16 años es el mejor dato de inversión en la provincia. No había tanta inversión pública desde el año 2008 que se invirtieron más de 600 millones de euros".

Un dato relevante es la inversión por habitante, 1.837,92 euros. 

La Administración Estatal es la que ha tenido un mayor importe en el año 2024, un 16 % más que en 2023, la Autonómica un 28% menos y la Administración Local un 75 % más, procedente de la Diputación Provincial de Huesca y Ayuntamientos de la provincia, inversiones importantísimas en nuestra provincia. Recuerda la FAC que, por cada millón de euros invertidos se genera un total de dieciocho puestos de trabajo directos y otros cuarenta y cinco indirectos.

Asamblea de la Federación de la Construcción
Asamblea de la Federación de la Construcción

Las empresas reclaman que se revisen al alza los precios de los contratos públicos para poder asumir el incremento de los costes de producción. Desde 2021,  se han incrementado el número de obras que quedan desiertas especialmente por este tema, originando un perjuicio que muchos casos.

EMPLEO

El empleo en el sector ha experimentado una ligera  subida en el año 2024 con respecto al 2023 de un 2,5%, con 120 trabajadores más. Desde 2007, se han perdido más del 50 % de empleos directos en el sector de la construcción, con 5.584 trabajadores menos.

La gran destrucción de empleo por la fuga a otros sectores ha auspiciado una gran falta de personal para las empresas, que no pueden cubrir los trabajos que podrían cubrir en caso contrario. "La imagen del sector sigue estando asociada a las exigencias de esfuerzo físico, la exposición a las inclemencias climáticas propias del trabajo a la intemperie y la temporalidad", que no se corresponde con la actual transformación tecnológica y los avances en la seguridad.

Apenas el 9 % son menores de 30 años, y por el contrario el 30 % tiene más de cincuenta años, uno de cada tres empleados. "Oficios como el de albañil, encofrador, encargado de obra y maquinistas son los más demandados por empresas que buscan personal para ejecutar sus obras". Las mujeres representan un 11,4 % de los ocupados, y sólo el 6,25 a pie de obra.

La buena nueva es que este curso lectivo se está impartiendo en Huesca el segundo año de la FP Básica de construcción “Reforma y mantenimiento de edificios”

Archivado en

Suscríbete a Diario de Huesca
Suscríbete a Diario de Huesca
Apoya el periodismo independiente de tu provincia, suscríbete al Club del amigo militante