Firmados los dos convenios colectivos del sector de la madera en la provincia de Huesca

Aserradores y Carpinterías afectan a un total de 150 empresas y 550 trabajadores que ven reguladas las condiciones de 2023 a 2025

31 de Julio de 2024
Firma de los convenios de la madera en Ceoe Cepyme

Los Convenios de Carpinterías, Ebanisterías, Barnizados, Carrocerías, Tapicerías y Similares, por un lado, el Convenio de Rematantes, Aserradores, Envases y Cajas Diversas, por el otro, se han suscrito este miércoles en Ceoe-Cepyme Huesca. A diferencia de otros años en los que sólo se actualizaban tablas salariales y calendario laboral, se ha procedido a la firma de los textos íntegros, cuestión que no se realizaba desde el año 2008, adaptándolos a la legalidad vigente. Este retraso ha venido motivado por la expectativa de la firma de un convenio estatal del sector que finalmente no ha llegado a producirse.

Ambos textos se han adaptado a la legalidad vigente en temas tales como: nuevas modalidades de contratación, permisos retribuidos, conciliación de la vida familiar y laboral, ley de igualdad, protección contra el acoso y también ante fenómenos meteorológicos adversos, protección medioambiental, etc…

Por otra parte, la vigencia temporal abarca desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2025, con una jornada laboral anual de 1752 horas, manteniéndose la flexibilidad existente en el sector hasta la fecha. Se han incrementado las tablas salariales en unos porcentajes acordes con el vigente Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), para los años 2023,2024 y 2025 firmado por los Agentes Sociales más representativos en el Estado: CEOE, CEPYME, UGT y CCOO. Como consecuencia, los incrementos aplicables a todos los conceptos económicos que se han pactado son los siguientes:

Año 2023: se aplica un incremento del 4 % sobre las tablas definitivas del año 2022, sin efectos retroactivos, es decir sin generar paga de atrasos correspondiente al año 2023.

Año 2024: se aplica un incremento del 3,25 % sobre las tablas definitivas del año 2023, con efectos de 1 de enero de 2024. En el caso en el que el IPC resultante del año 2024 sea superior al 3,25 % se aplicará una revisión en la diferencia, con un tope máximo del 0,75 %.

 Año 2025: se aplicará un incremento del 3 % sobre las tablas definitivas del año 2024, una vez revisadas, en su caso. En el caso en el que el IPC resultante del año 2025 sea superior al 3 % se aplicará una revisión en la diferencia con un tope máximo del 1 %.

En el Convenio de Carpinterías se han actualizado las categorías profesionales eliminando algunas obsoletas y creando otras plenamente vigentes.